feliz navidad / frei betto



Feliz Navidad a los que secan
lágrimas en el consuelo de la fe y
plantan en la tierra de la vida
las semillas del porvenir.

Y a los que crían hipocampos en acuarios de misterio
y conocen la geometría de la cuadratura del círculo.

Feliz Navidad a quien se emborracha
de chocolate en la curda pasional
de la lucidez critica y no teme
pronunciar palabras allí donde
la mentira cose bocas y enjaula conciencias.

Y a todos los que con el rostro limpio
de los maquillajes de Narciso,
doblan las rodillas a la dignidad de los carboneros.

Feliz Navidad a todos los que saben
volar sin exhibir las alas
y abren caminos con los propios pasos,
exultantes por los ecos de profundas nostalgias.

Y a los que descifran enigmas sin revelar Inconfidencias
y, desnudos, abrazan epifanías bajo cascadas de magnolias.

Feliz Navidad a los que saborean
aleluyas en los bosques en que
disfrutan ángeles barrocos
y nadan su gordura dejando los
cabellos blancos flotar sobre la
saciedad de años bien vividos y
a todos los que escuchan la Sinfonía cósmica
y, en los salones de la Vía Láctea,
bailan con los astros al ritmo de incertezas siderales.

Feliz Navidad también a los infelices,
a los tibios y a los pusilánimes,
a los que dejan escurrir la vida
por la rejilla de la mezquindad
y, en el calor de sus apegos,
ven sus días evaporarse como el rocío
calentado por el sol del verano.

Quiera Dios que renazcan con el
niño que se acomoda
en corazones dibujados en forma de pesebres.

lunes, 26 de diciembre de 2011

navidad

Poema a la clase media / mario benedetti / fé de erratas

atendiendo el pedido de María quien me escribió para comentarme que el poema "a la calse media" aunque se lo ha atribuido por mucho tiempo a mario benedetti, ella nos lo aclara: El poema clase media no es de Benedetti, lo escribió el argentino Daniel Cézare, durante el lockout de las patronales sojeras en el 2008.- Muchas gracias Maria.


Clase media
medio rica
medio culta
entre lo que cree ser y lo que es
media una distancia medio grande.
Desde el medio mira medio mal
a los negritos,
a los ricos, a los sabios,
a los locos,
a los pobres.
Si escucha a un Hitler
medio le gusta,
y si habla un Che
medio también.
En el medio de la nada
medio duda
como todo le atrae (a medias)
analiza hasta la mitad
todos los hechos y (medio confundida)
sale a la calle con media cacerola
entonces medio llega a importar
a los que mandan (medio en las sombras).
A veces, solo a veces, se da cuenta (medio tarde)
que la usaron de peón
en un ajedrez que no comprende
y que nunca la convierte en Reina.
Así, medio rabiosa
se lamenta (a medias)
de ser el medio del que comen otros
a quienes no alcanza a entender
ni medio.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Cuento Indio / Mala Rodriguez

lunes, 5 de diciembre de 2011

Benditos malditos VI / joaquín sabina


LXXIV
BENDITOS MALDITOS VI
Para Nacho y Virginia

Bendito sea el indocumentado
morito hacinadito en su patera,
los pañales del hijo del pecado,
la dictadura de la primavera.

Benditos sean los cultos robinsones,
los récords que no salen en el Guinness,
los nacos, los pied noir, los segundones,
los adultos que lloran en los cines,

la penitencia de los penitentes,
la decadencia de los decadentes,
las aflicciones de los afligidos,

las anginas del tonto de la clase,
las Duncan, las Meninas, los Ducasse,
los alias falsos de los perseguidos.
Poema: Benditos malditos VI
Libro: Ciento volando de catorce


