Defensa de Violeta Parra / nicanor parra
Publicado por Cheqa en 14:43 0 comentarios
Etiquetas: chile, nicanor parra, violeta parra
Cartas a una desconocida / nicanor parra
Publicado por Cheqa en 14:40 0 comentarios
Etiquetas: nicanor parra
Cambios de nombre / nicanor parra
Publicado por Cheqa en 14:37 0 comentarios
Etiquetas: nicanor parra
INSCRIPCIÓN ENCONTRADA DENTRO DE UNA BOTELLA EN MEDIO DEL DESIERTO / Macario
domingo, 27 de noviembre de 2011
Publicado por Cheqa en 12:34 0 comentarios
Etiquetas: macario / méxico
INSCRIPCIÓN ENCONTRADA EN UN ÁRBOL DE MANZANAS / Macario
Publicado por Cheqa en 12:31 0 comentarios
Etiquetas: macario / méxico
INSCRIPCIÓN ENCONTRADA EN EL CANTO DE UN RÍO / Macario
Publicado por Cheqa en 12:28 0 comentarios
Etiquetas: macario / méxico
INSCRIPCIÓN ENCONTRADA EN LA BAJA ESPALDA DE UNA MUJER SIN TIEMPO / Macario
Publicado por Cheqa en 12:26 0 comentarios
Etiquetas: macario / méxico
hazaña / oliverio girondo
todo,
en el aire,
en el agua,
en la tierra
desarraigado y ácido,
descompuesto,
perdido.
El agua hecha caballo antes que nube y lluvia.
Los toros transformados en sumisas poleas.
El engaño sin malla,
sin "tutu",
sin pezones.
La impúdica mentira exhibiendo el trasero
en todas las posturas,
en todas las esquinas.
Las polillas voraces de expediente cocido,
disfrazadas de hiena,
de tapir con mochila.
Las techumbres que emigran en oscuras bandadas.
Las ventanas que escupen dentaduras de piano,
cacerolas,
espejos,
piernas carbonizadas.
Porque mirad
sin musgo,
mi corazón de yesca,
qué hicimos,
qué hemos hecho
con nuestras pobres manos,
con nuestros esqueletos de invierno y de verano.
Desatar el incendio.
Aplaudir el desastre.
Trasladar,
sobre caucho,
apetitos de pústula.
Prostituir los crepúsculos.
Adorar los bulones
y los secos cerebros de nuez reblandecida...
Como si no existiera más que el sudor y el asco;
como si sólo ansiáramos nutrir con nuestra sangre
las raíces del odio;
como si ya no fuese bastante deprimente
saber que sólo somos un pálido excremento
del amor,
de la muerte.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Publicado por Cheqa en 15:18 0 comentarios
Etiquetas: oliverio girondo
el huésped / Fina García Marruz
aun entre amantes
que se aman, aun en el seno
de la casa materna,
la entrañable,
qué instante
tan raro aquel en que él irrumpe
de otro modo,
súbito como un golpe,
el amor dentro del amor,
qué raro ese minuto
de compasión total, pura,
sin causa,
sin posible respuesta
ni duración
posible, qué raro
que a nadie hayamos
amado, acaso, más,
que a ese niño ajeno, en México,
que a ese que pasó hablando
consigo mismo,
que a aquella odiada mujer,
porque, de pronto,
su bata de casa nos miró desolada,
un fragmento de su espalda
nos hizo llorar
como la más arrebatadora música,
qué extraña
crecida sin palabras.
Hemos corrompido
de mentira y de uso
la palabra
amor,
y ya no sabemos
cómo entendernos: habría
que decirlo de otro modo,
o callarlo, mejor,
no sea cosa
que se vaya, el insólito
Huésped.
Publicado por Cheqa en 15:16 0 comentarios
Etiquetas: cuba, fina garcía marruz
temblad / fernando rojas
-no importa- así funciona-
temblad porque desecharemos los uniformes
los cortes de cabello y las banderas
temblad señores -las señoras no cuentan-
porque habrán de caminar por las banquetas
temblad porque los miedos van muriendo
temblad porque los magos y las hadas
las aves los conejos
temblad poque hoy sabemos que el instinto
inteligencia y magia
historia y cuento
temblad por los niños y las niñas
temblad por las mujeres y los hombres
temblad
sólo temblad...
