
décimas para playa girón / barbara calderón romero

Publicado por Cheqa en 13:54 0 comentarios
Etiquetas: barbara calderón romero
Mujeres del mundo: uníos / Teresa Calderón
Mujeres del mundo: uníos
Arriba mujeres del mundo
La buena niña
Y la buena para el leseo
Las hermanitas de los pobres y amiguitas de los ricos
La galla chora y la mosca muerta
La galla hueca y el medio pollo
La cabra lesa y la cabra chica metida a grande
Canchera la cabra
Y la que volvió al redil
La que se echa una canita al aire
La que cayó en cana o al litro
Y la caída del catre
Las penelopes
Matas haris y juanas de arco
La que tiene las hechas y las sospechas
La que se mete a monja
O en camisas de once varas.
La mina loca la mina rica
Pedazo de mina
La que no tenga perro que le ladre
Y la que "tenga un bacán que la acamale"
Arriba las mujeres del mundo
La comadre que saca los choros del canasto
Los pies del plato
Y las castañas con la mano del gato
Las damas de blanco azul y rojo
Las de morado
Las damas juanas y damiselas
Todas las damas y las nunca tanto
La liviana de cascos
Y la pesada de sangre
La tonta que se pasó de viva y la tonta morales
La que se hace la tonta si le conviene
La que no sabe nada de nada
Y esa que se las sabe por libro
La madre del año arriba,
Madre hay una sola
Y las que se salieron de madre
Arriba mujeres del mundo:
La cabra que canta pidiendo limosna
La que como le cantan baila
Y la que no canto ni en la parrilla
Arriba todas las que tengan
Vela en este entierro
La que pasa la lista
Y la que se pasa de lista
La aparecida y la desaparecida
La que se ríe en la fila
Y la que ríe último ríe mejor:
La natasha la eliana la pía
La paz la anamaría la lila
La angelina y la cristina
La que anda revolviendo el gallinero
La que pasa pellejerías
Y la que no arriesga el pellejo
La dejada por el tren
O por la mano de Dios.
Que se alcen las mujeres con valor
las pierdeteuna
y las que se las ha perdido todas
la percanta que se pasa para la punta
y esa que apuntan con los fusiles.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Publicado por Cheqa en 7:41 0 comentarios
Etiquetas: Teresa Calderón
de Mauricio Redolés: Bello Barrio
Es un bello barrio en que los camaradas no han desaparecido aún y los bares son color anilina que puede leerse al revés igual.
Descubrí un bello barrio de luces antiguas y gente amable
Las mujeres son bellas ánimas aún más que una madre, atraviesan las calles en aeroplano.
Y hay avisos, y hay avisos, y hay avisos, y hay avisos antiguos envueltos en gasa y paños sencillos
Y el blues vive en la sangre y aún no ha llegado la hora de los asesinatos
Es más aún, la banda de asesinos todavía es tramitada en las fronteras del Polo Sur.
Descubrí un bello frágil barrio al suroeste de Santiago de Chile
Su belleza es tal que aún mi hermano tiene el rostro recompuesto antes de la fiebre verde y los fierrazos.
Es bello, porque parece ser Londres 1956 por Bethnal Green O Buenos Aires 1950, con equipos de fútbol y barras de emigrantes y Gato Barbieri es chico, con olor a chocolate y naranjas
Hay arreglos de guitarra imaginativos y tengo amores con una muchacha que es casi de este barrio.
Hay la alegría de esa utopía que nos negó este siglo
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Aquí nadie discrimina a los negros porque todos somos negros
Aquí nadie discrimina a los obreros porque todos somos obreros
Aquí nadie discrimina a las mujeres porque todos somos mujeres
Aquí nadie discrimina a los chicanos porque todos somos chicanos
Aquí nadie discrimina a los comunistas porque todos somos comunistas
Aquí nadie discrimina a los chilenos porque todos somos chilenos
Aquí nadie discrimina a los cabros chicos porque todos somos cabros chicos
Aquí nadie discrimina a los rockeros porque todos somos rockeros
Aquí nadie discrimina a los punkies porque todos somos punkies
Aquí nadie discrimina a los mapuches porque todos somos mapuches
Aquí nadie discrimina a los hindúes porque todos somos hindúes
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Bello barrio, bello barrio, bello barrio, bello barrio bello
En que los cines dan las películas del Guatón Ruiz Y la música de Los Jaivas no ha sido destruida a hachazos
Bello barrio con b larga y a corta, en que el proyecto cultural no ha sido culeado, ni tampoco nos borraron los murales que anuncian la venida del afamado grupo chicano de rock Los Lobos y la emigración de viejos chipriotas y hermanas negras traen la comida y la música que nadie les pisoteará
Porque acá nadie discrimina a los chipriotas porque todos somos chipriotas
Y en donde tú vas con tu sueño y la ternura viva en los labios
Porque acá nadie discrimina a los que van con su sueño y la ternura viva en los labios.