Autor: Joaquín Sabina

Que Dios nos libre de los comerciantes.../ nicanor parra


Que Dios nos libre de los comerciantes
sólo buscan el lucro personal

que nos libre de Romeo y Julieta
sólo buscan la dicha personal

líbrenos de poetas y prosistas
que sólo buscan fama personal

líbrenos de los Héroes de Iquique
líbrenos de los Padres de la Patria
no queremos estatuas personales

si todavía tiene poder el Señor
que nos libre de todos esos demonios
y que también nos libre de nosotros mismos
en cada uno de nosotros hay
una alimaña que nos chupa la médula
un comerciante ávido de lucro
un Romeo demente que sólo sueña con poseer a Julieta
un héroe teatral
en convivencia con su propia estatua

Dios nos libre de todos estos demonios

si todavía sigue siendo Dios.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Preguntas y respuestas / nicanor parra



¿Qué te parece valdrá
la pena matar a dios
a ver si se arregla el mundo?
-claro que vale la pena
-¿valdrá la pena jugarse
la vida por una idea
que puede resultar falsa?
-claro que vale la pena
-¿pregunto yo si valdrá
la pena comer centolla
valdrá la pena criar
hijos que se volverán
en contra de sus mayores?
-es evidente que sí
que nó
que vale la pena
-Pregunto yo si valdrá
la pena poner un disco
la pena leer un árbol
la pena plantar un libro
si todo se desvanece
si nada perdurará
-tal vez no valga la pena
-no llores
-estoy riendo
-no nazcas
-estoy muriendo

Mujeres / nicanor parra




La mujer imposible,
La mujer de dos metros de estatura,
La señora de mármol de Carrara
Que no fuma ni bebe,
La mujer que no quiere desnudarse
Por temor a quedar embarazada,
La vestal intocable
Que no quiere ser madre de familia,
La mujer que respira por la boca,
La mujer que camina
Virgen hacia la cámara nupcial
Pero que reacciona como hombre,
La que se desnudó por simpatía
Porque le encanta la música clásica
La pelirroja que se fue de bruces,
La que sólo se entrega por amor
La doncella que mira con un ojo,
La que sólo se deja poseer
En el diván, al borde del abismo,
La que odia los órganos sexuales,
La que se une sólo con su perro,
La mujer que se hace la dormida
(El marido la alumbra con un fósforo)
La mujer que se entrega porque sí
Porque la soledad, porque el olvido...
La que llegó doncella a la vejez,
La profesora miope,
La secretaria de gafas oscuras,
La señorita pálida de lentes
(Ella no quiere nada con el falo)
Todas estas walkirias
Todas estas matronas respetables
Con sus labios mayores y menores
Terminarán sacándome de quicio.

hasta luego / nicanor parra


Ha llegado la hora de retirarse
Estoy agradecido de todos
Tanto de los amigos complacientes
Como de los enemigos frenéticos
¡Inolvidables personajes sagrados!

Miserable de mí
Si no hubiera logrado granjearme
La antipatía casi general:
¡Salve perros felices
Que salieron a ladrarme al camino!
Me despido de ustedes
Con la mayor alegría del mundo.

Gracias, de nuevo, gracias
Reconozco que se me caen las lágrimas
Volveremos a vernos
En el mar, en la tierra donde sea.
Pórtense bien, escriban
Sigan haciendo pan
Continúen tejiendo telarañas
Les deseo toda clase de parabienes:
Entre los cucuruchos
De esos árboles que llamamos cipreses
Los espero con dientes y muelas.

Defensa de Violeta Parra / nicanor parra


Dulce vecina de la verde selva
Huésped eterno del abril florido
Grande enemiga de la zarzamora
Violeta Parra.

Jardinera
locera
costurera
Bailarina del agua transparente
Árbol lleno de pájaros cantores
Violeta Parra.

Has recorrido toda la comarca
Desenterrando cántaros de greda
Y liberando pájaros cautivos
Entre las ramas.

Preocupada siempre de los otros
Cuando no del sobrino
de la tía
Cuándo vas a acordarte de ti misma
Viola piadosa.

Tu dolor es un círculo infinito
Que no comienza ni termina nunca
Pero tú te sobrepones a todo
Viola admirable.

Cuando se trata de bailar la cueca
De tu guitarra no se libra nadie
Hasta los muertos salen a bailar
Cueca valseada.