Publicado por Cheqa en 15:13 0 comentarios
Etiquetas: fernando rojas
isabel allende
Escribir es como hacer el amor: No te preocupes por el orgasmo, preocúpate del proceso.... Isabel Allende
Publicado por Cheqa en 14:52 0 comentarios
Etiquetas: isabel allende
MUJER / Gloria Martin
de ti van a decir cosas muy feas
que no eres buena, que si tal cosa
que cuando callas te ves mucho más hermosa.
Mujer, espiga abierta entre pañales
cadena de eslabones ancestrales
ovario fuerte, di lo que vales
la vida empieza donde todos somos iguales.
Ángela, Jane o antes Manuela
Mañana es tarde, el tiempo apremia.
Mujer si te han crecido las ideas
de ti van a decir cosas muy feas
cuando no quieran ser incubadoras
dirán, no sirven estas mujeres ahora.
Mujer, semilla, fruto, flor, camino,
pensar es altamente femenino.
Hay en tu pecho dos manantiales,
fusiles blancos y no anuncios comerciales.
sábado, 8 de octubre de 2011
Publicado por Cheqa en 10:07 0 comentarios
Etiquetas: gloria martin
VIVIR DESPEINADA
George Bernard Shaw
Definitivamente loco… Lo rico, engorda. Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina…
- Hacer el amor, despeina.
- Reírte a carcajadas, despeina.
- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
- Quitarte la ropa, despeina.
- Besar a la persona que amas, despeina.
- Jugar, despeina.
- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
Así que como siempre cada vez que nos veamos yo voy a estar con el cabello despeinado…
Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por el momento más feliz de mi vida.
Es ley de la vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.
Puede ser que me sienta tentada a ser una mujer impecable, peinada y planchadita por dentro y por fuera. El aviso clasificado de este mundo exige buena presencia: Peinate, ponéte, sacate, comprate, corré, adelgazá, caminá derechita, ponete seria…
Y quizá debería seguir las instrucciones pero ¿cuándo me van a dar la orden de ser feliz?
Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la mujer que debo ser. Por eso mi recomendación a todas las mujeres (y hombres si lo quieren seguir...) es:
Entregate, Comé rico, Besá, Abrazá, Hacé el amor, Enamorate, Relajate, Viajá, Saltá, Levantate temprano, Corré, Volá, Cantá, Ponete linda/o,
Ponete cómoda/o, Admirá el paisaje, Disfrutá,
y sobre todo, dejá que la vida te despeine!!!!
Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar.
Publicado por Cheqa en 10:02 0 comentarios
Amor es esto / Günter Grass
Amor
Transacciones sin efectivo.
La manta siempre un poco corta.
El contacto flojo.
Buscar más allá del horizonte.
Rozar con cuatro zapatos las hojas muertas
y frotar mentalmente pies desnudos.
Arrendar y tomar en arriendo corazones;
o en la habitación con ducha y espejo,
en un coche alquilado, con el capó hacia la luna,
dondequiera que la inocencia se baja
y quema su programa,
suena la palabra en falsete,
cada vez diferente y nueva.
Hoy, ante la taquilla aún cerrada,
susurran, de la mano,
el avergonzado viejo y la vieja delicada.
La película prometía amor.
Versión de Miguel Sáenz
Publicado por Cheqa en 9:57 0 comentarios
Etiquetas: Günter Grass
Amor en agosto / Günter Grass
entre las arañas y debajo de las arañas,
nos vamos, con muchos miembros, a la red,
que, hecha en casa,
me coge a ti y a mí,
somos
el uno
presa
del otro.