Bello barrio en que los dinamitados aún tienen los dedos pegados a las manos y el páncreas dentro de su cuerpo y van por ahí tranquilos
Más tranquilos que son esos Barrio donde existen horas que después no fuerán necesarias
Barrio de lluvia y gotas como estufa y hay una sinceridad de panadería que me pone nostálgico y sureño
Y la guerra no está ni en las historietas del kiosco
Porque en esas historietas vienen sólo colores y gritos de gozo
Iba un hombre mitad pez y mitad hombre y todos lo quieren y le preguntan:¿Cuál es tu nombre amigo?
Y él ríe con sus ojos anaranjados de pez
Barrio donde ese loco de Miraflores y Merced salió hace cincuenta siglos, la mañana en que el tiempo ajeno fue el tiempo
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Barrio con cuadernos de hojas verdes y gruesasdonde el lápiz conversa con el cuaderno al escribir y son amigos
Barrio donde Soledad Fariña pinta su primer libro
Barrio donde Téllez organiza un primer tucaneo
Descubrí un bello barrio en que el oxigeno es bello y puedo llorar cuando escribo
Descubrí un bello barrio donde nadie discrimina a los allanados porque todos nos hemos hallado
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Barrio donde los misterios son misterios bellos y entretenidos
Barrio donde las chimeneas echan oxígeno y la gente puede perder un paraguas, pero nadie le devuelve una metralleta, conchetumadre
Barrio en que en la tele aún sale el Perro Olivares y Cortázar y Arlen Siu y Víctor Jara y Roque Dalton y John Lennon.
Están posibles con la posibilidad que vivieron
Barrio en donde los accidentes son accidentales
Acá el presente no ha acontecido, es más aún, las balas que desgarrarán los tiernos pezones de los desaparecidos aún son plomo en lejanas minas de un continente aún no descubierto
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
En donde las librerías de viejos están llenas de obras que luego la memoria tendrá que someter a la fantasía
Barrio en donde los poetas aún dialogan con la muerte, de madrugada, bebiendo pisco y no se han enemistado con ella
Acá el futuro se vive en su pasado, noticias vulgares en radios vulgares
Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Se llega por recorridos de micros inexistentes
Se llega por calles subterráneas
Ven a esta bella barriada a encender el ultimo fuego
amor
Publicado por Cheqa en 7:31 0 comentarios
Etiquetas: chile, mauricio redolés
Mis razones / barbara calderón romero
porque no encuentro respuestas
porque he nacido insurrecta
porque he dormido desnuda.
porque la vida es muy cruda
porque soy una andariega
porque la lluvia me anega
porque soy un girasol
porque es bello el arrebol
porque mis ojos se ciegan.
Porque conchitas recojo
porque escribo noche y día
porque muero sin poesía
porque soy de color rojo.
porque me lloran los ojos
porque me duele la vida
porque hay más de una salida
porque soy contradictoria
porque rescato memoria
y no me doy por vencida.
Porque perdí la partida
porque aposté a los azares
porque transito lugares
porque no soy prohibida.
porque soy casa y guarida
porque prefiero vencer
porque me gusta saber
porque soy hoja y raíces
porque cierro cicatrices
porque soy una mujer.
martes, 8 de marzo de 2011
Publicado por Cheqa en 11:44 1 comentarios
Etiquetas: barbara calderón romero, chile
yo mujer "no sufro de locura, la disfruto a cada minuto"
El Partido y el Gobierno no pueden abandonar — no pueden abandonar ni un instante— la lucha por este propósito de la promoción de la mujer. Yo estoy absolutamente convencido de que la sociedad ganará más en la medida en que sea capaz de desarrollar y aprovechar las calidades, las capacidades morales, humanas e intelectuales de la mujer. Estoy absolutamente convencido.