Cueca de la Batalla de Maipú
Cueca del Hundimiento del Angamos
Cueca del Terremoto de Chillán
Todas las cosas.

Ni bandurria
ni tenca
ni zorzal
Ni codorniza libre ni cautiva
solamente tú
tres veces tú
Ave del paraíso terrenal.

Charagüilla gaviota de agua dulce
Todos los adjetivos se hacen pocos
Todos los sustantivos se hacen pocos
Para nombrarte.

Poesía
pintura
agricultura
Todo lo haces a las mil maravillas
Sin el menor esfuerzo
Como quien se bebe una copa de vino.

Pero los secretarios no te quieren
Y te cierran la puerta de tu casa
Y te declaran la guerra a muerte
Viola doliente.

Porque tú no te vistes de payaso
Porque tú no te compras ni te vendes
Porque hablas la lengua de la tierra
Viola chilensis.

¡Porque tú los aclaras en el acto!

Cómo van a quererte
me pregunto
Cuando son unos tristes funcionarios
Grises como las piedras del desierto
¿No te parece?

En cambio tú
Violeta de los Andes
Flor de la cordillera de la costa
Eres un manantial inagotable
De vida humana.

Tu corazón se abre cuando quiere
Tu voluntad se cierra cuando quiere
Y tu salud navega cuando quiere
Aguas arriba!

Basta que tú los llames por sus nombres
Para que los colores y las formas
Se levanten y anden como Lázaro
En cuerpo y alma.

¡Nadie puede quejarse cuando tú
Cantas a media voz o cuando gritas
Como si te estuvieran degollando
Viola volcánica!

Lo que tiene que hacer el auditor
Es guardar un silencio religioso
Porque tu canto sabe adónde va
Perfectamente.

Rayos son los que salen de tu voz
Hacia los cuatro puntos cardinales
Vendimiadora ardiente de ojos negros
Violeta Parra.

Se te acusa de esto y de lo otro
Yo te conozco y digo quién eres
¡Oh corderillo disfrazado de lobo!
Violeta Parra.

Yo te conozco bien
hermana vieja
Norte y sur del país atormentado
Valparaíso hundido para arriba
¡Isla de Pascua!

Sacristana cuyaca de Andacollo
Tejedora a palillo y a bolillo
Arregladora vieja de angelitos
Violeta Parra.
Los veteranos del Setenta y nueve
Lloran cuando te oyen sollozar
En el abismo de la noche oscura
¡Lámpara a sangre!

Cocinera
niñera
lavandera
Niña de mano
todos los oficios
Todos los arreboles del crepúsculo
Viola funebris.

Yo no sé qué decir en esta hora
La cabeza me da vueltas y vueltas
Como si hubiera bebido cicuta
Hermana mía.

Dónde voy a encontrar otra Violeta
Aunque recorra campos y ciudades
O me quede sentado en el jardín
Como un inválido.

Para verte mejor cierro los ojos
Y retrocedo a los días felices
¿Sabes lo que estoy viendo?
Tu delantal estampado de maqui.

Tu delantal estampado de maqui
¡Río Cautín!
¡Lautaro!
¡Villa Alegre!
¡Año mil novecientos veintisiete
Violeta Parra!
Pero yo no confío en las palabras
¿Por qué no te levantas de la tumba
A cantar
a bailar
a navegar
En tu guitarra?

Cántame una canción inolvidable
Una canción que no termine nunca
Una canción no más
una canción
Es lo que pido.

Qué te cuesta mujer árbol florido
Álzate en cuerpo y alma del sepulcro
Y haz estallar las piedras con tu voz
Violeta Parra

Esto es lo que quería decirte
Continúa tejiendo tus alambres
Tus ponchos araucanos
Tus cantaritos de Quinchamalí
Continúa puliendo noche y día
Tus toromiros de madera sagrada
Sin aflicción
sin lágrimas inútiles
O si quieres con lágrimas ardientes
Y recuerda que eres
Un corderillo disfrazado de lobo.

