canción urgente por palestina



"Siempre he pensado que las palabras más sencillas
deben ser más que suficientes.
Con decir lo que está pasando
a cualquiera se le tendría que romper el corazón."
Bertolt Brecht.



Mahmud Darwish
Palestina
Nosotros amamos la vida

Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
bailamos entre dos mártires y erigimos entre ellos un alminar de
violetas o una palmera.

Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.

Robamos un hilo al gusano de seda para construir nuestro cielo y
concluir este éxodo.
Abrimos la puerta del jardín para que el jazmín salga a las calles
cual hermosa mañana.

Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.

Allá donde estemos, cultivamos plantas que crecen deprisa y recogemos mártires.
Soplamos en la flauta el color de la lejanía, dibujamos un relincho en
el polvo del camino y escribimos nuestros nombres piedra tras piedra.
¡Oh, relámpago! Ilumina para nosotros la noche, ilumínala un poco.

Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.

Gabriel Impaglione
Argentina
Dicen las piedras

De la tierra viene la piedra por eso la piedra es un arma pura.
La tierra elige el puño que lanza la piedra por eso el puño
que lanza la piedra es un puño puro.

La tierra busca en la piedra y en el puño que tiene la piedra
su futuro de casa abierta y de luz de pan y de puño libre.

La tierra tiene razòn, ella es un caballo enfurecido
cuando vienen a morderle el horizonte.

La tierra y sus caballos van de palmo en palmo por la piedra
y por los puños y con el corazòn en ristre alzan muros
de piedras con alas para defender el alba.
La tierra sabe, tiene memoria, recuerda las cocinas
que alzaban la bandera del dìa desde las ventanas.

Sabe, recuerda los festines del verdugo que arrasando
cocinas desterrò las banderas que eran como una mùsica.

Sabe, recuerda a sus niños, uno a uno, nombre por nombre,
y a las mujeres y a los hombres que la florecìan
de olivos brillantes bajo el crepùsculo.

La tierra tiene memoria, y en cada parto de la piedra
la ofrece como una revelaciòn, le nace alas
le traza una luz en el costado para que lleve el Basta.

Para que grite EstoesNuestro.

Aquì nacimos, aquì estamos muriendo dice cada piedra.
Y dice cada piedra:
tambièn de indolencia, a golpes de segundo mortal
y de silbido homicida estamos muriendo

en manos del fuego màs terrible morimos, y tambièn
bajo la ocupaciòn bestial de la indiferencia
dicen las piedras.

Pero ya todos sabemos que las piedras no mueren.
Son como algunas palabras. No mueren.
Alzan con su vuelo muros de luz para decir vida.


Diana Poblet
Argentina
Tomar la palabra sin pinzas

Gracias también a ustedes que siempre escuchan
con una paciencia triste y delicada.
Edna Pozzi

Desprovista de raso y cubierta de alpatacos
que no se detenga la que habla desde adentro
la que instala panfletos en el alma y supura el grito
que no se detenga.

Que sea Palabra corajuda, lumbre y malón
que no amaine su cultrum de ira callada
sólo el respeto por escudo y ahora libre,
que no se detenga.

Dejarlos al borde del abismo donde habiten buitres
que no puedan los insultos con tus corceles ni breteles
que se fuguen los hipócritas y permanezca la Memoria
que no se detenga.

Templada tu ira, borrón de papel, noche del universo
impotencia estaqueada en la pared de la tráquea
sin abismo ni lágrima, sin alaridos, sólo escribe,
que no se detenga.

Que ningún dios mutile tu grito por aquellos
que ya no pueden ni rezar.


Carlos Drummond de Andrade
Minas Gerais, Brasil - l902-1987
Manos dadas

No seré el poeta de un mundo caduco.
Tampoco cantaré al mundo futuro.
Estoy atado a la vida y oigo a mis compañeros.
Entre ellos, considero la enorme realidad.
El presente es tan grande, no nos separemos.
No nos separemos mucho, vamos de manos dadas.

No seré el cantor de una mujer, de una historia,
no diré los suspiros al anochecer, el paisaje visto desde la ventana,
no distribuiré estupefacientes o cartas de suicida,
no huiré para las islas ni seré raptado por serafines.
El tiempo es mi materia, el tiempo presente, los hombres presentes
la vida presente.
Traducciòn Carlos Sànchez


Muin Basisu
Gaza, Palestina -1927
A un turista

Perdón, señora. Ha venido cuando
Las manos de los poetas han sido cortadas.
¿Qué hay para vender en el Este?
Nosotros hemos vendido a una turista vieja
que ha llegado antes
la tumba de Saladino
y la ciudad de Hittin.
Hemos vendido los jardines de Babel,
las flores y capullos en los mercados del mundo,
hemos vendido los dedos y los anillos.
No nos queda más que las pirámides,
¡y qué pesadas son sus piedras!
La esfinge está herida,
morirá si no abandona esta tierra,
si no se quita de su frente el cuchillo.
Perdón, señora. Hemos vendido el último ataúd,
hemos arrojado al río el último tintero
y hemos degollado al último gallo que cantaba.
No nos queda más que Dios,
que corre cual gacela verde perseguida por
todos los perros de caza
y galopantes mentiras.
Le perseguiremos. Cazaremos a Dios para usted.
Los que vendieron al poeta, señora,
venderán también a Dios


Pablo Mora
Venezuela
Pavores de la Palestina


…que no se detenga.
Templada tu ira, borrón de papel, noche del universo…
Diana Poblet
Y entonces
ya no es sino la paz…
Armando Rojas Guardia

La palabra que no se detenga
Antes sea grito logos despojamiento y explosión
alborada insondable desgarradura epifanía umbral
desafío gozo llamamiento hervor desnudez carnalidad
inacabable rotación complot liberador subversión
compasión expectación incubación conciliación
aguda cómplice sabia comprensiva indetenible
cosmos desplazamiento fulgor revelación

No se detenga
Antes sea correlación soberbia alada
implacable sospecha infinita ingenuidad
huracán jugada prometeica radical
indesignable religación riqueza plenitud
nocturnidad dialogante deidad enamorada
rotación enigma pasional milagro asombro
inescrutable plenitud oscura claridad
tiniebla iluminada desnudez total

Que no se detenga
Antes sea eje solar lucidez de sol
hartura entrega gozo desenfreno
apaciguante intimidad de sombras
aleteo de muchedumbre de luciérnagas
en el sueño del desierto enfurecido
el buitre leonado de la guerra
en los pavores de la Palestina
aullido de Dios sobre el planeta
que no sea sino la paz


Rosina Valcárcel
Perú
Bombardean Palestina
(leyendo a Nélida Martinelli)

Lima, 6 de enero de 2009. Bombardean Palestina mientras un poeta moribundo recuerda el Corán bajo las rocas y un pintor dibuja flores y mujeres Las embajadas de Israel en el mundo están teñidas de sangre de hijas e hijos de Gaza Los juglares callan y los músicos silban sobre un carrusel herido Estamos de luto y vestimos de blanco El mapa y sus grandes ojos azafrán están divididos una vez más Llanto oscuro de las madres extenuadas gimen entre escombros la real agonía de los infantes Su fulgor
y pureza Su luz y coraje Sus manos verdes y rojas Ira e impotencia Desconcierto y Estrellitas en la frente de nuestros niños asesinados. Silencio en Argentina, silencio en Perú, silencio en la tierra. Una ronda se escucha a lo lejos, una voz canta, isla negra resucita, Gaza juega a la escuelita.
(a Nelly Filograsso)


Ibrahim Nasrrallah
Palestina
Extranjeros

¡Qué oscuros son!
¡Qué tontos son!
¡Qué cabreo tienen sus pequeñas y las mujeres!
¡Éstos han venido extranjeros!
Y han vuelto a sus casas extranjeros.
Así, se han sentado a pensar tranquilamente.
Los asientos.
Al atardecer.
Traducción del árabe por: Muhsin Al Ramli. – Fuente Poesìa Àrabe


Ildefonso Finol
Venezuela
Yo soy palestino

No necesito que me mate el ejército israelí para aborrecerlo
Me basta verlo pasearse todo maquillado ante la cámara de CNN para despreciarlo
Yo no necesito nacer en Gaza para saber que las finanzas internacionales son una maldición
Porque yo soy palestino aunque nadie me lo autorice
Tengo mi pasaporte entre el pecho y la rabia que es el amor elevado al despojo insolente del imperialismo
Tengo mi residencia debajo de la penúltima piedra de la intifada más reciente que recogió León Felipe para hacer un poema de verdad
Mi condición de palestino no me la quita nadie
Porque yo desde niño he soñado con danzas jolgorios de manos alzadas al aire
Corderos en llamas de leña perfumada rodeados de abrazos tribales que oran
Leches vegetales mosaicos de verdes de miles de coles aliñadas
Yo soy el jugo de naranja que llueve sobre Palestina
No me hace falta el dios de los judíos ni ningún otro para ser miel de las almendras
Menos para encontrar la verdad debajo del pañuelo crisálida de un alma que respira
Yo soy palestino sin derechos ni prebendas soy solo el deber de resistir
Otros caminan por ver la luz yo palestino me entierro para añorarla
Y otros muy otros tan otros que no son ni ellos
Me buscan en el vientre de mi madre para descuartizar lo que yo he sido
Me matan si he nacido para evitar que pueda ser
Porque yo soy palestino dueño ancestral y amoroso de lo que el odio envidia
Soy perseguido del ogro el señor de los perfumes y las transacciones
Me culpan de estar aquí donde estuvieron siempre los míos
A esos otros tan otros que no son ni ellos
Les ha dado por borrarnos del mapa para establecer el planeta de la dolarfilia
Yo soy palestino sin agua ni dólar ni alimento
Palestino sin noche de amor ni amanecer
Pero seré palestino por siempre lunas estrellas cielos tierra
Aunque los otros que de tan otros ya no humanos
Me nieguen a bombazos un día de sol.
Soy palestino
Y mi ternura ya es daga vengadora de mil entregas
De mil poemas humanidad.