Fidel, 8 de marzo de 1980
Publicado por Cheqa en 8:59 0 comentarios
Etiquetas: día de la mujer, fidel castro, reivindicación
relación para un amor llamado amanecer / Victor Valera Mora
un florido planeta donde los ríos no ahogan el mar
Donde fuego y hielo queman las contradicciones
Donde no hay necesidad de regreso
Donde 0 x 0 es más que el infinito
Donde los puntos cardinales son más de 100 millones
Norte y Lia Sur y Símbolo Espliego y Araceli
Miguel y Adriana Orfeo y Atabal Cedro y Valquiria
Misterio y Prodigio Neón y Asfalto Rosa Ercilia y Dionisius
Antonio y Elena mis pobres padres mis pobres Virreyes de Indias
Mi viaje a Europa Este y Adelfa Oeste y Clavicordio
Donde todos viven en éxtasis
Donde nada ni nadie es vil
Donde el sol es anillo y ritual de bodas
Donde somos ráfagas de luz y nos desplazamos en silbos
Un planeta limpio y pulido
Donde los enamorados viven en palacios flotantes
Donde Dios tiene un puesto de revista mal atendido y mata el tiempo hablando del pasado
con Buda y Mahoma y el Vendedor de verduras de la esquina
y la gente ya los conoce y la gente cuando pasa dice
"esos cuatro vagos son panita burda"
Donde el hijo de Dios y los ángeles del desenfado
beben el aire de las avenidas sobre sus motos trepidantes
Donde no hay academias militares ni policías ni cárceles ni monedas
Donde somos sabios
Donde somos buenos
Donde los últimos insidiosos
escaparon por un túnel y cayeron al vacío
Astro paradisíaco amado y defendido
por francotiradores y poetas
Donde la muerte está de capa caída
Donde los hombres son gentiles
Donde las mujeres son ramos de jacintos
de labios y de ojos cambiantes de colores
Un astro moderato cantabile
Donde la noche es vino y alegría hasta el amanecer
Su capital es una ciudad resplandeciente llamada Estefanía
Donde tú tienes señorío
Donde eres reina
Ese planeta es mi corazón errante.
lunes, 7 de marzo de 2011
Publicado por Cheqa en 16:51 0 comentarios
Etiquetas: Victor Valera Mora
Carta mínima a mi mujer / ricardo morales
Si me matan, quiero que sepan que he vivido en lucha por la vida y por el hombre. Un mundo de todos para todos. Si me matan, una rosa roja modelo de mi corazón es el amor que te dejo. Si me matan, es igual. No veré el maíz a la orilla de todos los caminos ni el rastro de ternura para los pies descalzos pero sé que vendrá. Si me matan, no importa nuestra causa seguirá viviendo otros la seguirán. El porvenir es brillante. |
Publicado por Cheqa en 16:47 0 comentarios
Etiquetas: ricardo morales
¡Escucha, yanqui! / julio herrera
Publicado por Cheqa en 16:42 0 comentarios
Etiquetas: argentina, julio herrera
los hipócritas / koldo
maquillada
con que sumarse al carnaval y simular una apariencia
humana.
Los hipócritas no tienen palabras, únicamente
registros y pretextos con que acallar conciencias y
maquinar coartadas.
Los hipócritas no tienen amigos, como mucho otros
socios de embozos y artificios.
Los hipócritas no tienen sueños, quizás la pesadilla
del espejo
cuando el tiempo se cobre los olvidos.
Los hipócritas no tienen amor, sólo miedo a conocerse
y a que los descubran.
Los hipócritas, que se dicen cristianos, no tienen
Dios, les basta darse golpes en el pecho, invocando su
nombre, en el temor de que alguna vez los oiga.
Los hipócritas no tienen pasado, se conforman con
negar las evidencias y esconder sus páginas en blanco.
Lo único que, en una sociedad como la nuestra tienen
los hipócritas es... futuro.
Pero eso sí, un futuro sin rostro, sin palabras, sin
amigos, sin sueños, sin amor, sin dios, sin pasado...
sin futuro.
(dedicado por la dueña de este blog a diana neppas, mariela y todos aquellos personajes que con cara de mosquitasmuertas quieren llegar al cielo... no saben que a las moscas se las elimina de un periodicaso :)
Publicado por Cheqa en 16:37 0 comentarios
Etiquetas: koldo campos sagaseta
Sobre Dolores de Cabeza / roque dalton
Es bello ser comunista,
aunque cause muchos dolores de cabeza.
Y es que el dolor de cabeza de los comunistas
es histórico, es decir
que no cede ante las tabletas analgésicas
sino sólo ante la realización del Paraíso en la tierra.
Así es la cosa.
Bajo el capitalismo nos duele la cabeza
y nos arrancan la cabeza.
En la lucha por la Revolución la cabeza es una bomba de retardo.
En la construcción socialista
planificamos el dolor de cabeza
lo cual no lo hace escasear, sino todo lo contrario.