Cartas a una desconocida / nicanor parra



Cuando pasen los años, cuando pasen
los años y el aire haya cavado un foso
entre tu alma y la mía; cuando pasen los años
y yo sólo sea un hombre que amó,
un ser que se detuvo un instante frente a tus labios,
un pobre hombre cansado de andar por los jardines,
¿dónde estarás tú? ¡Dónde
estarás, oh hija de mis besos!

Cambios de nombre / nicanor parra



A los amantes de las bellas letras
Hago llegar mis mejores deseos
Voy a cambiar de nombre a algunas cosas.
Mi posición es ésta :
El poeta no cumple su palabra
Si no cambia los nombres de las cosas.
¿Con qué razón el sol
Ha de seguir llamándose sol?
¡Pido que se llame Micifuz
El de las botas de cuarenta leguas!

¿Mis zapatos parecen ataúdes?
Sepan que desde hoy en adelante
Los zapatos se llaman ataúdes.
Comuníquese, anótese y publíquese
Que los zapatos han cambiado de nombre :
Desde ahora se llaman ataúdes.
Bueno, la noche es larga
Todo poeta que se estime a sí mismo
Debe tener su propio diccionario
Y antes que se me olvide
Al propio dios hay que cambiarle nombre
Que cada cual lo llame como quiera :
Es es un problema personal.

INSCRIPCIÓN ENCONTRADA DENTRO DE UNA BOTELLA EN MEDIO DEL DESIERTO / Macario



Es bajita como el cielo del otoño,
sus labios saben a manzana y blasfemias,
a veces a polvo;
pero tiene agua en la voz,
baña los cuerpos cuando canta,
en sus manos hay cicatrices abiertas,
escurre sangre y lodo;
si alguien la encuentra
por favor,
siémbrela.
             El Hombre

domingo, 27 de noviembre de 2011

INSCRIPCIÓN ENCONTRADA EN UN ÁRBOL DE MANZANAS / Macario



Búscame en el lecho primero,
tengo tiempo de no ver
más que aves mudas,
y tu silencio me pone triste.

Siento frío.
El polvo no ama.

INSCRIPCIÓN ENCONTRADA EN EL CANTO DE UN RÍO / Macario



Era un murmullo como este,
madre con el arrullo de medio siglo,
y un piedra que canta,
y una tierra que muere.

INSCRIPCIÓN ENCONTRADA EN LA BAJA ESPALDA DE UNA MUJER SIN TIEMPO / Macario



Esto no es el paraíso,
pero cuánto se le parece.
durazno gigante
y agua fresca,
como antes.
Un Edén de carne,
no de tierra;
tenía sed
ahora naufrago.

hazaña / oliverio girondo



Todo,
todo,
en el aire,
en el agua,
en la tierra
desarraigado y ácido,
descompuesto,
perdido.
El agua hecha caballo antes que nube y lluvia.
Los toros transformados en sumisas poleas.
El engaño sin malla,
sin "tutu",
sin pezones.

La impúdica mentira exhibiendo el trasero
en todas las posturas,
en todas las esquinas.
Las polillas voraces de expediente cocido,
disfrazadas de hiena,
de tapir con mochila.
Las techumbres que emigran en oscuras bandadas.
Las ventanas que escupen dentaduras de piano,
cacerolas,
espejos,
piernas carbonizadas.

Porque mirad
sin musgo,
mi corazón de yesca,
qué hicimos,
qué hemos hecho
con nuestras pobres manos,
con nuestros esqueletos de invierno y de verano.

Desatar el incendio.
Aplaudir el desastre.
Trasladar,
sobre caucho,
apetitos de pústula.
Prostituir los crepúsculos.
Adorar los bulones
y los secos cerebros de nuez reblandecida...
Como si no existiera más que el sudor y el asco;
como si sólo ansiáramos nutrir con nuestra sangre
las raíces del odio;
como si ya no fuese bastante deprimente
saber que sólo somos un pálido excremento
del amor,
de la muerte.