Nélida Martinelli
Buenos Aires - Argentina
Franja de Gaza

La sangre empolvada en los escombros
renace cadáveres.
Los tibios
aún intentan domesticar al diablo
observar sus vidrieras
inventar narcóticos
para imponer el último grito de la moda:
flores de carne hechas con navajas
en manadas jóvenes.
Hoy, diciembre 2008
siguen bombardeando Palestina
alguien herido recita el Corán entre las piedras
su lengua disuelve frutas y cenizas.
La embajada de Israel en Madrid
está sembrada de zapatos
y el mundo gira un carrusel sangriento
salpica ojos divididos
lágrimas grises de las madres
cansadas de gritar entre los túneles
la agonía de los hijos
su amor de banderas verdes
y rojas
clamor de alas e intifadas
en la frente de los niños.
El dios letal
eleva sus copas de fuego
en brindis amargos.
Los mártires muertos enfurecen su muerte
y edifican
la victoria futura.


Pere Bessò
España
Cementerio bajo de la laguna negra

Aquí la sombra del cielo escarba,
es puramente aproximación secundaria del cielo,
calcomanía del cielo,
estrella que estalla en medio de todas las estrellas más
ordinarias.
Los edificios destruidos por los deslumbres sin alas
son más pequeños que yo,
Una estrella obscura para cada residente que duerme
sin el cuidado de ningún ángel.
En el corchete de pastor una trampa de pajarillos cuelga vacío.
Ni se balancea.
La fresca de la noche levanta un aroma de sangre,
picantillo como brotes de la hierba reseca
guardados en bolsa de cuero negra,
Enseguida hiede.
Una obscuridad de silencios
y duelos azules nos han caído encima.
Retomo ausente su vuelo,
El pensamiento retoma el sabor de lo que aún no conozco.
El sendero gris del carro de la peste está enfilado de olivos.
Sus raíces pueden tocar ahora los muertos,
escribió el poeta.
La muerte puede tocar los olivos,
las amortajadas estrellas,
la mortandad misma
a través de sus poros polvorientos de muerte.
Estoy tan cansado que me acostaría aquí,
pero no estoy tan cansado
para que mi último resuello de nueva intifada se detenga.
Un cordero lixiviado blanqueó las losas de Arafat y Darwish.
Gaza es la palabra grabada en aguafuerte
que me engancha a la vida
como un narguile de plata soñoliento.
Para ti el cordero de mis palabras
que no quita el pecado de las bombas del mundo.
Gaza, el sueño del rizo de la calavera
a la puerta del losar de los inocentes
donde mis manos han estado rozándote
como un icono derrocado de la paz.
Pienso en los huesos,
ancas despellejadas viviendo entre nosotros mañana
y respiro, Gaza, el suave perfume
de la gloria de tus mártires.
Y transgredo el sueño dulce de les madres de Gaza,
trenzo las cintas de los sueños de las jóvenes de Gaza
y estiro la piel de estos muertos que no tienen nada que ofrecernos,
ni tan siquiera la última liga al grito de la lujuria
de tus cuerpos quemados.
Nunca habrá bastantes candelabros caídos
Para corregir esto.
Perdidos por perdidos, los aullidos se pierden
en los olivos del otro lado del paso,
que retuercen sus ramas avergonzadas
y se desgarran.


Marita Ragozza
Argentina
Mujer embarazada en Gaza

“ y transgredo el sueño dulce de las madres de Gaza . ..
“ PERE BESSO
En ancestral misterio
de amor y genes
ella gestaba un sueño de primavera,
hondo perfume inicial /
entraña habitada de luz nueva /
clavel en vasija ancha /
semilla raigada /auspicio de canto
en fría noche de guerra
de ciego misil . . . inocentes blancos.


Pablo Marrero
Buenos Aires, Argentina
El niño y el tanque

Un camioncito sin ruedas
un lazo de pañuelos
un cuento de la abuela
un barco de papel
una pelota de trapo
un poema de Mahmud Darwish
una granada de caramelos
una metralla de bolitas
un pan
le arroja el niño palestino al tanque invasor
que agujerea a cañonazos la tierra de Gaza
Y Palestina es un agujero
en la conciencia del mundo


Nazim Hikmet
Turquìa, 1902- 1963
Poesía contra el olvido

No vivas en la tierra
como un inquilino
ni en la naturaleza
al modo de un turista.

Vive en este mundo
cual si fuera la casa de tu padre.

Cree en los granos,
en la tierra, en el mar,
pero ante todo cree en el hombre.

Ama la nube, la máquina y el libro
pero ante todo, ama al hombre.

Siente la tristeza
de la rama que se seca,
del planeta que se extingue,
del animal inválido,
pero siente ante todo la tristeza del hombre.

Que todos los bienes terrestres
te prodiguen la alegría.

Que la sombra y la luz
te prodiguen la alegría.

Que las cuatro estaciones
te prodiguen la alegría.

Pero ante todo, que el hombre
te prodigue la alegría.


Carlos Sànchez
Argentina (reside en Italia)
Vivo en este mundo

De nuevo mis gasas no sirven
a cubrir otras gazas heridas
soy un pésimo enfermero
un Goliat sin otra piedra
que la escarna palabra
que nada puede remediar
en este mundo de dueños mesiánicos.
Miro las batallas de Paolo Uccello
que parecen más humanas
con esos jinetes coloridos
con esos caballos cebados
sin sofisticadas tecnologías.
Nombro la humanidad
sin recurrir al diccionario
en esta clases de lucha
irremediablemente repetitivas.
El poder me ha dejado sin imaginación.
29 diciembre 08.-Folignano


Carlos Carbone
Buenos Aires, Argentina
Franja de Gaza

No asesines a mi hijo
No asesines a mi esposa ni a mi hermano
No asesines a la mujer que vende frutas al costado del camino
No asesines a los jóvenes que aún sueñan en azul
No asesines al carpintero ni al jardinero
No asesines a esos pibes que corren detrás de una pelota
No asesines al caballo que tira del carro
No asesines a mi abuelo ni a los patios
No asesines al pescador ni a la más bella
No asesines a las maestras ni a sus aulas
No asesines los edificios ni al árbol
La humanidad te pide que:
NO ASESINES LA VIDA
Otoniel GuevaraEl SalvadorJuegos de hoy Abro la puerta que abre la calleSobre la calleun hombre avanza un pasopero al siguiente paso deja de ser un hombre:Es un charco de sangre La calle es una morgue envenenada Los niños son gusanos abandonados en tarros de basura ¿A dónde va mi vecinita con el sexo en la mano?¿Qué mar es éste que se agita en las cunas?¿Qué lluvia es
ésta que sube hasta la copa de los árboles? El hambre se comió a todos los perros ¿Qué cielo es este que engendra proyectiles?¿Qué raza esta que se nutre de
penas? Las palabras envueltas en mortajasLos cerros con el pecho en carne vivaLa música hecha circo y piedra negra Disparos Carreras Explosiones y venas chamuscadas Un llanto diminuto flamea inadvertido en una fosa La cama está goteando un cementerio El sol brilla en la tarde como una estrella muerta Yo escribo Escribo escribo escribo Y siempre pierdo Para Norberto Salinas, quien también escribe en medio de la muerte. De: Canción Enferma


César Bisso
Argentina
Voces

Sueño voces
entre aguaceros
de aquellos días.

Viejos heraldos
derrotados
escucho murmurar
tan cerca de mí.

Mi alma siente
ya sin nadie.

Y despierto,
dolorosamente vivo.


Muin Basisu
Gaza, Palestina 1927
Tres muros para la sala de tortura

Al alba

Yo resistiré...
Mientras haya en el muro una página en blanco
y no se derritan los dedos de mi mano.
Aquí, alguien pulsa
un mensaje a través del muro.
Nuestros hilos se han convertido en nuestras venas,
las venas de estos muros.
Toda nuestra sangre se derrama
en las venas de estos muros...
Un mensaje a través del muro:
Ellos han cerrado una celda,
han matado a un prisionero,
han abierto otra celda
y han llevado a un prisionero...

A mediodía

Ellos me han puesto delante el papel,
me han puesto delante el lápiz,
me han puesto en la mano la llave de mi casa.
El papel que han querido manchar
ha dicho: ¡Resiste!
El lápiz cuya frente han querido mancillar en el barro
ha dicho: ¡Resiste!
La llave de la casa ha dicho:
En nombre de cada piedra
de tu humilde casa ¡Resiste!
Un golpe en el muro
es el mensaje de una mano rota
que dice: ¡Resiste!
Y la lluvia cae
golpeando el techo de la sala de tortura.
Cada gota grita: ¡Resiste!

Al ponerse el sol

Nadie está conmigo,
nadie oye la voz de este hombre,
nadie lo ve.
Cada noche, cuando los muros
y las puertas se cierran...
él sale de mis heridas sangrantes
y camina por mi celda.
Soy yo.
Es como yo.
Le veo de niño
y con veinte años.
Es mi único consuelo,
mi único amor.
Es la carta que escribo cada noche
y el sello para el amplio mundo
y el pequeño país.
Esta noche lo he visto
saliendo de mis heridas
sombrío, torturado, triste,
caminando en silencio, sin decir
nada, como si dijera:
No me volverás a ver si confiesas,
si escribes...


Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
Recetas de miseria
A los madres y niños palestinos

Gira hueca la ciruela verde del mundo
y un galope de acero estalla el infierno.

¿En qué fábrica forjaron
tanto corazón de hielo,
tanto nervio de mármol,
tanta sed de vampiro?

Eran niños de mano abierta
y alma de pájaro en flor
trepados a nubes de luz
y risas de sol amigo,
y ahora sólo son muertos,
carne inocente hecha trizas,
arropada en cunas de metralla.
Y ahora sólo tristeza de pantano hondo,
de tierra abierta y sepulcro,
ceñidos por el frío de su abrazo.

