LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO


Comparto y digo con Celaya

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

jueves, 23 de julio de 2009

PROFECIA / poesía hondureña


Nuestro tiempo es cruel
y difícil. Pero el amor lo sobrepasara.
Unos con otros nos ayudaremos. Unos con otros.
Los bosques y las nubes se mezclarán,
nosotros también, con frescura.

Nos hemos conocido porque era necesario.
No fuimos presentados por extraños
en un concierto o una gira:
la mismísima vida, la luz en unos ojos,
a veces el deseo, otras veces la lucha
es lo que ha unido nuestras manos
que ya no van a soltarse,
ya no van a fallar porque son muchas
y una sola mano querida.

Nos han acribillado. Nos han dejado medio muertos
sobre las cloacas. Nos han partido el corazón
a mano armada. La juventud no fue vivida
o se vivió tan mal, que daba lástima.
¿Alguien ha escrito el libro o siquiera el poema
que soñó? ¿Quién tuvo tiempo para la ternura
y la imaginación? ¿Alguien fue adivinado
en su mayor soledad
y conducido a lugar seguro?

Días asqueados
bajo el cielo baldío. Patios regados por aguas del Leteo.

Arrecifes. Cuartos más que pobres,
donde dormimos calentándonos con un corazón bordado en la almohada.

Pero además, últimamente,
el afán de sobreponerse,
de avanzar a través de las espinas hasta el rosal erguido.

Dichosamente el mundo es explicable.
No nos derriba un trueno del Olimpo:
el plomo deletrea nuestros nombres.

Así, hemos comenzado a anotar ciertos hechos,
sus relaciones
y lo mucho que tienen que ver con nuestros accidentes.


*********************

Tomado del libro: La memoria posible
Ediciones Libreria Paradiso
1990

AMOR CONSTANTE MAS ALLA DE LA MUERTE / poesía hondureña


No nos gustas, de veras,
se te ha querido porque, ¿dónde
iba a buscar amor
el que pujando de ti nace
y luego te atesora como ojo a su llanto?


A tros, en cambio, les encantas
porque de ti han tomado sortija
y no dolor como nostros
que a ras de piedra hemos bebido.


pero vivir es el homenaje
que vamos a darte a sorbitos:
no somos hipócritas
para componerte himnos
que niños mal entonen
desde un negro pupitre.
Así no, patria odiosa, no rotan tus cabales:
besas el freno
que se te ensarta enfrente
y más lejos más lejos más lejos.


Date vuelta:
quizá eres el reverso.
Tal vez estés mejor por donde nadie se imagina.
Vamos a descifrarte.
Nuestro deber es andar detrás de ti como un poseido
echándote a perder la fiesta con los gánsters,
jodiéndote los maquillajes:
porque nuestro homenaje es buscarte a ti misma
donde estés, donde vayas,
allá donde parece que ya vienes
y más lejos más lejos más lejos.

********************

Tomado del libro: La memoria posible
Ediciones Libreria Paradiso
1990.

 
cheqa - Wordpress Themes is proudly powered by WordPress and themed by Mukkamu Templates Novo Blogger