miércoles, 19 de octubre de 2011

el huésped / Fina García Marruz

 
Qué raro es el amor, qué raro
aun entre amantes
que se aman, aun en el seno
de la casa materna,
la entrañable,
qué instante
tan raro aquel en que él irrumpe
de otro modo,
súbito como un golpe,
el amor dentro del amor,
qué raro ese minuto
de compasión total, pura,
sin causa,
sin posible respuesta
ni duración
posible, qué raro
que a nadie hayamos
amado, acaso, más,
que a ese niño ajeno, en México,
que a ese que pasó hablando
consigo mismo,
que a aquella odiada mujer,
porque, de pronto,
su bata de casa nos miró desolada,
un fragmento de su espalda
nos hizo llorar
como la más arrebatadora música,
qué extraña
crecida sin palabras.
Hemos corrompido
de mentira y de uso
la palabra
amor,
y ya no sabemos
cómo entendernos: habría
que decirlo de otro modo,
o callarlo, mejor,
no sea cosa
que se vaya, el insólito
Huésped.

temblad / fernando rojas


Temblad
caminaremos juntos o revueltos
-no importa- así funciona-

temblad porque desecharemos los uniformes
los cortes de cabello y las banderas

temblad señores -las señoras no cuentan-
porque habrán de caminar por las banquetas

temblad porque los miedos van muriendo
temblad porque los magos y las hadas
las aves los conejos

temblad poque hoy sabemos que el instinto
inteligencia y magia
historia y cuento

temblad por los niños y las niñas
temblad por las mujeres y los hombres

temblad
sólo temblad...

isabel allende

Escribir es como hacer el amor: No te preocupes por el orgasmo, preocúpate del proceso.... Isabel Allende

MUJER / Gloria Martin


Mujer si te han crecido las ideas
de ti van a decir cosas muy feas
que no eres buena, que si tal cosa
que cuando callas te ves mucho más hermosa.

Mujer, espiga abierta entre pañales
cadena de eslabones ancestrales
ovario fuerte, di lo que vales
la vida empieza donde todos somos iguales.
Ángela, Jane o antes Manuela
Mañana es tarde, el tiempo apremia.

Mujer si te han crecido las ideas
de ti van a decir cosas muy feas
cuando no quieran ser incubadoras
dirán, no sirven estas mujeres ahora.

Mujer, semilla, fruto, flor, camino,
pensar es altamente femenino.
Hay en tu pecho dos manantiales,
fusiles blancos y no anuncios comerciales.

sábado, 8 de octubre de 2011

VIVIR DESPEINADA

Algunas personas miran al mundo y dicen ¿Por qué?. Otras miran al mundo y dicen ¿Por qué no?.
George Bernard Shaw

Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad… El mundo está loco..
Definitivamente loco… Lo rico, engorda.  Lo lindo sale caro.  El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina…
- Hacer  el amor, despeina.
- Reírte a carcajadas, despeina.
- Viajar,  volar, correr,  meterte  en el mar, despeina.
- Quitarte la ropa, despeina.
- Besar a la persona que amas, despeina.
- Jugar, despeina.
- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.

Así que como siempre cada vez que nos veamos yo voy a estar con  el cabello despeinado…

Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por el momento más feliz de mi vida.
Es ley de la vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.

Puede ser que me sienta tentada a ser una mujer impecable, peinada y planchadita  por  dentro  y por fuera. El aviso clasificado de este mundo exige buena presencia: Peinate, ponéte, sacate, comprate, corré, adelgazá, caminá derechita, ponete seria…

Y quizá debería seguir las instrucciones pero ¿cuándo me van a dar la orden de ser feliz?

Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la mujer que debo ser. Por eso mi recomendación a todas las mujeres (y hombres si lo quieren seguir...) es:

Entregate, Comé rico, Besá, Abrazá, Hacé el amor, Enamorate, Relajate, Viajá, Saltá, Levantate temprano, Corré, Volá, Cantá, Ponete linda/o,
Ponete cómoda/o, Admirá el paisaje, Disfrutá,

y sobre  todo, dejá  que la vida te despeine!!!!

Lo peor que puede pasarte es  que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar.

Amor es esto / Günter Grass


Amor
Es esto:
Transacciones sin efectivo.
La manta siempre un poco corta.
El contacto flojo.