Una madre grita: ¡Ladrones!
porque alguien robó el futuro
y dejó sin vida el horizonte.
El dolor llora luto
en cada esquina del orbe
mientras yo pregunto:
¿Hasta cuando seguirá
en su puesto el loco carnicero
repartiendo recetas de miseria?


María Rosa Mó
Argentina
La madre

No es posible fingir
Las madres cantan
canciones del ayer
cuando se tienen
cuando no
se despide dolor
y se trasmuta
a otra pesadilla.


Carlos Cadenas
Venezuela
Carta a un hombre de Gaza

Querido hermano
Acá llueve de muy noche la noche,
mis palabras no pueden llegar ilesas
por la oscuridad, por los cuerpo, por las balas
o por esos cerrojos de tristeza que hay en mi puerta
Te quiero decir:
si el carruaje inclemente del sol estaciona cerca de tu casa
apaga la paz y enciende un horizonte de ruido y metralla
para siempre, siempre
que es poco de tantos nuncas
Si las mujeres no hacen brasas para descansar al invierno
y la nevada ahoga el vientre de las niñas del campamento de refugiados
Si el olivo niega su cosecha alguna vez y otra vez
y se amargan las aceitunas o se espesa el aceite
Si la mies no da trigo o si el trigo no da pan o si el pan no calma el hambre
o si el hambre se esconde detrás de las cortinas de sal
Si las arenas toman de tus pies los peldaños que hay hasta un volcán
de esos volcanes sin nombre que hay en esas islas sin nombre que esconde
el mapa
ese mapa sin nombre que se dejó abandonar en el olvido
Si los escorpiones mueven sus tenazas para abrazar a tu hijo
o a los hijos de tus hijos
Si el reloj como un toro de sombras
embiste con fuego al minutero
Si Adán no encuentra la senda de retorno
y el paraíso se pierde eternamente
Si los hombres no se chocan con los hombres
y del mar no nacen más dinosaurios ni mariposas
Si todo eso ocurre o no ocurre
a quién interesa
Aún estamos vivos y Gaza existe
pese a la sentencia
pese a la vencida voz de la complicidad
Ernesto Cardenal
Nicaragua
Venganza

Esta será mi venganza:

Que un día llegue a tus manos
el libro de un poeta

Famoso

Y leas estas líneas
que el autor escribió
para ti

Y tú no lo sepas.


Miguel Hernández
España, 1910- 1942
el tren de los heridos

Silencio que naufraga en el silencio
de las bocas cerradas de la noche.
No cesa de callar ni atravesado.
Habla el lenguaje ahogado de los muertos.

Silencio

Abre caminos de algodón profundo,
amordaza las ruedas, los relojes,
detén la voz del mar, de la paloma:
emociona la noche de los sueños.

Silencio

El tren lluvioso de la sangre suelta,
el frágil tren de los que se desangran,
el silencioso, el doloroso, el pálido,
el tren callado de los sufrimientos.

Silencio

Tren de la palidez mortal que asciende:
la palidez reviste las cabezas,
el ¡ay! la voz, el corazón, la tierra,
el corazón de los que malhirieron.

Silencio

Van derramando piernas, brazos, ojos,
van arrojando por el tren pedazos.
Pasan dejando rastros de amargura,
otra vía láctea de estelares miembros.

Silencio

Ronco tren desmayado, enrojecido:
agoniza el carón, suspira el hum,
y maternal la máquina suspira,
avanza como un largo desaliento.

Silencio

Detenerse quisiera bajo un túnel
la larga madre, sollozar tendida.
No hay estaciones donde detenerse
si no es el hospital, si no es el pecho.

Para vivir, con un pedazo basta.
En un rincón de carne cabe un hombre.
Un dedo solo, un trozo sólo de ala
alza el vuelo total de todo un cuerpo.

Silencio.

Detened ese tren agonizante
que nunca acaba de cruzar la noche.
Y se queda descalzo hasta el caballo,
y enarena los cascos y el aliento.
De: El Hombre Acecha (1939)


Victor Damiàn Cuello
Gonzàlez Catàn, Argentina, 1976
Componer un corazón

Es fácil hermano
agarrás el corazón lo partís así
le sacás el juguito
y antes de coserlo
lo rellenás con lo que quieras:
luciérnagas
piedritas
hojas de malva
cualquier cosa
menos tristeza, claro


Fte: la bodega del diablo



domingo, 18 de enero de 2009

GAZA HEROICA DE PALESTINA


GAZA HEROICA DE PALESTINA

Bajo el pavoroso bombardeo aéreo de Israel,
Entre el bullir del acero motorizado judío,
Del cañoneo incesante y el vomito del fuego,
Donde yace una montaña de niños asesinados,
De hombres y mujeres calcinados por la
Pólvora de las víboras y serpientes sionistas:
¡Gaza heroica de Palestina resiste a morir!

Entre la indiferencia del mundo civilizado,
De solidaridad silenciada en pleno día y noche,
De voces sepultadas de los poetas y escritores,
Cual mudos ven morir a los niños de Palestina,
Estos son ciegos que no ven la carne despedazada,
Bajo alambrado acerado y la pobreza maniatada:
¡Donde la heroica Palestina se encuentra oprimida!

En la Gaza de Palestina, cuna del Cristo redentor;
No hay música de armonía que alegre al pueblo
Sino llanto y dolor bajo una montaña de cadáveres,
No hay comida ni agua, sino hambre implacable;
Los heridos están muriendo sin conocer el futuro,
Ay sin sentir una mano piadosa que cure sus heridas:
¡Pero todavía vibra la voz de resistencia Palestina!

Para que cese el cañoneo y las metrallas en Palestina;
Es hora de levantar todas las voces solemnes del mundo,
Hay que disparar todas las anatemas de condena,
Que vibren juntas todas las protestas del planeta:
Entonces todos los mitos y las farsas del sionismo como
Pueblo escogido de Dios se derrumben en su utopía:
¡Y por siempre Palestina heroica nunca morirá!

Declaracion universal de los derechos del niño a escuchar cuentos / Francisco Garzón Céspedes


1. - Todo niño sin distinción de raza, idioma o religión, tiene el derecho a escuchar los más hermosos cuentos de la tradición oral, especialmente aquellos que estimulen su imaginación y su capacidad crítica.

2. - Todo niño tiene derecho a exigir que sus padres les cuenten cuentos a cualquier hora del día. Aquellos padres que sean sorprendidos negándose a contar un cuento a un niño, no sólo incurren en un grave delito de omisión culposa, sino que se están autocondenando a que su hijo jamás le vuelva a pedir otro cuento.

3. - Todo niño que por una u otra razón no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedirle al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando éste demuestre que lo hace con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos.

4. - Todo niño tiene derecho a escuchar cuentos sentado en las rodillas de sus abuelos. Aquellos niños que tengan vivos a sus cuatro abuelos podrán cederlos a otros niños que por diversas razones no tengan abuelos que les cuenten del mismo modo, aquellos abuelos que carezcan de nietos están en libertad de acudir a escuelas, parques y otros lugares de concentración infantil en donde, con entera libertad, podrán contar cuantos cuentos quieran.

5. - Todo niño está en el derecho de saber quienes fueron José Martí, Hans Christian Andersen. Las personas adultas están en la obligación de poner al alcance de los niños todos los libros, cuentos y poesías de estos autores.

6. - Todo niño goza del derecho a conocer las fábulas, mitos y leyendas de la tradición oral de su país, así como de toda aquella literatura creada por los pueblos latinoamericanos y del resto del mundo.

7. - El niño también tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así a modificar los ya existentes, creando su propia versión. En aquellos casos de niños muy influenciados por la televisión, sus padres están en la obligación de descontaminarlos conduciéndolos por los caminos de la imaginación, de la mano de un buen libro de cuentos infantiles.

8. - El niño tiene derecho a exigir cuentos nuevos. Los adultos están en la obligación de nutrirse permanentemente de nuevos e imaginativos relatos, propios o no, con o sin reyes, largos o cortos; lo único obligatorio es que estos sean hermosos e interesantes.

9. - El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuento y a pedir que le cuenten un millón de veces el mismo cuento.

10. - Todo niño, por último, tiene derecho a crecer acompañado de las aventuras de " Tío tigre y tío conejo ", de aquel caballo que era bien bonito, de la barra del viejo lucho, del colorín colorado de los cuentos y del inmortal "Había una vez...", palabras mágicas que abren las puertas de la imaginación en la ruta hacia los sueños más hermosos de la niñez.