El comunismo será entre otras cosas,
una aspirina del tamaño del sol.
Publicado por Cheqa en 16:31 0 comentarios
Etiquetas: roque dalton
día de la mujer
Publicado por Cheqa en 16:03 0 comentarios
Etiquetas: día de la mujer, silvio rodríguez
Jorge Enrique Adoum / poema en homenaje a las víctimas de la bomba en hiroshima
viernes, 4 de marzo de 2011
Publicado por Cheqa en 16:18 0 comentarios
Etiquetas: ecuador, jorge enrique adoum
al silencio / gustavo e. etkin
Al silencio
Frío tristeza
y sueño.
El viento sopla
La lluvia cae.
El violento
ruido del silencio
aplasta recuerdos
corta cantos
golpea algodones
serrucha sonrisas
arranca miradas
raspa caricias.
Y con la sangre seca
hace suaves
caramelos rojos.
domingo, 27 de febrero de 2011
Publicado por Cheqa en 14:37 0 comentarios
Etiquetas: brasil, gustavo e. etkin
Guillermo Henao
a curar con salud-o,
a rastrear un rostro.
Sacarse a saquearse en secas bregas,
no sólo ser-estar
sino esforzarse
porque te den un víctore, palabras.
Supe de un hombre con mi carne
dispuesto a empuñar garrote contra garra.
Quiso vivir
-arrojo-
y le arrojaron piedras
aventadas también contra mi cara.
¡Si supiera decirte cómo fue,
cómo erigir mejores obras
que los simples sollozos!
Publicado por Cheqa en 14:34 0 comentarios
Etiquetas: colombia, guillermo henao
EL MARTILLO DE LOS UTÓPICOS, víctor valera mora
El socialismo no existe
pero de que vuela vuela
El capitalismo sí
y hay que matarlo
domingo, 20 de febrero de 2011
Publicado por Cheqa en 10:56 0 comentarios
Etiquetas: víctor valera mora
El más hermoso mito inventado por el hombre, ana maría rodas
más hermoso que Dios
o el hermoso ideal del socialismo
y el dinero que acumulan los ricos.
Más hermoso que el odio, la invención más hermosa.
El amor.
Publicado por Cheqa en 10:45 0 comentarios
Etiquetas: ana maría rodas
Walsh & Lear
Por Juan Sasturain
“Vale más la paz resfriada / que la guerra con salud.”
“Canción del estornudo”, M. E. W.
Tengo hace rato un relato / que me aprieta en el zapato.
Empieza con una fila / frente a la puerta de Arriba.
Y en la punta de la cola / un señor y una señora.
Walsh y Lear, se llamaban, / pero en la lista no estaban.
–Son de siglos diferentes / –dijo el portero celeste-.
Del XIX al XXI... / no son poquitos minutos.
Ellos creían que el tiempo / no era un problema en el Cielo
y se habían esperado / una montaña de años,
dejando pasar los turnos / para poder subir juntos.
Pero el Angel burocrático / consultaba su libraco:
–Lear, Lear... lo recuerdo. / Si llegó hace mucho tiempo.
Hay un Walsh en esta hoja / escrito con tinta roja.
Y sobre el mapa infinito / del soberbio Paraíso
les dio el detalle preciso / de su eterno domicilio:
–The King Lear, soberano, / reside en “Imaginarios”
y a Walsh, Rodolfo, lo tengo / en “Escritores muy buenos”.
Los postulantes, perplejos, / de repente comprendieron:
había quilombo de archivo / por los nombres parecidos.
–Yo soy Edward –dijo Lear– / y no me soñó Shakespeare.
No soy ningún personaje / sino un loco dibujante.
Ilustrador de mis rimas / más libres y divertidas,
soy alegremente célebre / por inventar el nonsense
También soy Walsh –dijo ella– / y me llamo María Elena.
Rodolfo, un primo lejano, / sólo me ganó de mano.
De Los oficios terrestres / el de cantarle a la gente
me eligió sin darme cuenta / desde que era muy pendeja.
Escribí versos, canciones / para nenas y varones,
ejecutivos, bacanas, / vacas, tortugas, cigarras...
Y soy la mejor –me dicen– / los que siguen siendo pibes.
A veces me puse amarga / y acaso metí la pata:
Lo mío es Doña Disparate / y no Operación Masacre.
Ya había inquietud en la cola / por la charla y la demora
y empezaron con los gritos / de apúrense que hace frío.