Buscar más allá del horizonte.
Rozar con cuatro zapatos las hojas muertas
y frotar mentalmente pies desnudos.
Arrendar y tomar en arriendo corazones;
o en la habitación con ducha y espejo,
en un coche alquilado, con el capó hacia la luna,
dondequiera que la inocencia se baja
y quema su programa,
suena la palabra en falsete,
cada vez diferente y nueva.

Hoy, ante la taquilla aún cerrada,
susurran, de la mano,
el avergonzado viejo y la vieja delicada.
La película prometía amor.


Versión de Miguel Sáenz

Amor en agosto / Günter Grass



Cuando los dos juntos
entre las arañas y debajo de las arañas,
nos vamos, con muchos miembros, a la red,
que, hecha en casa,
me coge a ti y a mí,
somos
     el uno
          presa
                del otro.

Versión de Eustaquio Barjau

frantz fanon

Si a la vida. Sí al amor. Sí a la generosidad. 
Pero el hombre es también un no.
No a la indignidad del hombre. 
No A la explotación del hombre. 
No Al asesinato de lo que hay más humano en el hombre: la libertad. (Frantz fanon)

domingo, 31 de julio de 2011

cartel de la alegría / gustavo pereira

La muerte debe ser vencida
La miseria echada
Que haya pájaros en cada pecho.

martes, 12 de julio de 2011

Desgraciado de aquel que ante los muslos / gustavo pereira


Desgraciado de aquel que ante los muslos desnudos
de la amante en el lecho
es capaz de mandarse un discurso.

lunes, 11 de julio de 2011

EN EL MUNDO NO QUIEREN A LOS TRISTES / Gustavo Pereira

A Luis Camilo Guevara

Uno tiene derecho a acongojarse
a sentirse vencido

pero en el mundo no quieren a los tristes

Uno está en el deber de levantarse
agarrar su cayado
echar a andar
Optar por esconderse entre sí mismo
Irse a la misma mierda
Desamarrar sus diablos
O simplemente hacerse el monigote
el salsero mayor
el chicle más orondo de la fiesta.

EN EL REINO DE LOS ESPEJOS CURVOS / Gustavo Pereira

Sucede que las sondas electromagnéticas temen a las aguas del océano.

Y son entendibles sus razones. Por más alta que sea su frecuencia, éste las amortigua, las desvanece, las aniquila, como hace con los rayos de luz y con los náufragos irrecuperables. Ni siquiera el láser, tan pertinaz, puede traspasar la barrera de reflexiones, refracciones y absorciones de los fondos marinos, en donde anidan, tenaces y desvelados, los concertistas de las profundidades y las sombras eternas. Sólo por canales hasta ahora secretos pueden viajar las ondas acústicas llevando y trayendo los llamados de las centollas, el traqueteo de los crustáceos como si fueran ametralladoras disparadas al mismo tiempo en un cuarto de vidrio, los tambores de los peces errabundos, los silbidos de las grandes ballenas y la lengua dulce y entrañable de los delfines.

Eso pasa con mi amor por ti, hasta ahora secreto, porque teme la incertidumbre de tus aguas.

EPITAFIO / gustavo pereira


Prohibido hacer comentarios sobre el difunto.

EPITAFIO PARA SER COLOCADO EN LA TUMBA DE CHAPLIN / gustavo pereira

Puesto que no puedo reír como antes
Permítaseme esta forma
de mostrar los dientes
como se debe.

escrito en la tumba / gustavo pereira


Q.E.P.D.
( ¿Quién lo duda? )

hay un tiempo / gustavo pereira


Hay un tiempo de echarse a pensar y un tiempo de arder
y días de caer rendidos bajo techo
Un tiempo de amar
hasta el fondo
y días de herrumbre inmersos en nuestras cosas
Hay un tiempo de tender la mano y un tiempo de golpear
y un recuerdo que naufraga en nosotros y un rostro que acaso hemos visto o no.

ESTÁ LA PUERTA ABIERTA / silvio rodríguez rinde tributo a facundo cabral


Está la puerta abierta,
la vida está esperando
con su eterno presente,
con lluvia o bajo el sol.