jueves, 15 de enero de 2009

PROHIBIDO FIJAR CARTELES / JORGE ENRIQUE ADOUM


Despiertas casi cadáver cuando el reloj lo ordena,
el día no te espera, hay tanto capataz que mide
el milímetro del centavo que se atrasa por ti,
bebes el café que te quedó de ayer y sales
consuetudinario PROHIBIDO CURVAR A LA IZQUIERDA
y casi PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED pisas el césped
porque ibas a caerte, luego avanzas, ciudadano
y durable, PROHIBIDO CRUZAR sin saber par qué lado
ir ni para qué PROHIBIDO ESTACIONARSE porque no puedes
parar la maquinaria infatigable con tu dedo
sólo porque te entró una astilla en el alma,
OBEDEZCA AL POLICÍA así es más fácil, saluda,
dí que sí, que bueno PROHIBIDO HABLAR CON EL CONDUCTOR
y quitándole dócilmente el sombrero estupefacto
PONGASE EN LA COLA anuncia tu hereje necesidad
de trabajar en lo que fuese NO HAY VACANTES,
tal vez el año próximo por la tarde, pero no te dejes
dejar para mañana lo que puedes morir hoy
y aguantas y volverás cuanto te llamen PROHIBIDO
USAR EL ASCENSOR PARA BAJAR con tus piernas,
para eso las tiene gratis desde el último accidente
NO SE ACEPTA RECLAMOS para que vayas de guerra
en guerra con tu himno nacional SONRÍA, tu banderita,
la patria a la que le debes tanto, como todos,
pero ten cuidado, imbécil: por ir pensando en tu metafísica
descosida ibas a entrar en el parque público
PROHIBIDA LA ENTRADA, zona estratégica, tú , negro,
humano, perro cívico, civil, SILENCIO, y tú sabes
que no debes PROHIBIDO PORTAR ARMAS, eso también
se sabe y tampoco los proyectos de amor, los aromas
futuros, no suena todavía la sirena de las seis
PROHIBIDAS LAS HUELGAS que es cuando puedes pensar
LEA SELECCIONES TOME COCA-COLA PROHIBIDO ESCUPIR
hombre libre de este país libre del mundo libre,
y acatas las yuntas formidables de los diarios
y agradeces: otros piensan por ti y les cuesta
para que sigas libre, no te llames PROHIBIDO
USAR EL TELÉFONO sólo para tener quién pregunte
por ti PROHIBIDAS LAS VISITAS EN LAS HABITACIONES
vayan a creer que estás enfermo, PROHIBIDO FORMAR GRUPOS,
porque tú, individuo, aislado, alicaído, con el vientre
pegado al paladar que te sabe a medalla, eres inofensivo;
mejor apágate la luz, deja para algún días los rencores,
ponte en toque de queda, métete en ti, prolóngate
durmiendo para que vuelvas a amanecer, heroico
de puro testarudo, a leer las nuevas instrucciones
para hoy como un estado de sitio: prohibido tener
libros de Marx y otros libros, prohibido llevar los cabellos
como te dé la gana, prohibido ir a China, prohibido
besarse en los parques, prohibido tener fotografías
del Che, nombrar al Che, leer al Che y otros autores,
prohibidas las faldas cortas, las películas suecas,
prohibidas las canciones de Bob Dylan, los dibujos de Siné,
prohibido hablar mal del gobierno, prohibida
la información sobre los grupos subversivos, prohibidas
todas las manifestaciones, queda prohibida la lucha
de clases ha dicho el Presidente, y siguen, aguantón
y cobarde, sólo porque el instinto, él también,
quién lo creyera, te colgó su letrero : SE PROHIBE MORIR.

AMBATO-ECUADOR 1926

poesía


La poesía es un arma cargada de futuro / Gabriel Celaya


Cuando ya nada se espera personalmente exaltante
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades:
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quienes somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: Poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: Lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.

Receta de cocina frustrada a las finas hierbas*/




Apenas empiezo a saborearte
y ya me entran ganas de comerte
mordisquear tus orejas despacio
lamer tu cuello lentamente,
prepararte un aderezo con mi aliento
mezclar tu saliva con mis dedos.
Apenas empiezo a intuirte
y ya me entran ganas de servirte
un manjar de caricias y de halagos
invitarte a degustar mi condimento
sazonar con mis manos tu cintura
hornear el deseo a fuego lento.
Apenas empiezo a tramar la receta
cuando te deslizas con cautela hacia la mesa
y con la exquisita canela de tu boca
dispones ante mí la escapada.
Argumentas que hay exceso de alimento
y que mantienes una dieta muy estricta
me dejas rebosantes las manos de especias
y un desfile se inicia de pucheros y cazuelas.
El orégano previsto en tu mejilla
la pimienta salpicada en tu mirada
la vainilla extendida por tu nuca
la menta en tu piel y la mostaza.
El comino, el limón, la hierbabuena
el romero en tu frente, en tus labios la salvia
el azafrán y el laurel en tus hombros
por tus dientes el anís, la alcaparra.
Uno a uno los ingredientes que aguardaban tu llegada
retroceden a su lugar de origen
y yo, apenas me dispongo a iniciar la retirada
congelo en la memoria el menú del deseo
por si alguna vez te apetece paladearme
y a mí me entran ganas de evocarte
y es que apenas empiezo a conocerte
y ya siento el impulso de adobarte.

*/Gloria Bosch ("De carne y verso")/*

NO LLORES PALESTINA


NO LLORES PALESTINA

La bestia sionista está libre
cual drácula por sangre inocente
una barbarie de Israel y sus aliados
una sidímil guerra del exterminio
no entiendo, ser vejado en mi tierra
no entiendo, ser discriminado en mi cuna
no entiendo, ser expulsado de mi pais
solo se que es una guerra fascista
una barbarie sionista contra inocentes
por razones étnicas y politicas
no llores Palestina, Dios está contigo
no llores Palestina, el mundo esta contigo
no llores Palestina, hoy eres la mas grande.

Anibal Huamán V.

Mensaje del Subcomandante Marcos: "El pueblo Palestino va a resistir"

aunque no es un poema propiamente dicho, para mí son las palabras más sensibles que he escuchado en mucho tiempo..


Mensaje del Subcomandante Marcos:
"El pueblo Palestino va a resistir"

Y, tal vez, un niño o una niña de Gaza sobrevivan también. Tal vez crezcan y, con ellos, el coraje, la indignación, la rabia. Tal vez se hagan soldados o milicianos de alguno de los grupos que luchan en Palestina.

México, 11 ene. Tribuna Popular TP/Agencia Paco Urondo, gentileza de Pedro Bugani.-
Tal vez lo que voy a decir no venga al caso de lo que es el tema central de esta mesa, o tal vez sí.

Hace dos días, el mismo en el que nuestra palabra se refirió a la violencia, la inefable Condoleezza Rice, funcionaria del gobierno norteamericano, declaró que lo que estaba pasando en Gaza era culpa de los palestinos, por su naturaleza violenta.
Los ríos subterráneos que recorren el mundo pueden cambiar de geografía, pero entonan el mismo canto.

Y el que ahora escuchamos es de guerra y de pena.
No muy lejos de aquí, en un lugar llamado Gaza, en Palestina, en Medio Oriente, aquí al lado, un ejército fuertemente armado y entrenado, el del gobierno de Israel, continúa su avance de muerte y destrucción.

Los pasos que ha seguido son, hasta ahora, los de una guerra militar clásica de conquista: primero un bombardeo intenso y masivo para destruir puntos militares "neurálgicos" (así les dicen los manuales militares) y para "ablandar" las fortificaciones de resistencia; después el férreo control sobre la información: todo lo que se escuche y vea "en el mundo exterior", es decir, externo al teatro de operaciones, debe ser seleccionado con criterios militares; ahora fuego intenso de artillería sobre la infantería enemiga para proteger el avance de las tropas a nuevas posiciones; después será el cerco y sitio para debilitar a la guarnición enemiga; después el asalto que conquiste la posición aniquilando al enemigo, después la "limpieza" de los probables "nidos de resistencia".

El manual militar de guerra moderna, con algunas variaciones y agregados, está siendo seguido paso a paso por las fuerzas militares invasoras.
Nosotros no sabemos mucho de esto y, es seguro, hay especialistas sobre el llamado "conflicto en Medio Oriente", pero desde este rincón algo tenemos que decir:

Según las fotos de las agencias noticiosas, los puntos "neurálgicos" destruidos por la aviación del gobierno de Israel son casas habitación, chozas, edificios civiles. No hemos visto ningún bunker, ni cuartel o aeropuerto militar, o batería de cañones, entre lo destruido. Entonces nosotros, disculpen nuestra ignorancia, pensamos que o los artilleros de los aviones tienen mala puntería o en Gaza no existen tales puntos militares "neurálgicos".

No tenemos el honor de conocer Palestina, pero nosotros suponemos que en esas casas, chozas y edificios habitaba gente, hombres, mujeres, niños y ancianos, y no soldados.
Tampoco hemos visto fortificaciones de resistencia, sólo escombros.
Hemos visto, sí, el hasta ahora vano esfuerzo de cerco informativo y a los distintos gobiernos del mundo dudando entre hacerse patos o aplaudir la invasión, y una ONU, ya inútil desde hace tiempo, sacando tibios boletines de prensa.

Pero esperen. Se nos ha ocurrido ahora que tal vez para el gobierno de Israel esos hombres, mujeres, niños y ancianos son soldados enemigos y, como tales, las chozas, casas y edificios donde habitan son cuarteles que hay que destruir.
Entonces seguramente los fuegos de artillería que esta madrugada caían sobre Gaza eran para proteger de esos hombres, mujeres, niños y ancianos el avance de la infantería del ejército de Israel.

Y la guarnición enemiga a la que quieren debilitar con el cerco y sitio que se está tendiendo en torno a Gaza no es otra cosa que la población palestina que ahí vive. Y que el asalto buscará aniquilar a esa población. Y que cualquier hombre, mujer, niño o anciano que logre escapar, escondiéndose, del asalto previsiblemente sangriento, será luego "cazado" para que la limpieza se complete y el mando militar al mando de la operación pueda reportar a sus superiores "hemos completado la misión".

Disculpen de nuevo nuestra ignorancia, tal vez lo que estamos diciendo no venga, en efecto, al caso, o cosa, según. Y que en lugar de estar repudiando y condenando el crimen en curso, como indígenas y como guerreros que somos, deberíamos estar discutiendo y tomando posición en la discusión sobre si "sionismo" o "antisemitismo" , o que en el principio fueron las bombas de Hamas.

Tal vez nuestro pensamiento es muy sencillo, y nos faltan los matices y acotaciones tan necesarios siempre en los análisis pero, para nosotras, nosotros, zapatistas, en Gaza hay un ejército profesional asesinando a una población indefensa.
¿Quién que es abajo y a la izquierda puede permanecer callado?
¿Sirve decir algo? ¿Detienen alguna bomba nuestros gritos? Nuestra palabra, ¿salva la vida de algún niño palestino?