A los guardianes del Cielo, / si algo les sobra, es el tiempo:
–No entiendo –dijo el portero– / que habiendo muerto primero,
usted, Lear, no subiera / y la señora quisiera
venir derecho a la fila / sólo por su compañía.
Turnándose en la palabra / se lo explicaron con calma:
–No vine antes para Arriba / por esperar a esta piba.
–Y yo no me hubiera muerto / si no era por conocerlo.
–Entendió mejor que nadie / la verdad del disparate.
Mis limmericks en inglés / son su reino del revés.
–De Lear aprendí el modo / de poder decirlo todo:
el camino del absurdo / para hablar mejor del mundo.
Y así terminaron ambos / la fuerza de su alegato:
Se lo decimos a dúo: / los dos juntos o ninguno.
Al final se abrió la Puerta / y les hicieron la oferta.
–Hay un Cielo de Argentinos / donde miran los partidos:
se lo pasan discutiendo / y no se ponen de acuerdo.
Envidian a los que esperan / putean a los que llegan
pero se acuestan muy tarde / y ahí no se aburre nadie.
–También está el British Heaven. / Aunque haya pocos que creen
que hay ingleses en el Cielo / disfrutan de un pub modelo:
fuman, beben moderado, / cierra a las ocho, temprano.
Y Lear, por cortesía, / se quedó con Argentina.
“Es absurdo para mí / que exista un lugar así.”
Una vez más, como siempre / había ganado el nonsense.
Esta es una buena historia / para contar de memoria.
Y como es toda mentira / resulta más divertida.
lunes, 17 de enero de 2011
Publicado por Cheqa en 5:12 0 comentarios
Etiquetas: juan sasturain
QUERIDA MARIA ELENA WALSH por Luis Pescetti


y tus seres queridos,
y aire vibrando, luz, poesía.
Campos de abrazos, flores.
Que no tengas miedo,
que viajes segura,
que tengas mucho aire en los pulmones,
que no te duelan los huesos,
que haya música, y que sonrías.
Publicado por Cheqa en 5:07 0 comentarios
Etiquetas: luis pescetti, maría elena walsh
deseos para el 2011 / eduardo galeano
Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.
Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.
Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.
Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.
Eduardo Galeano
Publicado por Cheqa en 4:57 0 comentarios
Etiquetas: eduardo galeano
Poesías para jóvenes
Por gentileza de los editores, y con su autorización, publicamos cuatro poesías de los libros reseñados en nuestra sección “Libros recomendados”: la antología poética Efectos secundarios (Madrid, 2004) y Consumir preferentemente, de Raúl Vacas (Madrid, 2006), ambos de la colección Otros Espacios del Grupo Editorial Anaya.
De Efectos secundarios
Cansado idioma
Escribes árbol pero no consigues
oír el canto de los pájaros en sus ramas
ni el susurro que le arranca el viento.
Escribes agua pero siguen secas tus manos
y agrietada de sed permanece tu garganta.
Escribes sol pero la noche insiste fuera,
lenta tortuga, cuánto tarda
en resbalar al otro lado del horizonte.
Escribes muerte pero sigues sintiendo
en las sienes el compás del corazón,
rumor de tiempo que avanza o que da vueltas.
Para qué escribir más palabras si el idioma
se cansó y ya no sabe suscitar la lluvia
con la palabra lluvia
ni dar calor con la palabra lumbre.
Juan Bonilla
Ilustración de Sean Mackaoui para el libro Efectos Secundarios. Antología poética.
—000—
Posible autorretrato
Yo siempre quise ser una mujer de bien,
ser alguien de provecho, valiente, emprendedora,
mesurada en las fobias, estable en los afectos,
brillante en los estudios, por poner un ejemplo.
Yo siempre quise ser una mujer de bien
y tenerlos a todos felices y contentos,
a mis padres y amigos, a Fulano y Mengano,
a Diestro y a Siniestro…
Pero hay alguien en mí que todo lo estropea,
que tuerce los caminos, equivoca las cosas,
desbarata mis planes, incumple mis promesas.
Alguien que pisa antes que yo sobre mis huellas.
En fin, visto lo visto, ya lo dicen mis padres:
«a este paso, hija mía, no llegarás a nada».
Está bien, os lo debo, lo siento, lo confieso:
aludiendo a un anuncio, no soy como Farala.
Soñadora, insegura, mitómana, algo vaga,
con vocación de hormiga y verano de cigarra,
contradictoria y harta de conciliar extremos
en mi defensa alego
que siempre quise ser una mujer de bien
pero que en su defecto
soy, en el buen sentido de la palabra, mala.