Versión de Eustaquio Barjau
Publicado por Cheqa en 9:53 0 comentarios
Etiquetas: Günter Grass
frantz fanon
domingo, 31 de julio de 2011
Publicado por Cheqa en 10:19 0 comentarios
Etiquetas: frantz fanon, frases
cartel de la alegría / gustavo pereira
martes, 12 de julio de 2011
Publicado por Cheqa en 10:30 0 comentarios
Etiquetas: gustavo pereira, venezuela
Desgraciado de aquel que ante los muslos / gustavo pereira
lunes, 11 de julio de 2011
Publicado por Cheqa en 15:53 1 comentarios
Etiquetas: gustavo pereira, venezuela
EN EL MUNDO NO QUIEREN A LOS TRISTES / Gustavo Pereira
Publicado por Cheqa en 15:51 0 comentarios
Etiquetas: gustavo pereira, venezuela
EN EL REINO DE LOS ESPEJOS CURVOS / Gustavo Pereira
Publicado por Cheqa en 14:50 1 comentarios
Etiquetas: gustavo pereira, venezuela
EPITAFIO / gustavo pereira
Publicado por Cheqa en 14:45 0 comentarios
Etiquetas: gustavo pereira, venezuela
EPITAFIO PARA SER COLOCADO EN LA TUMBA DE CHAPLIN / gustavo pereira
Publicado por Cheqa en 14:43 0 comentarios
Etiquetas: gustavo pereira, venezuela
escrito en la tumba / gustavo pereira
Publicado por Cheqa en 14:41 0 comentarios
Etiquetas: gustavo pereira, venezuela
hay un tiempo / gustavo pereira
Publicado por Cheqa en 14:40 0 comentarios
Etiquetas: gustavo pereira, venezuela
ESTÁ LA PUERTA ABIERTA / silvio rodríguez rinde tributo a facundo cabral
la vida está esperando
con su eterno presente,
con lluvia o bajo el sol.
Está la puerta abierta,
juntemos nuestros sueños
para vencer al miedo
que nos empobreció.
La vida es encontrarnos,
para eso nacemos,
porque el punto más alto
es llegar al amor.
Y no hay amor de uno,
sólo hay amor de todos,
y por ese motivo
estamos hoy aquí.
Está la puerta abierta,
la vida está esperando
con su eterno presente,
con lluvia o bajo el sol.
Está la puerta abierta,
juntemos nuestros sueños
para vencer al miedo
que nos empobreció.
Iremos de uno en uno,
después de pueblo en pueblo
hasta rodear al mundo
con la misma canción.
Todas las cosas bellas
comenzaron cantando,
no olvides que tu madre
cantando te acunó.
Facundo Cabral
Todas las cosas bellas
comenzaron cantando,
no olvides que tu madre
cantando te acunó.
domingo, 10 de julio de 2011
Publicado por Cheqa en 11:09 0 comentarios
Etiquetas: facundo cabral, silvio rodríguez
Facundo Cabral "Este es un nuevo día"
Publicado por Cheqa en 14:35 0 comentarios
Etiquetas: facundo cabral
PARA UN MEJOR AMOR / Roque Dalton
jueves, 30 de junio de 2011
Publicado por Cheqa en 17:16 0 comentarios
Etiquetas: roque dalton
"La Luna Nueva" / Rabindranath Tagore
Publicado por Cheqa en 17:11 0 comentarios
Etiquetas: Rabindranath Tagore
Sepa por qué usted es machista / por María Elena Walsh
Publicado por Cheqa en 17:04 0 comentarios
Etiquetas: maría elena walsh
Vacíos / Adolfo Costa du Rels
" Vacío, vacío, vacío en sí y en torno a sí!
Vacío atroz confirmado vez a vez por la ausencia
que coincide exactamente con el silencio
como si el uno fuera la replica del otro.
Ay! no poder llenar ya este vacío de esperanza!
Vacío inmensurable y empero fragmentado
En número angustiado, ilimitado
De pequeños vacíos
Cotidianos, conmovedores, ridículos, estúpidos...
Vacío el escritorio donde a menudo su frente
Sus manos, se posaban... Testigo acaso de las primeras penas;
Vacío en los cuadernos de las tareas diarias
Donde peleaba el niño antaño con problemas;
Vacío de las frases que no alcanzaban complemento,
Garabateadas, diríase a ocultas, en un rincón;
Frase inconclusa: sujeto y verbo: YO AMO...
Amó. Eso es todo. Mas sabremos a quien?
Quien fue el ser encantador, exquisito diablillo
Cuyo misterio guarda tanta gracia todavía?
Ah! Ese vacío dejado en algún sitio del espacio
Por un nombre que vibro breve instante,
Calló luego, de pronto, mosquito que va a morir,
Morir porque es preciso... El invierno esta ahí. "
Adolfo Costa du Rels
(Bolivia, 1891-1980)
Publicado por Cheqa en 16:55 0 comentarios
Etiquetas: Adolfo Costa du Rels
Sepa por qué usted es machista
por María Elena Walsh
1. Porque le falta el principal de los sentidos: el del humor.
2. Porque se siente Dios, aunque no sea Ministro.
3. Porque cree todo lo que le dicen los medios (o miedos) de difusión
de la Argentina actual, y ya tiene el cerebro más lavado que mate
cebado por un polaco.