Está la puerta abierta,

juntemos nuestros sueños
para vencer al miedo
que nos empobreció.

La vida es encontrarnos,

para eso nacemos,
porque el punto más alto
es llegar al amor.

Y no hay amor de uno,

sólo hay amor de todos,
y por ese motivo
estamos hoy aquí.

Está la puerta abierta,

la vida está esperando
con su eterno presente,
con lluvia o bajo el sol.

Está la puerta abierta,

juntemos nuestros sueños
para vencer al miedo
que nos empobreció.

Iremos de uno en uno,

después de pueblo en pueblo
hasta rodear al mundo
con la misma canción.

Todas las cosas bellas

comenzaron cantando,
no olvides que tu madre
cantando te acunó.

Facundo Cabral
Todas las cosas bellas
comenzaron cantando,
no olvides que tu madre
cantando te acunó.

domingo, 10 de julio de 2011

facundo cabral...

sábado, 9 de julio de 2011

Facundo Cabral "Este es un nuevo día"

PARA UN MEJOR AMOR / Roque Dalton


El sexo es una categoría política.
Kate Millet

Nadie discute que el sexo
Es una categoría en el mundo de la pareja:
De ahí la ternura y sus ramas salvajes.

Nadie discute que el sexo
es una categoría familiar:
de ahí los hijos,
las noches en común
y los días divididos
(él, buscando el pan en la calle,
en las oficinas o en las fábricas;
ella, en la retaguardia de los oficios domésticos,
en la estrategia y la táctica de la cocina
que permitan sobrevivir en la batalla común
siquiera hasta el fin de mes).

Nadie discute que el sexo
es una categoría económica:
basta mencionar la prostitución,
las modas,
las secciones de los diarios que sólo son para ella
o sólo son para él.
Donde empiezan los líos
es a partir de que una mujer dice
que el sexo es una categoría política.

Porque cuando una mujer dice
que el sexo es un categoría política
puede comenzar a dejar de ser mujer en sí
para convertirse en mujer para sí,
constituir a la mujer en mujer
a partir de su humanidad
y no de su sexo,
saber que el desodorante mágico con sabor a limón
son fabricados por la misma empresa que fabrica el napalm
saber que las labores propias del hogar
son las labores propias de la clase social a que pertenece ese hogar,
que la diferencia de sexos
brilla mucho mejor en la profunda noche amorosa
cuando se conocen todos esos secretos
que nos mantenían enmascarados y ajenos.

jueves, 30 de junio de 2011

"La Luna Nueva" / Rabindranath Tagore


¿De dónde venía yo cuando me encontraste?,preguntó el niño a su madre.
Ella, entre risas y lágrimas,apretó al niño contra su pecho y le respondió:
Estabas oculto en mi corazón como un deseo, vida mía.
Estabas entre las muñecas con las que jugaba cuando era niña.
Has vivido en mi vida y en la de mi madre.
Durante muchos años, has sido acunado en el regazo
del Espíritu eterno que rige nuestra casa.
Cuando en mi adolescencia abría mi corazón sus pétalos,
en él flotabas tú como un hálito perfumado.
Tu tierna suavidad floreció en mi cuerpo
como el resplandor rojo del cielo que anuncia el amanecer.
Primer amor del cielo,
que tienes de hermana gemela a la luz del alba,
has bajado al río de la vida del mundo
y te has quedado al fin sobre mi corazón.
¡Tú, que eras antes de todos, eres ahora sólo mío!
¿Qué mágico poder ha puesto en mis débiles brazos el tesoro del mundo?.