Silvia Ugidos
Ilustración de Sean Mackaoui para el libro Efectos Secundarios. Antología poética.
—000—
De Consumir preferentemente
Prometo
Prometo acostumbrarme a todas tus manías,
por extrañas que sean.
A tu forma de hablarme cuando vuelves de un sueño
y al olor de tus manos cuando picas cebolla.
Prometo acostumbrarme a tu rutina.
A besarte en los cuartos y las medias.
A llamarte los martes y domingos.
A abrazarte sin ganas. Y a enfadarme por todo.
A reír cuando sueñas. A soñar cuando ríes.
Prometo acostrumbrarme a tus manías.
Y a tu barra de labios.
Y al panal de tus ojos.
Y a tu sombra planchada.
Y prometo ser dulce cuando llegue el momento.
Perfumar tu cabello con jarabe de ausencias.
Desliar el deseo que se enreda en tu falda
y contar hasta nueve.
Raúl Vacas
Ilustración de Pep Montserrat para el libro Consumir preferentemente.
—000—
Últimas ofertas
Me moriré, dubidubí
Me moriré, dubidubá.
Bernardo Atxaga
Poemas & híbridos
Morir, solo morir, con las lentillas puestas,
morir sobre la taza del lavabo,
morir con el estómago vacío
sin enterarnos nunca del silencio.
Morir con el champú por la cabeza,
con la mirada triste, anestesiada.
Morir de soledad en el teatro,
en las alcobas del sueño
y entre la lluvia amaestrada.
Morir, solo morir, con la sonrisa recta,
con el recuerdo lleno de caricias,
morir con el deseo impermeable,
y un sueño sin abrir
entre la almohada.
Morir como se muere un barrendero,
como se muere un militar,
como se muere un niño o un atleta,
como se muere un paralítico
o un reo,
morir como se muere un Papa.
Andar por los alambres de la muerte
sin parasol alguno,
rodar por las fronteras de la noche
y por las ramas
hasta caer al fondo de la tierra.
Morir, solo morir.
Sin más palabras
Raúl Vacas
Ilustración de Pep Montserrat para el libro Consumir preferentemente.
miércoles, 12 de enero de 2011
Publicado por Cheqa en 11:10 0 comentarios
adán y eva / jaime sabines

Adán y Eva
1
Estábamos en el paraíso. En el paraíso no ocurre nunca nada. No nos conocíamos. Eva, levántate. -Tengo amor, sueño, hambre. ¿Amaneció? -Es de día, pero aún hay estrellas. El sol viene de lejos hacia nosotros y empiezan a galopar los árboles. Escucha. -Yo quiero morder tu quijada. Ven. Estoy desnuda, macerada, y huelo a ti. Adán fue hacia ella y la tomó. Y parecía que los dos se habían metido en un río muy ancho, y que jugaban con el agua hasta el cuello, y reían, mientras pequeños peces equivocados les mordían las piernas.
2
-¿Has visto cómo crecen las plantas? Al lugar en que cae la semilla acude el agua: es el agua la que germina, sube al sol. Por el tronco, por las ramas, el agua asciende al aire, como cuando te quedas viendo el cielo de¡ medio- día y tus ¿Ojos empiezan a evaporarse. Las plantas crecen de un día a otro. Es la tierra la que crece; se hace blanda, verde, flexible. El terrón enmohecido, la costra de los vicios árboles, se desprende, regresa. ¿Lo has visto? Las plantas caminan en el tiempo, no de un lugar a otro: de una hora a otra hora. Esto puedes sentirlo cuando te extiendes sobre la tierra, boca arriba, y tu pelo penetra como un manojo de raíces, y toda tú eres un tronco caído. -Yo quiero sembrar una semilla en el río, a ver si crece un árbol flotante para treparme a jugar. En su follaje se enredarían los peces, y sería un árbol de agua que iría a todas partes sin caerse nunca.
3
La noche que fue ayer fue de la magia. En la noche hay tambores, y los animales duermen con el olfato abierto como un ojo. No hay nadie en el, aire. Las hojas y las plumas se reúnen en las ramas, en el suelo, y alguien las mueve a veces, y callan. Trapos negros, voces negras, espesos y negros silencios, flotan, se arrastran, y la tierra se pone su rostro negro y hace gestos a las estrellas. Cuando pasa el miedo junto a ellos, los corazones golpean fuerte, fuerte, y los ojos advierten que las cosas se mueven eternamente en su mismo lugar. Nadie puede dar un paso en la noche. El que entra con los ojos abiertos en la espesura de la noche, se pierde, es asaltado por la sombra, y nunca se sabrá nada de él, como de aquellos que el mar ha recogido. -Eva, le dijo Adán, despacio, no nos separemos.