4. Porque su mamá es una santa, por lo tanto las demás mujeres son unas brujas.
5. Porque su mamá es una bruja, por lo tanto las demás mujeres también.
6. Porque no tiene mamá y no consigue quien lo mime.
7. Porque en realidad le gustan más los hombres, aunque no ejerza.
8. Porque quiere hacer mérito ante los centros de poder,
exclusivamente masculinos: empresariado, Fuerzas Armadas, animadores
de TV, deporte, sindicatos, clero, pompas fúnebres, etcétera.
9. Porque todo ese asunto de la gestación y el parto le da miedo y
asquete, como la educación sexual al Ministro de Educación.
10. Porque usted tiene los mismos atributos de Woody Allen pero no le
dan el mismo resultado.
11. Porque no soporta la idea de un rechazo sexual hacia usted o hacia
otro, y cree que la bella siempre debe estar a disposición de la
bestia.
12. Porque usted no vive en el presente (y para eso lo ayudan mucho)
sino en la prehistoria mental, y se da manija con tangos del 40.
13. Porque usted es burro y en lugar de corregirlo con tiempo y
esfuerzo lo disimula con agresividad.
14. Porque usted es culto pero culturiza fuera de la maceta, y leyó a
Julián Marías y no a Simone de Beauvoir.
15. Porque en el fondo es antisemita, antinegro, antiobrero,
antijoven, pero como eso ya no corre se desquita con la misoginia, que
aquí y ahora viene con premio (pero no se descuide: por poco tiempo
más).
16. Porque usted ama el orden por sobre todo, y cada cosa en su lugar
las mujeres en la cocina (o en cueros en tapas de revistas), y
Pinochet, Castro y García Meza en el poder.
17. Porque cree que la inepcia es cuestión de sexo, que es como creer
en la cigueña o en elecciones inminentes.
18. Porque teme que las mujeres hagamos rancho aparte, y no piensa que
son los hombres quienes lo inventaron y perpetúan. (Ver punto 8.)
19. Porque supone que la mujer quiere imitar al varón, y no sabe que
antes muerta que imitar a semejante fabricante de desastres, desde la
guerra atómica hasta el IVA.
20. Porque le gusta que al mundo lo manejen los colectiveros.
21. Porque tiene mucha paciencia para dejarse pisar la cabeza por
cualquier matón y muy poca para comprender errores de mujeres, que al
fin y al cabo son, históricamente, debutantes en la mayoría de las
profesiones.
22. Porque teme que las mujeres "pierdan la femineidad", cosa
imposible de perder, salvo que usted llame así a cosméticos y pilchas.
23. Porque usted teme que le roben algo y no sabe bien qué, a pesar de
que a diario lo saqueen y basureen, y no precisamente las mujeres.
24. Porque es sincero, y vale más machista recuperable que "feminista"
patrocinante como un papito que a las pretensiones femeninas dice que
sí PERO...
Ahora ya sabe. Con estos 24 puntos usted ahorra años y fortunas en
psicoanálisis. Usted puede ser hombre o mujer, el machismo tampoco es
cuestión de genes: poca gente más machista que algunas mujeres, sólo
que ellas lo son por instinto de conservación, por despiste, por
imitar a los hombres, por comodidad o porque así las dejan hablar por
TV. Usted también lo es por todas estas razones pero además porque se
cree superiorcito: hace unos 10.000 años que le pasan el aviso y
claro, usted sigue comprando un producto inexistente. Ahora puede
seguir siendo machista, pero con apoyo logístico. No se trata tampoco
de ejercer la represión desde estas páginas. Es posible que la
perseverancia le acarree aplausos y sensación de deber cumplido, amén
de las palmadas de la patota. Pero ojo que no hay premio mayor que
saberse persona inteligente y civilizada. Si no opta por eso, estará
contribuyendo a la contaminación mental, que es la que nos mata. Y no
la humedad.
Estará inflando la maquinaria del prejuicio y la prepotencia y al fin
se va a quedar solo como un ciempiés, de luto, convertido en drácula
de utilería y en hazmerreír de las criaturas primaverales.
sábado, 25 de junio de 2011
Publicado por Cheqa en 20:17 0 comentarios
Etiquetas: maría elena walsh
Che, es martes y te espero…
Es martes y naces como siempre;
Con la voz al viento y tu mirada libre.