Sepa por qué usted es machista / por María Elena Walsh


1. Porque le falta el principal de los sentidos: el del humor.
2. Porque se siente Dios, aunque no sea Ministro.
3. Porque cree todo lo que le dicen los medios (o miedos) de difusión
de la Argentina actual, y ya tiene el cerebro más lavado que mate
cebado por un polaco.
4. Porque su mamá es una santa, por lo tanto las demás mujeres son unas brujas.
5. Porque su mamá es una bruja, por lo tanto las demás mujeres también.
6. Porque no tiene mamá y no consigue quien lo mime.
7. Porque en realidad le gustan más los hombres, aunque no ejerza.
8. Porque quiere hacer mérito ante los centros de poder,
exclusivamente masculinos: empresariado, Fuerzas Armadas, animadores
de TV, deporte, sindicatos, clero, pompas fúnebres, etcétera.
9. Porque todo ese asunto de la gestación y el parto le da miedo y
asquete, como la educación sexual al Ministro de Educación.
10. Porque usted tiene los mismos atributos de Woody Allen pero no le
dan el mismo resultado.
11. Porque no soporta la idea de un rechazo sexual hacia usted o hacia
otro, y cree que la bella siempre debe estar a disposición de la
bestia.
12. Porque usted no vive en el presente (y para eso lo ayudan mucho)
sino en la prehistoria mental, y se da manija con tangos del 40.
13. Porque usted es burro y en lugar de corregirlo con tiempo y
esfuerzo lo disimula con agresividad.
14. Porque usted es culto pero culturiza fuera de la maceta, y leyó a
Julián Marías y no a Simone de Beauvoir.
15. Porque en el fondo es antisemita, antinegro, antiobrero,
antijoven, pero como eso ya no corre se desquita con la misoginia, que
aquí y ahora viene con premio (pero no se descuide: por poco tiempo
más).
16. Porque usted ama el orden por sobre todo, y cada cosa en su lugar
las mujeres en la cocina (o en cueros en tapas de revistas), y
Pinochet, Castro y García Meza en el poder.
17. Porque cree que la inepcia es cuestión de sexo, que es como creer
en la cigueña o en elecciones inminentes.
18. Porque teme que las mujeres hagamos rancho aparte, y no piensa que
son los hombres quienes lo inventaron y perpetúan. (Ver punto 8.)
19. Porque supone que la mujer quiere imitar al varón, y no sabe que
antes muerta que imitar a semejante fabricante de desastres, desde la
guerra atómica hasta el IVA.
20. Porque le gusta que al mundo lo manejen los colectiveros.
21. Porque tiene mucha paciencia para dejarse pisar la cabeza por
cualquier matón y muy poca para comprender errores de mujeres, que al
fin y al cabo son, históricamente, debutantes en la mayoría de las
profesiones.
22. Porque teme que las mujeres "pierdan la femineidad", cosa
imposible de perder, salvo que usted llame así a cosméticos y pilchas.
23. Porque usted teme que le roben algo y no sabe bien qué, a pesar de
que a diario lo saqueen y basureen, y no precisamente las mujeres.
24. Porque es sincero, y vale más machista recuperable que "feminista"
patrocinante como un papito que a las pretensiones femeninas dice que
sí PERO...

Ahora ya sabe. Con estos 24 puntos usted ahorra años y fortunas en
psicoanálisis. Usted puede ser hombre o mujer, el machismo tampoco es
cuestión de genes: poca gente más machista que algunas mujeres, sólo
que ellas lo son por instinto de conservación, por despiste, por
imitar a los hombres, por comodidad o porque así las dejan hablar por
TV. Usted también lo es por todas estas razones pero además porque se
cree superiorcito: hace unos 10.000 años que le pasan el aviso y
claro, usted sigue comprando un producto inexistente. Ahora puede
seguir siendo machista, pero con apoyo logístico. No se trata tampoco
de ejercer la represión desde estas páginas. Es posible que la
perseverancia le acarree aplausos y sensación de deber cumplido, amén
de las palmadas de la patota. Pero ojo que no hay premio mayor que
saberse persona inteligente y civilizada. Si no opta por eso, estará
contribuyendo a la contaminación mental, que es la que nos mata. Y no
la humedad.
Estará inflando la maquinaria del prejuicio y la prepotencia y al fin
se va a quedar solo como un ciempiés, de luto, convertido en drácula
de utilería y en hazmerreír de las criaturas primaverales.

 
cheqa - Wordpress Themes is proudly powered by WordPress and themed by Mukkamu Templates Novo Blogger