Nosotros pensamos que sí sirve, que tal vez no detengamos una bomba ni nuestra palabra se convierta en un escudo blindado que evite que esa bala calibre 5.56 mm o 9 mm, con las letras "IMI", "Industria Militar Israelí" grabadas en la base del cartucho, llegue al pecho de una niña o un niño, porque tal vez nuestra palabra logre unirse a otras en México y el mundo y tal vez primero se convierta en murmullo, luego en voz alta, y después en un grito que escuchen en Gaza.

No sabemos ustedes, pero nosotros y nosotras, zapatistas del EZLN, sabemos lo importante que es, en medio de la destrucción y la muerte, escuchar unas palabras de aliento.
No sé cómo explicarlo, pero resulta que sí, que las palabras desde lejos tal vez no alcanzan a detener una bomba, pero son como si se abriera una grieta en la negra habitación de la muerte y una lucecita se colara.

Por lo demás, pasará lo que de por sí va a pasar. El gobierno de Israel declarará que le propinó un severo golpe al terrorismo, le ocultará a su pueblo la magnitud de la masacre, los grandes productores de armamento habrán obtenido un respiro económico para afrontar la crisis y "la opinión pública mundial", ese ente maleable y siempre a modo, volteará a mirar a otro lado.
Pero no sólo. También va a pasar que el pueblo Palestino va a resistir y a sobrevivir y a seguir luchando, y a seguir teniendo la simpatía de abajo por su causa.

Y, tal vez, un niño o una niña de Gaza sobrevivan también. Tal vez crezcan y, con ellos, el coraje, la indignación, la rabia. Tal vez se hagan soldados o milicianos de alguno de los grupos que luchan en Palestina. Tal vez se enfrente combatiendo a Israel. Tal vez lo haga disparando un fusil. Tal vez inmolándose con un cinturón de cartuchos de dinamita alrededor de su cintura.
Y entonces, allá arriba, escribirán sobre la naturaleza violenta de los palestinos y harán declaraciones condenando esa violencia y se volverá a discutir si sionismo o antisemitismo.
Y entonces nadie preguntará quién sembró lo que se cosecha.

Por los hombres, mujeres, niños y ancianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Subcomandante Insurgente Marcos.

México, 4 de enero del 2009. (Agencia Paco Urondo)

miércoles, 14 de enero de 2009

traspolación


TRASPOLACIÓN


El poeta no se abstiene por conveniencia porque no es socio de la muerte.
Al poeta no se le puede vetar el sentido de justicia porque es la musa de los que dejan huella.
No se puede acallar al poeta ni aún muerto,porque sus palabras:son eternas.
Y porque en la asamblea de las conciencias,

DIOS le ha cedido la palabra.

Gina Escobar

TRASPOLACIÓN

"¿Quién ha dicho que la colonización de un territorio subdesarrollado debe hacerse con el consentimiento de sus habitantes? Si así fuera… un puñado de pieles rojas reinarían en el espacio ilimitado de América." Organización Sionista de Gran Bretaña-1921.(Fuente Revista Isla Negra)


Ven , Gurión
Siéntate a descansar
a la orilla del gran río
que abriste con tus manos
en la inocente Palestina.

Ven, cebado Herzl, a beber
de los votivos cauces abiertos
por tus hijos-engendros
Irgun , Haganah y Palmach.

Continúa la barbarie,
que no alcanzan las venas
para alimentar a los carniceros
Dayan, Sneh, Rabin,
Peres ,Olmert,Baruk...

Continúa la matanza
que son insuficientes los hedores
de la sangre árabe para la
malvada ceguera de Meir.

Continúa Sion
asando carne refugiada
en el altar de "TU" terrorismo.
Dispersa ojos e intestinos
de los niños de Séfora
después de despojarla.

Otro horror lejano e inconexo
violó tus entrañas
Sigilosa se ocultó en tu vientre
para renacerse
hija tuya en Palestina.

Los colmillos de las sombras
se hundieron ávidas
en la yugular de tu pueblo
y hoy vagas repulsiva
en oscura y triste noche

buscando tu venganza
en otros cuellos.


Gina Escobar
Argentina

CONTRA EL TERRORISMO DE LOS ESTADOS POESIA Y REVOLUCION MUNDIAL. Por Hernando Ardila González*


COLOMBIA: CONTRA EL TERRORISMO DE LOS ESTADOS CONTRA LOS PUEBLOS INERMES RESPONDEMOS CON LA POESIA... MAS POESIA Y MAS POESIA QUE NO QUEDE UN SOLO POETA SIN ENVIARME UN POEMA PARA PALESTINA COMO EN MARZO LOS ENVIATEIS PARA COLOMBIA CUANDO OS DIJE COLOMBIA MUERE... DALE UN POEMA. HAGAMOS ESTA CRUZADA CON DIGNIDAD PERO CON FUERZA Y SIN RENUNCIAR A NUESTRO DERECHO A CONVOCAR A LA REVOLUCION MUNDIAL DE LOS PUEBLOS OPRIMIDOS.

HERNANDO ARDILA GONZALEZPOETA DEL MUNDO
PRESIDENTE FUNDACION PAIS SIN FRONTERAS PSF COLOMBIA


Jesús,
baja de la cruz
ponte éstos jeanes raídos
toma agua soberana del arroyo
no esa negra envenenada y gaseosa
mujer con cuerpo de cristal
que entrega diezmos, al lado…
no de la vida

Hombre,
baja de la cruz
quítate esa corona de espinas
ponte la boina oliva,
da tu órden milagrosa…
“levántate y anda” con la misión de vencer.

Hermano,
baja de la cruz
aquí están tus sandalias
recoge a poco tus cabellos
aquí están tus jeanes raídos
y el libro que en tus manos es verbo de liberación.

Vamos Amigo
baja de la cruz.,
iremos a la taberna
tomaremos unas cervezas
yo invito a la princesa
tú invitas a Magdalena
y danzaremos hasta el alba
mientras tus heridas se cierran.

Hazlo Maestro,
baja de la cruz
ponte la casaca esperanza
tiene imagen de la vida
camina entre el mustio río humano
por los niños Libaneses y Palestinos.

Señor,
apéate de la cruz
cabalga con Bolívar… te seguimos
ya no más como te tienen,
vivo te queremos
que la cruz sea solo un adorno
hasta un piercing
o un amuleto

César aún te quiere allí
se persignan los silencios
el inri es epitafio
de los sueños sublevados

Desclávate… Jesús te pido
y en la herida de tu pecho,
haz un tatuaje con el rostro de María
ella también es nuestra madre.

¡Descuélgate de la cruz Jesús!
mi comandante señor
desciende, danos tu luz
toma tu arma cargada de futuro
dispara para derribar los templos…
el Sixtino y la Sinagoga
y enmudécelos para que no usen tu parábola
cuando vestidos de oro los jerarcas
oferten planes para ir al cielo.

Yo aquí estoy camarada
esperando tu orden de batalla
no de rodillas, porque de pie tú me necesitas

Yo aquí estoy Jesús maestro
bebiendo de tu verbo
en el coro que entona tu grito de batalla
“Amaos los unos a los otros…
bienaventurados los perseguidos… mi paz os dejo, defendedla”.

Yo estoy aquí ya, Jesús descrucificado
Soy en ese mar de incontables aguas militantes
que anegamos recuperando la tierra prometida
luego de tu gesta libertaria.

Señor vino…!
El príncipe Uday y la Gaitana
José Antonio, Manuela e Inkarrí
Guataipuru, Tupac y Cuacthemoc
Araucanos, Mapuches, Caribes y Cheyennes.

Señor vino…!
El Libertador Simón Bolívar
Pancho Villa y Zapata
Marcos, Martí, Camilo Farabundo, Sandino
y Ernesto Che Guevara.

Señor Vino…!
Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliécer Gaitán
Gandhi y Martin Luther King
Venezuela, Bolivia,
Ecuador y Nicaragua.
Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, están en la senda
y en el camino hay más por venir.

Es corinto tu palabra,
Anfictionía y realidad
no es tu pueblo elegido,
el que excluye las vidas inocentes
con auspicio de los siete
el santo pontífice silencio
la bendición del pentágono
que también es una estrella,
disparando desde cada punta
a las cinco casas hermanas,
su honda no es contra Goliat.

Tu pueblo ahora y siempre
somos nosotros los negros,
amarillos, mestizos y mulatos,
indios desterrados, con historias invisibles
hechos con piel de tabaco
con genes de maíz
y derechos aplazados,
nos bañan ríos salados
que erosionan las mejillas,
somos artesanos de palabras libres
y liberadoras
con sonrisas de café,
mate
y tequila

caminantes con miradas de sol
sembrando pasos bajo la luna
para cosechar el nuevo amanecer.

… Jesús
ese es tu ejército de paz
tu nación
que te pide
… bendito comandante amigo,
¡baja ya
de esa no bendita cruz!

Hernando Ardila González*, POETA del MUNDO:
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_america.asp?ID=590

lunes, 12 de enero de 2009

LOS SANTOS INOCENTES. Por Juan pan García*


ESPAÑA: Al comprobar que nadie se mueve ahora para alzar sus voces contra este crimen contra la Humanidad, no dejo de recordar las palabras de Bertold Brecht:


“Un día vinieron a por los comunistas, pero dado que yo no era comunista, no me preocupé.
Luego vinieron por los curas, pero yo no era creyente y no hice caso.
Otro día se llevaron a los judíos, pero yo no era judío y no me molesté.
Un día vinieron a por mí, y nadie hizo nada.”

Ave metálica y maldita
Cuyo alimento es la sangre de inocentes
Hierro y fuego son tus excrementos
Carroñera, buscas entre los despojos
El trofeo para tus vitrinas

Palestina:
Tierra yerma cubierta de cadáveres
Qué horribles máquinas allanarán
Tus plazas y calles
Para cultivar naranjas con zumos de sangre

¿Cuántos Herodes en jerusalén
enviarán sus huestes a
matar a tus hijos?
¿Cuántos de éstos deberán derramar
su sangre para que el mundo despierte?