Naces con el corazón ardiendo,
con el dolor de los pobres metido hasta los huesos;
Con el pecho inmenso de tanto esfuerzo.
Todo lo que se va a veces regresa,
y cómo no regresar hermano del alma
si quienes te esperan hace tiempo
están despiertos, casi huérfanos,
esperando el día de tu nacimiento.
Mi querido Che comandante:
Hijo, hombre y misterio nuestro.
Qué puedo decirte que no te hayan dicho
Qué puedo cantarte que no te cantaran
Nada es tan limpio como tu mirada y tu espejo.
Es Junio del 2011 y desde argentina te escribo:
Che, te espero - hermano como siempre-
Corazón del sentimiento
por los hermanos vivos
…con mis hermanos muertos.
martes, 21 de junio de 2011
Publicado por Cheqa en 20:04 0 comentarios
final / nechi dorado
Final
Se echó a dormir sin sueño. Cerró los ojos, amaneció para siempre, en el ombligo cerrado de la nada.
sábado, 4 de junio de 2011
Publicado por Cheqa en 14:58 0 comentarios
Etiquetas: argentina, nechi dorado
Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas.../ roque dalton

Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas,
yo sabía que al fin iba a quedarme
desnudo en la ribera de la risa.
Aquí,
hoy,
digo:
siempre recordaré tu desnudez entre mis manos,
tu olor a disfrutada madera de sándalo
clavada junto al sol de la mañana;
tu risa de muchacha,
o de arroyo,
o de pájaro;
tus manos largas y amantes
como un lirio traidor a tus antiguos colores;
tu voz,
tus ojos,
lo de abarcable en ti que entre mis pasos
pensaba sostener con las palabras.
Pero ya no habrá tiempo de llorar.
ha terminado
la hora de la ceniza para mi corazón:
Hace frío sin ti,
pero se vive.
viernes, 3 de junio de 2011
Publicado por Cheqa en 21:27 1 comentarios
Etiquetas: roque dalton
Mi amor por ti es mucho más que amor.../ roque dalton

Mi amor por ti es mucho más que amor,
es algo que se amasa día a día,
es proyectar tu sombra junto a mí,
hacer con ellas una sola vida.
Las miradas que ya al conocer
se hablan entre sí en la distancia,
no hacen falta palabras...qué más da!
si ya interpretamos lo que claman.
Los mil detalles que tienes tú por mí,
mi descaro al advertir en lo que fallas,
el sincerarme cuando hay que decir
lo que sinceramente no se calla.
Mi amor por ti es mucho más que amor.
Mi amor por ti es como una nevada,
un torrente de luz, algo tan bello...
como ponerse el sol o amanecer el alba.
Publicado por Cheqa en 21:25 0 comentarios
Etiquetas: roque dalton
como tú / roque dalton
También mi sangre bulle
y río por los ojos
que han conocido el brote de las lágrimas.
Creo que el mundo es bello,
que la poesía es como el pan,
de todos.
Y que mis venas no terminan en mí,
sino en la sangre unánime
de los que luchan por la vida,
el amor,
las cosas,
el paisaje y el pan,
la poesía de todos.
Publicado por Cheqa en 21:21 0 comentarios
Etiquetas: roque dalton
LAS MUJERES DE MI GENERACION / luis sepulveda
abrieron sus pétalos rebeldes
de rosas, camelias, orquídeas y otras yerbas,
de saloncitos tristes, de casitas burguesas,
de costumbres añejas,
sino de yuyos peregrinos entre vientos.
Porque las mujeres de mi generación florecieron
en las calles, en las fábricas,
se hicieron hilanderas de sueños,
en el sindicato organizaron el amor
según sus sabios criterios.
Es decir, dijeron las mujeres de mi generación,
a cada cual según su necesidad
y capacidad de respuesta,
como en la lucha golpe a golpe,
en el amor beso a beso.
Y en las aulas argentinas, chilenas o uruguayas,
supieron lo que tenían que saber,
para el saber glorioso
de las mujeres de mi generación.
Minifalderas en flor de los sesenta,
las mujeres de mi generación
no ocultaron ni las sombras de sus muslos,
que fueron los de Tania.