4
-Ayer estuve observando a los animales y me puse a pensar en ti. Las hembras son más tersas, más suaves y más dañinas. Antes de entregarse maltratan al macho, o huyen, se defienden ¿Por qué? Te he visto a ti también, como las palomas, enardeciéndote cuando yo estoy tranquilo. ¿Es que tu sangre y la mía se encienden a diferentes horas? Ahora que estás dormida debías responderme. Tu respiración es tranquila y tienes el rostro desatado y los labios abiertos. Podrías decirlo todo sin aflicción, sin risas. ¿Es que somos distintos? ¿No te hicieron, pues, de mi costado, no me dueles? Cuando estoy en ti, cuando me hago pequeño y me abrazas y me envuelves y te cierras como la flor con el insecto, sé algo, sabemos algo. La hembra es siempre más grande, de algún modo. Nosotros nos salvamos de la muerte. ¿Por qué? Todas las noches nos salvamos. Quedamos juntos, en nuestros brazos, y yo empiezo a crecer como el día. Algo he de andar buscando en ti, algo mío que tú eres y que no has de darme nunca.
Jaime Sabines
viernes, 19 de noviembre de 2010
Publicado por Cheqa en 18:20 2 comentarios
Etiquetas: jaime sabines
para hacer esta canción / alberto montoya
que surcan los espacios humanos con el amor como bandera,
me ha traido estos versos,como si la primavera se anticipase
a la nieve de Enero.
No sólo nos hacemos más viejos,nos hacemos si cabe más rebeldes
aferrados a nuestros sentimientos cuando todos los principios éticos
se convierten en un mercadeo de valores de cambio.
El amor,la verdad,esa felicidad que como brasero humilde y cotidiano
nos calienta el alma,se convierte en el único tesoro por el que dar la vida.
Mientras tanto, cada aguja que enebramos,cada cielo que conquistamos,
cada beso,cada paso se convierten en notas de la canción más necesaria,
más urgente,más imprescindible.
Estos versos que siguen son tan míos como de dos buenas amigas que
un día decidieron mirarse desnudas frente a frente.

PARA HACER ESTA CANCIÓN
A Rosa
A Ellas que decidieron ser flor
en la corriente de un río
Para hacer esta canción
con la armonía de cuatro manos,
subiré por la senda de tus senos
y entre las nubes de mi cuerpo
cruzaré esta mar de distancias
para llegar hasta tus labios.
Con melodía de un tren en celo
iniciaré el recuento de las tormentas
y entre los astros del firmamento,
elegiré la luz de tu pelo
para aventar la magia de quererse
entre los agujeros negros del alma.
Como ladrón,de vagón en vagón,
violentaré todas las puertas,
como naúfrago resucitado
me arrastraré por el suelo de tu boca,
entraré en el universo de este juego
y allí con el azar de nuestro lado
nos encontraremos en la ruleta de un sueño
desde donde partir una y otra vez.
Déjame ser aceite en tu fanal,
soy Neptuno hambriento,
tu carne es mi fe y mi alimento
y entre los vaivenes del viento
seremos armonía de truenos
cabalgando sobre el abismo de los mares.
Que ya poco importa amar
de espaldas a la calle y a la ley,
con la frente puesta al pairo
de la ciencia del horizonte,
ya no son necesarias más cábalas ni cuentas
y curan antes las afrentas del porvenir.
Quiero ser ave que emigra
del invierno del mundo
al calor de tu humanidad
para dejar en el fuego del olvido
el comercio de mentiras y sexo
para derramar contigo
la savia de una verdad
que nos haga libres.
¡Ay mujer!,¿acaso amar no es
sino el hechizo de un sinuoso río,
un fantástico desvarío
que pone a la razón del revés
y nos inunda de sed
en la profundidad del deseo?.
A veces ando tan enamorado
de todo cuanto me falta,
que cuando ella llega
la alegría es una fuente
y el amor se hace presente
para que la vida cante esta canción.
Alberto Montoya Alonso
8-11 de Noviembre de 2010
Publicado por Cheqa en 18:05 0 comentarios
Etiquetas: alberto montoya, españa
memorándum / mario benedetti
Dos respirar para subir la cuesta
Tres no jugarse en una sola apuesta
Cuatro escapar de la melancolía
Cinco aprender la nueva geografía
Seis no quedarse nunca sin la siesta
Siete el futuro no será una fiesta
Y ocho no amilanarse todavía
Nueve vaya a saber quién es el fuerte
Diez no dejar que la paciencia ceda
Once cuidarse de la buena suerte
Doce guardar la última moneda
Trece no tutearse con la muerte
Catorce disfrutar mientras se pueda.