Israel:
Reclamas una tierrra que no es tuya
¡nunca lo ha sido!
Desde el principio te enamoraste de ella
Cuando saliste de Egipto la ocupaste
Matando ancianos, mujeres y niños
No es tu tierra
¡Nunca lo ha sido!
Fueron las armas las que hablaron
Con sangre firmaron las escrituras

En la ceremonia sangrienta,
Ingleses y americanos, tus amigos
del crimen fueron testigos
Pero al igual que Cristo, uno de tus hijos,
Israel, por tus crímenes
¡Yo te maldigo!

Por Juan pan García*, POETA del MUNDO:
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_europa.asp?ID=4955

Ahora nuestro deseo, es Paz y Amor, allá en el mar de lagrimas!!! Por Pascual E. ALEJO RETTIZ*



PERÚ: A su voz y llamado estamos de pie siempre, por ello nos preocupa los ultimos acontecimientos que viene sucediendo en el oriente lejano entre nuestros hermanos, y sobre estas decadas de intervención y enfrentamiento militar, de guerras irrazonables, elevamos unos versos que fueron difundidos al mundo a traves de la Prensa Mundial, y los deseo compartir con esta cruzada humana y mundial...!, que se adjunta al presente con el ruego de su difusión.

Ahora nuestro deseo, es Paz y Amor, allá en el mar de lagrimas!!!


No, no hay felicidad en mi alma!!!,
Saludos,
'Hermano y Amigo del Alma'
Perú - Lima, 31 de diciembre de 2008
Pascual E. ALEJO RETTIZ


“HERMANOS Y AMIGOS DEL ALMA”

“A los pueblos en guerra, nuestra esperanza
del fin a la metralla y las bombas asesinas!”PEAR

¡Abran paso!, vengo de América
de aquel Perú andino,
aun vivo entre alboradas de balas trilladas,
allá estoy junto a ustedes disipando sus gritos de dolor!

¡Ay!, mujeres, hombres, jóvenes y niños
Avancen. Corran de la guerra y del hambre mortal que mata.
En esta esquina de la vida siento gemir al mundo.
Es de noche. Hay frío. El fin llega a todos!.

¡Hermanos de mi Alma!, del mundo cristiano
dame la bandera de tus sufrimientos
para agitarla sin descanso hasta lograr la Justicia
y la paz universal para todos!,
porque también estoy en tus batallas
explotando en mil partículas las emociones de la muerte!

No hay patria y libertad, si por un pan se muere!.
No hay paz y democracia, sin la razón de participar!
Estoy aquí con el verbo inmortal en transito
de pie siempre adelante por el camino de la dignidad!

Por: Pascual E. ALEJO RETTIZ* POETA del MUNDO:
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_america.asp?ID=2399

No más GUERRA, NO MAS GUERRAAAAAAAAAA!! Por Rina Tapia de Guzmán*


COLOMBIA: Estoy tan triste pero tan triste, con la desesperanza a cuestas, soy incapáz de repetir felíz año nuevo , Felices pascuas, dónde felices, cuándo felices ¿es que no pertenecemos a este planeta? todos pero absolutamente todos debiéramos unir nuestras voces para gritar a pulmón lleno: No más GUERRA, NO MAS GUERRAAAAAAAAAA!!



¡OH! TRISTE 2009

Porqué inventaron laS palabras
Navidad, Año Nuevo, Epifanía,
Día de acción de gracias
será para ¿confundir,distraer
alucinar a la humanidad?
Hay invasión no de marcianos,
sino de desalmados, criminales,
descerebrados, alienados
locos por el poder y la supremacía,
sin un dios de cualquier color,
sin un arquitecto universal,
son destructores, con dioses
de la gran tecnotogía,
las bombas los misiles,
los tanques, helicópteros
y todo lo que arrase con pueblos,
sembrando la muerte,
¿cambio de siglo?
¿cambio de mentalidad?
¡nó! crecimiento de odio,
venganza, perversidad
degeneración, desenfreno.
Naciones en manos de enajenados
dementes, perdieron la memoria,
olvidaron el holocausto ¿o en el
recibieron entrenamienrto?
Detengan yá sus arnmas,
las siglas no disparan, no mueren.
¿No mas muerte ! Claman los niños.
las madres, el pueblo civíl, ¡No más!..
Siempre guerra, siempre muerte,
la causa, ¿una porción de tierra?,
¿fuentes de agua?,¿ pozos de petróleo?
o ¿depósito de armas nucleares?
cual el sofisma para justificar
el desbocarse de estas mentes DEMENTES.

Enero 4 2009

Rina Tapia de Guzmán*, POETA del MUNDO:
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_america.asp?ID=4615

HOMBRES TRISTES. Por Ady Yagur*



ISRAEL: Estimado compañero y amigo poeta LUIS ARIAS MANZO, Te envio este poema que llamo 'HOMBRES TRISTES' ...llamado a la PAZ entre los pueblos del mundo... grito de esperanza ...rocio que moja el alma... Nosotros los poetas debemos utilizar el instrumento de las PALABRAS para salvaguardar la vida y así entonar nuevos himnos de PAZ y CORDURA entre los pueblos y SEÑALARLES el camino de la amistad y comprension, para que el mundo en que vivimos, y que han de vivir otras generaciones futuras, sea más humano y placentero SOBRE la tierra..


HOMBRES TRISTES
------------------
Hombres tristes
calles sin portales
la GUERRA extiende sus brazos
hiriendo la carne de los vivos
más allá del dolor y la incertidumbre..
Las hojas se miran azoradas
ante la mirada TRISTE de los hombres
frente a la tragedia que desgarra el alma..
y que llamamos GUERRA..
Teñidos de sangre yacen los muertos
en la vera del camino con su mirada cristalina
y el alma se encoge como un musgo en la neblina
CESEMOS LAS LUCHAS HERMANOS
y demosnos las manos abrazando a la vida..
fuente de anhelos dulce vagar de sueños
eco curtido de nuevas esperanzas..
Voy a dibujar una sonrisa
y despertar a las flores que sueñan
voy a llamar a los vivos para que escuchen mi voz
mensaje humilde balbuceo de VERDES palabras ..

Ady Yagur*, POETA del MUNDO:
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_asia.asp?ID=4247

recetas de miseria

RECETAS DE MISERIA

A los madres y niños palestinos

Gira hueca la ciruela verde del mundo
y un galope de acero estalla el infierno.

¿En qué fábrica forjaron
tanto corazón de hielo,
tanto nervio de mármol,
tanta sed de vampiro?

Eran niños de mano abierta
y alma de pájaro en flor
trepados a nubes de luz
y risas de sol amigo,
y ahora sólo son muertos,
carne inocente hecha trizas,
arropada en cunas de metralla.
Y ahora sólo tristeza de pantano hondo,
de tierra abierta y sepulcro,
ceñidos por el frío de su abrazo.

Una madre grita: ¡Ladrones!
porque alguien robó el futuro
y dejó sin vida el horizonte.
El dolor llora luto
en cada esquina del orbe
mientras yo pregunto:
¿Hasta cuando seguirá
en su puesto el loco carnicero
repartiendo recetas de miseria?

Enero 2009©Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
http://www.eltallerdelpoeta.com/

Poema de Obed Juan Vizcaíno Nájera: Palestina.


No podemos permanecer de brazos cruzados,
cuando niños, niñas,
adolescentes y jóvenes,
ancianos y ancianas,
están muriendo en esa tierra ancestral,
que vio nacer al Salvador de toda la Humanidad.

No podemos permanecer con los corazones insensibles,
cuando mueren las esperanzas de la humanidad,
por obra y gracia de la maldad y de la ambición.

No podemos permitir que el estallar de las bombas
sea el idioma que impere en el mundo.
Destrucción de casas y escuelas,
hospitales y mezquitas,
Iglesias y pesebres.

Se destruye a la humanidad,
con nuevos y feroces holocaustos,
se acaban los juegos y las sonrisas,
los parques están vacíos y destrozados.

Madres y padres que abrazan con dolor,
a sus niños y niñas moribundos o asesinados.
Atentado contra los sueños de miles de personas,
se construyen muros y trincheras,
prepotencia de quienes creen en principios de razas superiores,
escondidos en religiones sin caridad y sin sentido,
han hecho de Dios un juguete impotente que manipulan,
desde escritorios y empresas trasnacionales.

Dios sanguinario y vengativo,
sediento de muerte y de llantos.
Lleva cuentas de explosiones y muertes,
de hogares destruidos y cadáveres destrozados.
Conducen al inocente de nuevo al gólgota,
Calvario de dolores y martirios.
Sed de sangre de un imperio que crucifica,
que se lava sus manos ensangrentadas,
en un gesto hipócrita de democracia y libertad.

No podemos seguir con los ojos cerrados,
no podemos seguir ignorando que en otras partes,
se masacra a todo un pueblo con la complicidad
de gobiernos y Organizaciones mundiales,
que no reconocen en los pueblos asesinados,
ningún derecho a la vida,
ninguna esperanza.

No podemos permanecer tranquilos o tranquilas,
cuando en otras partes se asesina a personas,
que pudieran ser nuestros hijos e hijas,
padres y madres,
hermanos y hermanas.

08 / 01 /2009.

domingo, 11 de enero de 2009

habla el subcomandante marcos sobre palestina... IMPRESIONANTE!!

este texto me ha hecho llorar literalmente.... estas palabras son conmovedoras...

ché comandante / nicolás guillén










para descargar el poema: http://www.divshare.com/download/6235069-84a



Che Comandante
Nicolás Guillén
Cuba, 1902-1989
1964

No porque hayas caído
tu luz es menos alta.
Un caballo de fuego
sostiene tu escultura guerrillera
entre el viento y las nubes de la Sierra.
No por callado eres silencio.
Y no porque te quemen,
porque te disimulen bajo tierra,
porque te escondan
en cementerios, bosques, páramos,
van a impedir que te encontremos,
Che Comandante,
amigo.