Erotizando con el mayor de los calibres
los caminos duros de la cita con la muerte.
Porque las mujeres de mi generación,
bebieron con ganas del vino de los vivos,
acudieron a todas las llamadas
y fueron dignas en la derrota.
En los cuarteles las llamaron putas
y no las ofendieron,
porque venían de un bosque de sinónimos alegres:
minas, grelas, percantas, cabritas, minones,
gurisas, garotas, jevas, zipotas,
viejas, chavalas, señoritas.
Hasta que ellas mismas escribieron
la palabra Compañera,
en todas las espaldas
y en los muros de todos los hoteles.
Porque las mujeres de mi generación nos marcaron
con el fuero indeleble de sus uñas
la verdad universal de sus derechos.
Conocieron la cárcel y los golpes,
habitaron en mil patrias y en ninguna,
lloraron a sus muertos y a los míos como suyos,
dieron calor al frío y al cansancio deseos,
al agua sabor y al fuego lo orientaron
por un rumbo cierto.
Las mujeres de mi generación parieron hijos eternos,
cantando “Summertime” les dieron teta,
fumaron marihuana en los descansos,
danzaron lo mejor del vino
y bebieron las mejores melodías.
Porque las mujeres de mi generación,
nos enseñaron que la vida
no se ofrece a sorbos, compañeros,
sino de golpe y hasta el fondo de las consecuencias.
Fueron estudiantes, mineras, sindicalistas, obreras,
artesanas, actrices, guerrilleras,
hasta madres y parejas
en los ratos libres de la Resistencia.
Porque las mujeres de mi generación,
sólo respetaron los límites
que superaban todas las fronteras.
Internacionalistas del cariño, brigadistas del amor,
comisarias del decir te quiero, milicianas de la caricia.
Entre batalla y batalla,
las mujeres de mi generación lo dieron todo
y dijeron que eso apenas era suficiente.
Las declararon viudas en Córdoba y en Tlatelolco,
las vistieron de negro en Puerto Montt y Sao Paulo,
y en Santiago, Buenos Aires o Montevideo,
fueron las únicas estrellas
de la larga noche clandestina.
Sus canas no son canas,
sino una forma de ser
para el quehacer que les espera.
Las arrugas que asoman en sus rostros,
dicen he reído y he llorado y volvería a hacerlo.
Las mujeres de mi generación,
han ganado algunos kilos de razones
que se pegan a sus cuerpos,
se mueven algo más lentas,
cansadas de esperarnos en las metas.
Escriben cartas que incendian las memorias.
Recuerdan aromas proscritos y los cantan.
Inventan cada día las palabras
y con ellas nos empujan,
nombran las cosas y nos amueblan el mundo.
Escriben verdades en la arena y las ofrendan al mar.
Nos convocan y nos paren sobre la mesa dispuesta.
Ellas dicen pan, trabajo, justicia, libertad,
y la prudencia se transforma en vergüenza.
Las mujeres de mi generación son como las barricadas:
protegen y animan, dan confianza
y suavizan el filo de la ira.
Las mujeres de mi generación
son como un puño cerrado,
que resguarda con violencia la ternura del mundo.
Las mujeres de mi generación no gritan,
porque ellas derrotaron al silencio.
Si algo nos marca, son ellas.
La identidad del siglo, son ellas.
Ellas: la fe devuelta, el valor oculto en un panfleto,
el beso clandestino, el retorno a todos los derechos.
Un tango en la serena soledad de un aeropuerto,
un poema de Gelman escrito en una servilleta,
Benedetti compartido en el planeta de un paraguas,
los nombres de los amigos
guardados con ramitas de lavanda.
Las cartas que hacen besar al cartero,
las manos que sostienen los retratos de mis muertos,
los elementos simples de los días
que aterran al tirano,
la compleja arquitectura de los sueños de tus nietos.
Lo son todo y todo lo sostienen,
porque todo viene con sus pasos
y nos llega y nos sorprende.
No hay soledad donde ellas miren,
ni olvido mientras ellas canten,
intelectuales del instinto, instinto de la razón,
prueba de fuerza para el fuerte
y amorosa vitamina del débil.
Así son ellas, las únicas, irrepetibles, imprescindibles, sufridas,
golpeadas,
negadas pero invictas mujeres de mi generación.