Publicado por Cheqa en 17:58 0 comentarios
Etiquetas: mario benedetti, uruguay
declaración de principios / ezln
para despertar con tanta noche encima.
Es necesaria una cierta dosis de ternura
para adivinar, en esta oscuridad, un pedacito de luz,
para hacer del deber y la vergüenza una orden.
Es necesaria una cierta dosis de ternura
para quitar de en medio a tanto hijo de puta
que anda por ahí.
Pero a veces no basta
con una cierta dosis de ternura
y es necesario agregar....
una cierta dosis de plomo.
Publicado por Cheqa en 17:41 2 comentarios
Etiquetas: ezln
a ver si acertamos / silvio rodríguez
Somos cuatro mil uno
hace siete mensajes
Desconocidos solos
distintos semejantes
Vamos lanzando piedras
a ver si acertamos
En muchas direcciones
a ver si acertamos
Originando el cielo
a ver si acertamos
El bisonte en la roca
a ver si acertamos
Safo la misteriosa
a ver si acertamos
Adam Smith contando
a ver si acertamos
El cerco de Numancia
a ver si acertamos
Chispas colisionantes
a ver si acertamos
Los moros, los herejes
a ver si acertamos
Brujos y rosacruces
a ver si acertamos
Los espermatozoides
a ver si acertamos
Las torturas legales
a ver si acertamos
Dialécticos e impuros
a ver si acertamos
Todavía respirando
a ver si acertamos
Espíritus y cuerpos
a ver si acertamos
Noches fosforescentes
a ver si acertamos
Dios sabe si atinemos
cuando menos un verso.
Cuatro mil y uno somos.
A ver si acertamos.
Publicado por Cheqa en 17:19 0 comentarios
Etiquetas: cuba, silvio rodríguez
Vuelo / miguel hernández
que sea como el pájaro más leve y fugitivo?
Hundiendo va este odio reinante todo cuanto
quisiera remontarse directamente vivo.
Amar... Pero, ¿quién ama? Volar... Pero, ¿quién vuela?
Conquistaré el azul ávido de plumaje,
pero el amor, abajo siempre, se desconsuela
de no encontrar las alas que da cierto coraje.
Un ser ardiente, claro de deseos, alado,
quiso ascender, tener la libertad por nido.
Quiso olvidar que el hombre se aleja encadenado.
Donde faltaban plumas puso valor y olvido.
Iba tan alto a veces, que le resplandecía
sobre la piel el cielo, bajo la piel el ave.
Ser que te confundiste con una alondra un día,
te desplomaste otro como el granizo grave.
Ya sabes que las vidas de los demás son losas
con que tapiarte: cárceles con que tragar la tuya.
Pasa, vida, entre cuerpos, entre rejas hermosas.
A través de las rejas, libre la sangre afluya.
Triste instrumento alegre de vestir; apremiante
tubo de apetecer y respirar el fuego.
Espada devorada por el uso constante.
Cuerpo en cuyo horizonte cerrado me despliego.
No volarás. No puedes volar, cuerpo que vagas
por estas galerías donde el aire es mi nudo.
Por más que te debatas en ascender, naufragas.
No clamarás. El campo sigue desierto y mudo.
Los brazos no aletean. Son acaso una cola
que el corazón quisiera lanzar al firmamento.
La sangre se entristece de debatirse sola.
Los ojos vuelven tristes de mal conocimiento.
Cada ciudad, dormida, despierta loca, exhala
un silencio de cárcel, de sueño que arde y llueve
como un élitro ronco de no poder ser ala.
El hombre yace. EL cielo se eleva. El aire mueve.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Publicado por Cheqa en 14:34 0 comentarios
Etiquetas: l, miguel hernández
pobrezas humanas / eduardo galeano

"Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen tiempo para perder el tiempo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen silencio, ni pueden comprarlo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar, como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen el derecho de respirar mierda, como si fuera aire, sin pagar nada por ella.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen más libertad que la libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que viven dramas pasionales con las máquinas.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que son siempre muchos y están siempre solos.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no saben que son pobres".
FUENTE:
http://www.bolinfodecarlos.com.ar/pobrezas_humanas.htm
domingo, 26 de septiembre de 2010
Publicado por Cheqa en 9:24 1 comentarios
Etiquetas: eduardo galeano