Con sus dientes de júbilo
Norteamérica ríe. Mas de pronto
revuélvese en su lecho
de dólares. Se le cuaja
la risa en una máscara,
y tu gran cuerpo de metal
sube, se disemina
en las guerrillas como tábanos,
y tu ancho nombre herido por soldados
ilumina la noche americana
como una estrella súbita, caída
en medio de una orgía.
Tú lo sabías, Guevara,
pero no lo dijiste por modestia,
por no hablar de ti mismo,
Che Comandante,
amigo.

Estás en todas partes. En el indio
hecho de sueño y cobre. Y en el negro
revuelto en espumosa muchedumbre,
y en el ser petrolero y salitrero,
y en el terrible desamparo
de la banana, y en la gran pampa de las pieles,
y en el azúcar y en la sal y en los cafetos,
tú, móvil estatua de tu sangre como te derribaron,
vivo, como no te querían,
Che Comandante,
amigo.

Cuba te sabe de memoria. Rostro
de barbas que clarean. Y marfil
y aceituna en la piel de santo joven.
Firme la voz que ordena sin mandar,
que manda compañera, ordena amiga,
tierna y dura de jefe camarada.
Te vemos cada día ministro,
cada día soldado, cada día
gente llana y difícil
cada día.
Y puro como un niño
o como un hombre puro,
Che Comandante,
amigo.

Pasas en tu descolorido, roto, agujereado traje de campaña.
El de la selva, como antes
fue el de la Sierra. Semidesnudo
el poderoso pecho de fusil y palabra,
de ardiente vendaval y lenta rosa.
No hay descanso.
¡Salud, Guevara!
O mejor todavía desde el hondón americano:
Espéranos. Partiremos contigo. Queremos
morir para vivir como tú has muerto,
para vivir como tú vives,
Che Comandante,
amigo.


De Tengo, 1964

sábado, 10 de enero de 2009

a ti / jaime saenz

A ti
Jaime Saenz


Al calor de tu forma progresa mi sangre, en el aire
de sueño
el clima para lo solo eres tú
-una sombra canta para ti en el fondo del agua al
compás de mi corazón
y en tu mirar mis ojos están silenciosos por la música
al soplo de la luz,
en el cielo y en la oscuridad.

Esta noche reuno tu forma,
el eco de tu boca en medio de una olvidada canción
-y te doy un abrazo.

viernes, 9 de enero de 2009

nacer hombre / adela zamudio

Nacer Hombre
Adela Zamudio

Cuánto trabajo ella pasa
Por corregir la torpeza
De su esposo, y en la casa,
(permitidme que me asombre)
tan inepto como fatuo
sigue él siendo la cabeza,
porque es hombre.

Si alguna versos escribe
-?De alguno esos versos son
que ella sólo los suscribe?;
(permitidme que me asombre)
Si ese alguno no es poeta
¿por qué tal suposición?
-Porque es hombre.

Una mujer superior
en elecciones no vota,
y vota el pillo peor;
(permitidme que me asombre)
con sólo saber firmar
puede votar un idiota,
porque es hombre.

Él se abate y bebe o juega
en un revés de la suerte;
ella sufre, lucha y ruega;
ella se llama ?ser débil?,
y él se apellida ?ser fuerte?
porque es hombre.

Ella debe perdonar
si su esposo le es infiel;
mas, él se puede vengar;
(permitidme que me asombre)
en un caso semejante
hasta puede matar él,
porque es hombre.

¡Oh, mortal!
¡Oh mortal privilegiado,
que de perfecto y cabal
gozas seguro renombre!
para ello ¿qué te ha bastado?
Nacer hombre.

desapareció el silencio

Creo que son más que reflexiones, son sentimientos que sacan palabras convertidas en poemas, como el de Juani: … El general se parapeta / tras un muro:/ cómodo despacho / desde el que da órdenes con mano férrea, sin temblar; y en el de Teresa "que la unión de los hombres conscientes, vencerá a la guerra que desatan otros hombres insensatos" y en el clamor del hermano y poeta Dr. Ernesto Kahan, "…¡Defiéndelos Padre! . Es tu Palabra Señor la que sostiene nuestras vidas, nos salvas y renuevas nuestros espíritus, eres nuestro amparo y fortaleza. Dios amado: en pie, te clamo y derramo en ti como mar mi corazón, alzo mis manos por nuestras vidas y la Paz en Palestina y el mundo entero. Heme otra vez de ti, con este corazón que te susurra y ruega. Afuera los perros bulliciosos ladran a las sombras. Esta noche deseo comprender tu voluntad."
Yo nací en Nicaragua, mi papá y mi mamá, los dos eran hijos de inmigrantes palestinos, originarios de la ciudad de Belén, se establecieron en Nicaragua desde 1913; siempre hemos estado ligados a la causa Palestina; estaba en Beirut con la OLP en 1982, viví los tres meses de bombardeos de junio a agosto, experimenté en carne propia lo que hoy vive la población en Gaza; hoy mi memoria retorna a Beirut, siempre lo mismo, solo que ahora multiplicados los escombros y las muertes, a pesar de ello no logran debilitar la fortaleza del pueblo palestino.
Les dejo un poema que escribí cuando viajaba sobre las aguas del Mar Mediterráneo, salí evacuada en uno de los grupos de la OLP, nos correspodio refugiarnos en Siria, viajabamos en un barco griego que integraba "las fuerzas de paz"





Desapareció el silencio.

Desafío caminos llenos de tumbas.
Versos rebeldes reúnen sangre y muerte.
Me anegan brumas
perennes,
insurrectas.

Voces de niños,
despezados
me llaman,
gritan un adiós detenido en mi sangre.

Centellea el nacionalismo infinito de mi padre;
se aloja en el sufrimiento de este pueblo,
en el dolor
asido a mi linaje.

En el Líbano se apagó la risa;
lloré y volví a llorar mi origen;
mis palabras arremeten contra las trincheras
velan la sangrienta tumba de Beirut.

Anhelos de paz estremecen lemas y mandatos.

Me deslizo esparcida en la nostalgia.

Partimos buscando olivos,
y jazmines nuevos.

Los Fanton hirieron todos mis poemas,
mientras Fairous nos despedía con su canción:
Le Beirut…

Suad Marcos F.
Mar Mediterráneo, 1982

¿QUE LES QUEDA A LOS JOVENES? / mario benedetti


¿Qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de paciencia y asco?

¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza y con la lluvia y los relámpagos y con el sentimiento y con la muerte esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

hablando con ella en la franja de gaza



hablando con ella en la franja de gaza

yo solo quería escucharte
pequeña amiga
pero solo escuché un silbido penetrante
y una violenta explosión inesperada.

y entonces me quedé hablándole
toda la tarde
a tus bellos ojos negros
abiertos como dos claveles melancólicos/
muy cerquita de tu cabeza
arrancada de su cuerpo
por un maldito misil del sionismo asesino.-

/aldo luis novelli
/poeta – narrador - ensayista
/neuquén- patagonia – argentina

EN UNA CALLE DE GAZA / alberto montoya



EN UNA CALLE DE GAZA

Despierto de un largo sueño
alcoholizado por el invento navideño,
en la pantalla decenas de muertos en el suelo
envueltos en sábanas,mantas que no evitan,
que no pueden tapar la verguenza del mundo,
este agudo dolor,esta impotencia que siento.

Dios está con ellos,viaja en sus helicópteros
y despliega una plaga de muerte en los misiles
que una y otra vez caen sobre ciudades,plazas,
escuelas,hospitales,mercados y calles,
desayuno con los cuerpos de niños destrozados
y las lágrimas no pueden recomponerme el alma.

¿Cómo es posible tanta impunidad?
¿Cómo es posible justificar tanto despropósito,
cruel,criminal,desmedido y desproporcionado?.
El cordero se trocó en lobo y devora con odio
a víctimas inocentes que luchan por sobrevivir.

Me tapo la cabeza de olvido,cierro los ojos,
los misiles siguen cayendo,aumentan los muertos,
millares de heridos,decenas de niños mutilados
por el simple hecho de jugar en sus calles,
por el simple hecho de ser palestinos.

Dos tercios del mundo evitan la condena
enredados en metafísicas demagogias,
el Papa también evita lo evidente
conjugando religión y mecardotecnia,
¿Cómo es posible que este pueblo fuese
el elegido por un Dios que pregonaba el amor?

Israel sobrevivió al exterminio y Estados Unidos
le tendió la mano,la plata,aviones y tanques
y de ave fenix pasó a ser el ángel de la muerte.
Israel se convierte en el gran asesino de Oriente
y juntos dejan un negro rastro de dolor y masacre,
ojalá su mismo Dios al infierno los condene.

¿Cómo es posible tanta impunidad?
¿Cómo es posible justificar tanto despropósito,
cruel,criminal,desmedido y desproporcionado?.
El terror bíblico del apocalipsis en manos judias,
mortal estrella de fuego cayendo sobre Palestina.

Cierro los ojos,elevo al cielo la cabeza,
se abre un abismo de dolor en el universo,
las estrellas están de luto,se desangran,
millares de heridos,decenas de niños mutilados,
Dios cayó asesinado esta navidad en una calle de Gaza.

Alberto Montoya Alonso
Aguadulce 8 de Enero de 2009

«Nunca te venció noche tan clara» Salvatore Quasimodo



Nunca te venció noche tan clara
Si te abres a la risa y parece que tocas
Una escalera de astros
Que ya bajo en el sueño, rodando,
Para situarme atrás, en el tiempo.

Dios era entonces temor de estancia clausurada
Donde un muerto reposa,
Centro de toda cosa,
del cielo y del viento, del mar y de la nube.

Y aquel arrojarme a la tierra,
Aquel gritar alto el nombre en el silencio,
Era dulzura de sentirme vivo.