Publicado por Cheqa en 21:15 0 comentarios
Etiquetas: luis sepulveda calbura
La dama del mar - Marcela Perez silva

Nado. Mi cabeza va cortando el agua y abriendo el sendero por donde
deslizará mi cuerpo. Mi pelo flota y nada y baila sedoso, sin
enredarse, como las plumas de los peces. Mi cuerpo es hermoso y
pareciera que nunca hubiera conocido otro elemento que el mar. Mis
brazos –fuertes- son timones; mis piernas resplandecen de azul. Mi
piel entera se ilumina: húmeda, fosforescente, animala marina. Soy
bella y soy agua. Nunca fui sirena, fui sí pescada, soy mujer. Mujer
y amante del mar.
El mar me posee y me contiene. Me entra, me puebla, me desparrama, me
ahoga, me nace, me trasciende. Me moja toda, el mar; y huye pegado a
mi cuerpo: en gotitas, en chorros, en lagunas. Me ha fecundado el mar,
me ha entrado dentro. Pariré hijos de agua y de mujer. Pariré peces.
Jamás fue mío, el mar; ni suya he sido nunca. Ni lo vencí, ni fui por
él conquistada. Para siempre se llamará él, Mar; y yo Mujer, para
siempre. Ninguno de los dos llevará el nombre del otro. Y todavía, el
cuerpo mío ha quedado marcado de mar, y sus aguas, de mieles de hembra
de la tierra, teñidas para siempre. Porque juntos naufragamos en la
noche (yo en el mar, él entre mis piernas) y juntos hemos vuelto a la
vida (él al mar, yo a mis versos para seguir muriendo).
La palabra aquella, contiene todos los mares y todas las mujeres del
planeta. La palabra aquella: la maldita, la impronunciable.
viernes, 20 de mayo de 2011
Publicado por Cheqa en 7:09 0 comentarios
Etiquetas: marcela pérez silva
Secuencias / JULIO CORTÁZAR
Publicado por Cheqa en 7:07 0 comentarios
Etiquetas: julio cortázar
En Matilde / JULIO CORTÁZAR
pero a mí me parece muy clara.
Publicado por Cheqa en 7:06 0 comentarios
Etiquetas: Julio Córtazar
Himno / Jorge Luis Borges
hay en el aire la increíble fragancia
de las rosas del Paraíso.
En la margen del Éufrates
Adán descubre la frescura del agua.
Una lluvia de oro cae del cielo;
es el amor de Zeus.
Salta del mar un pez
y un hombre de Agrigento recordará
haber sido ese pez.
En la caverna cuyo nombre será Altamira
una mano sin cara traza la curva
de un lomo de bisonte.
La lenta mano de Virgilio acaricia
la seda que trajeron
del reino del Emperador Amarillo
las caravanas y las naves.
El primer ruiseñor canta en Hungría.
Jesús ve en la moneda el perfil de César.
Pitágoras revela a sus griegos
que la forma del tiempo es la del círculo.
En una isla del Océano
los lebreles de plata persiguen a los ciervos de oro.
En un yunque forjan la espada
que será fiel a Sigurd.
Whitman canta en Manhattan.
Homero nace en siete ciudades.
Una doncella acaba de apresar
al unicornio blanco.
Todo el pasado vuelve como una ola
y esas antiguas cosas recurren
porque una mujer te ha besado.
De: La cifra, 1981
Dentro: Jorge Luis Borges / Obras completas 3, Emecé editores, 2005 Argentina
Publicado por Cheqa en 7:04 0 comentarios
Etiquetas: jorge luis borges
Sobre dolores de cabeza / Roque Dalton

Taberna Y Otros Lugares (1966 - 1967)
Es bello ser comunista,
aunque cause muchos dolores de cabeza.
Y es que el dolor de cabeza de los comunistas
se supone histórico, es decir
que no cede ante tabletas analgésicas
sino ante la realización del Paraíso en la tierra.
Así es la cosa.
Bajo el capitalismo nos duele la cabeza
y nos arrancan la cabeza.
En la lucha por la Revolución la cabeza es una bomba
/de retardo.
En la construcción socialista
planificamos el dolor de cabeza
lo cual no lo hace escasear, sino todo lo contrario.
El comunismo será, entre otras cosas;
una aspirina del tamaño del sol.
Publicado por Cheqa en 7:00 0 comentarios
Etiquetas: roque dalton