(De "Aguas y Tierras", 1920-1929)

tres cielos


Dentro de un ámbito líquido
dentro a su vez de un batiscafo gaseoso
navega, detenida, pendiente del cielo. Mano de niño.
De no conocer la certeza del color
Solo claro oscuro le rodea
mil entes oscuros atestando un vagón.
Tres cielos afuera es noche, todos emigran. Detenidos.
El ámbito líquido contiene un casco de cuerpo entero
Mientras el gaseoso,
mil entes ociosos y la mano de Dios. Niño con balde.

Ambito tercero, la punta de una estrella conduce al sol.

korge

La cabeza del poeta

La cabeza del poeta

Me corté la cabeza
la puse en un plato
y se la llevé a mi doctor
–No tiene nada, me dijo
sólo está al rojo vivo
arrójala al río y veremos
la arrojé al río junto con las ranas
y entonces fue que hizo un gran alboroto
empezó a cantar canciones extrañas
a crujir espantosamente y a aullar
la tomé y me la puse de nuevo en el cuello
recorrí frenético las calles
con una verde cabeza hexagonal de poeta.

Tomado de El utensilio, 1971

Miltos Sajtouris*

El poeta soldado
No he escrito poemas
en medio de estallidos
en medio de estallidos
pasó mi vida
Un día temblaba
otro me estremecía
en el miedo
en el miedo
pasó mi vida
No he escrito poemas
no he escrito poemas
sólo cruces
clavo
en sepulcros.
Tomado de Los espectros o
La alegría en la otra calle, 1958

Estruendos mudos





¿Y los intelectuales? ¿Dónde veranean? ¿En cuántos idiomas se callan? ¿O es que esperan el premio Jerusalén?

Y ese poeta borrachoso y alguna vez divertido que tiene la voz guarapera y desprecia a todos los que no se emborrachan y esnifan y jura que es el Guinsberg de la calle de las pizzas, ¿en qué cocina de Torre Tagle sirve y con qué bocaditos se atraganta?

Repúblicas del silencio, torres de jade, almas con sordina, viejos apolillados, jóvenes veletas, pendejos de todas las falanges:

¿Dónde están que nadie los oye mientras los niños son troceados en Gaza?

¿Que esos niños están muy lejos y no nos conciernen?

Gaza está aquí nomás, a tiro de Al Jazeera: ustedes son los que están lejos.

Además, valgan verdades, a ustedes ni los niños de Lima les conciernen.

Las becas Fullbright, las becas Guggenheim, las becaciones, las vacaciones, las contemplaciones: todo eso, muchachos, los ha sacado de la historia, los ha librado del dolor, los ha vuelto esa prosa oscura y fingidamente autista, esa poesía que se empeña en no decir nada y lo logra admirablemente, esa manera tan bien pagada de hacerse los cojudos.

De los viejos, digamos, hechas las excepciones tan escasas y visibles, no cabe esperar mucho. La mayor parte de ellos envidia a Pablo Macera, que se cansó de ser honesto y bailó para Fujimori mientras tramaba la pensión de la 20530 (diez mil trescientos soles que se lleva cada mes por haber estado sesenta días en el Congreso).

Los viejos empezaron a volverse incrédulos cuando ya nadie creía en ellos. Así pasa cuando la procesión va por dentro.

Pero, ¿y los jóvenes?

Nadie dice que salgan a las calles y quemen banderas. Eso sí que puede estar pasado de moda.

¿Pero no pueden decir algo, escribir algo, balbucear algo, gritar un poco, enviar cartas, llorar por los niños de Gaza que son los mismos de Sabra y Chatila?

¿Y el señor Abugattás? ¿No es que era medio palestino? ¿Cómo están las exportaciones de textiles, señor Abugattás?

¿Y el señor Mufarech está de acuerdo con la ruleta de las balas israelíes? ¿O sólo hay tiempo para hacerse la cara de nuevo?

¿Y los Saba? ¿Tampoco tienen nada que decir? ¡Pues qué bien que lo dicen!

Y así sucesivamente.

¿Es que en el Perú ya está la Fox News?

El silencio de la mayor parte de los periodistas tiene una explicación servil.

Pero el silencio de los poetas y de las poetas, como se dice ahora, es un estruendo mudo, una afonía oportunista, una manera de congraciarse con lo peor.

En Gaza los niños son bombardeados.

En el Perú los niños pueden morir más despacio, en la cámara lenta de la tuberculosis y la anemia, caídos por el plomo de La Oroya.

En Gaza y en el Perú, en suma, los niños se mueren por causas evitables.

Pero a los intelectuales eso no les importa.

A los poetas y a las poetas no les importa.

A los novelistas que no han leído a Arguedas pero adoran a Bayly les importa menos.

A toda esa tribu la convencieron de que si su obra se metía con la realidad, entonces la realidad se metería con ellos y con ellas.

Y entonces nada de críticas arregladas en el dominical de “El Comercio”. Nada con la mafia malogradaza de los cuetos. Nada con postular a becas de los Estados Unidos, donde viven los faverón y despachan los viejos que el sistema desbravó hace un montón de años.

Por eso es que en mucho de lo que se publica, todo parece de cartón o mineralizado, abstracto hasta la desaparición del hombre, amoratado a golpes de evasión.

El sistema les dijo: no se contaminen y ellos no se contaminaron. Trabajan en quirófanos (donde opera el sistema).

Creen que si una rabia auténtica cruza por su prosa o tensa su poesía, entonces vendrán los viejos amaestrados en Texas y les dirán:

-Hum, suena a poesía social y a populismo literario. Mala cosa.

Y entonces tendrán que guardar sus pasaportes y sus venias.

Por eso odian al pobre de Juan Gonzalo Rose, que amó tanto a los demás que su poesía parece un parque para enamorados, un asilo, un colegio que sirve de refugio, un templo de la cólera.

Y por todas estas razones estos muchachos creen que hablar de Gaza infecta y hablar de la pobreza impertérrita te vuelve anecdótico y hablar de las mentiras de la aldea global ensucia lo que debe parecer siempre aséptico y salido de un laboratorio de palabras.

¿Qué ensucia Gaza, en realidad?

No ensucia nada.

Porque la página en blanco –blanca como un mandil desinfectado- sigue en blanco después de ser llenada con esas frases que son como las buganvilias estériles y que están hechas para entusiasmar a los que creen que escribir es una manera de hacerse con un puesto en la cola de las visas.

Páginas que se quedan en blanco. Páginas en blanco que están más en blanco que nunca cuando son editadas (y aplaudidas por la crítica políticamente correcta).

Páginas blancas, pálidas de miedo.
-----------

extraído del diario la Primera

miércoles, 7 de enero de 2009

los justos / jorge luis borges

Los justos

Jorge Luis Borges

Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.

martes, 6 de enero de 2009

un poema.. los niños.. las niñas... palestina



El poema, escrito por una joven Palestina del campo de refugiados de la playa de Gaza pocos días antes de que la mataran de un disparo en la cabeza, es un reflejo del sentimiento palestino

... No tengo carnet de identidad
todo lo que sé es que soy palestina.
Escribí esto para todos mis hermanos palestinos
si me preguntas por mi carnet de identidad
no lo sé,

sólo sé que soy palestina aquí
soy la hija de la libertad
no me preguntes.

La flor del naranjo,
el azahar somos los palestinos.
El olor de la libertad
te dice que soy la hija de la Intifada,
desde las montañas de las piedras,
soy palestina.

Me han quitado el carnet hecho por los israelíes
pero no pueden quitarme el amor a mi patria
que está en mi corazón.

Soy la hija de la tierra, y del mar y del desierto.
Me quitaron el carnet de identidad los nazis del mundo,
los israelíes.

Me llevan al juzgado para condenarme.

La ocupación, la represión no serán para siempre
hay que ser fuerte para liberarse de las cadenas

«Ama el cisne salvaje» / Luis Rogelio Nogueras


La Habana, 1944-1985

No intentes posar tus manos sobres su inocente
cuello (hasta la más suave caricia le parecería
el brutal manejo del verdugo).
No intentes susurrarle tu amor o tus penas
(su voz lo asustaría como un trueno en mitad de la noche).
No remuevas el agua de la laguna
no respires
para ser tuyo
tendría que morir.

Confórmate con su salvaje lejanía
con su ajena belleza
(si vuelve la cabeza escóndete entre la hierba).
No rompas el hechizo de esta tarde de verano.
Trágate tu amor imposible.
Ámalo libre.
Ama el modo en que ignora que tú existes.

viernes, 2 de enero de 2009

POETAS (cincuenta años) / fernando rojas



venid poetas, poetizas
venid que les espero

hijos de la buena y de la mala
venidos de la hierba, del suelo
de la nada que de repente vaga

venid con sus metáforas y sus anáforas
con sus manos de fuego para quemar el tiempo

venid que los espero
con el vino y el humo
la noche que se asusta de vernos
un pedazo de infierno

venid
con sus alas de cielo

decidme tres verdades en un verso
tres mentiras iguales
y una historia larga

hacedme vulnerable como el siempre
irreversible y claro

transparente volátil

venid y con sus garras

venid y con sus palabras blandidas quemad el alba


Fernando Rojas
enero 1, 2009

POESÍA / jimmy calla colana

La poesía que ahora escribo
es muy simple.
Es mi sentimiento
pidiéndote comprensión.
Es la poesía
que quiere acabar
con la hipocresía y la vil traición.
La poesía será mi conciencia
y mi pensamiento.
Pero será también
la prosa humana que quiere una gran
transformación.
Que el pueblo salga a las calles.
que luche por la insurrección.
Los hombres con el puño en alto
y las mujeres igual,
todos juntos, hombro a hombro,
avancemos por nuestra liberación.
Porque aquí está mi poesía
con la antorcha de llama azul
con las banderas invictas
de nuestra gran liberación.
Por eso es que escribo
con infinita devoción,
y con inquebrantable convicción
esta dulce redención
que este nuevo año sea de reflexión
lucha y combate por una ansiada revolución.

 
cheqa - Wordpress Themes is proudly powered by WordPress and themed by Mukkamu Templates Novo Blogger