¿Y si Dios fuera mujer? pregunta juan sin inmutarse vaya vaya si dios fuera mujer es posible que agnósticos y ateos no dijéramos no con la cabeza y dijéramos sí con las entrañas
tal vez nos acercáramos a su divina desnudez para besar sus pies no de bronce su pubis no de piedra sus pechos no de mármol sus labios no de yeso
si dios fuera mujer la abrazaríamos para arrancarla de su lontananza y no habría que jurar hasta que la muerte nos separe ya que sería inmortal por antonomasia y en vez de transmitirnos sida o pánico nos contagiaría su inmortalidad
si dios fuera mujer no se instalaría lejana en el reino de los cielos sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno con sus brazos no cerrados su rosa no de plástico y su amor no de ángeles
ay dios mío dios mío si hasta siempre y desde siempre fueras una mujer qué lindo escándalo sería qué venturosa espléndida imposible prodigiosa blasfemia
Dejo un vídeo del poeta colombiano, José Luis Díaz-Granados, durante el festival de Poesía en Paralelo 0.
Sombra pesada pasada voy a demolerte a torcerte como a un trapo mojado para volverte añicos y sacarte luz.
Y no sé cómo eres yo que sé que existes
yo que sé lamer los ríos de ariquipe
escuchar el incienso en locos templos
desbaratar comodidades dominicales
angelicar satanases inverosímiles
ladrar a los perros que aúllan
perecear con el father de las luces
sacrificar un mundo para pulir el universo
nerudiar hasta el fin de mis días
mamasantear y okey y el poder para qué
besarte el bezo allá en el besadero.
Entretanto yo atisbo bonaeréo canto
chiflo diciembro emerjo fantaseo
garcho huelo imagino jodo kirio
locomoto llovizno malbarato
nicaraguo ñequeo oberturo
pajéome quitopesares repentizo
sartrocamío tiro unjo veintinuevo
walquirio xifoido yugulo zarzamoro.
Tu dulce habla, ¿en cúya oreja suena?
Tus claros ojos, ¿a quién los volviste?
Una cosa es California y otra fornicar en Cali
gaudeamus igitur juvenes dum sumus
s’io ti fiammeggio nel caldo d’amore
trágate tu babita atarbancito
omnia mecum porto llevo todo lo mío
conmigo oh misterio descíframe
la gracia no está en orinar
la gracia está en hacer espuma
allí donde tocar es sabrosísimo
cóndor quetzal volvereta crisálida
poema antipoema gobledegook murmurio.
Doncel no yo ni émulo del ídem
en apetencia muda de tu guedeja oscura
todo por tí deidad mujer idolatrada
hurí odalisca diosa proterva o pudibunda
alhaja ágria de bombachos gualdas
fembra descolorida coima de Teusaquillo
adorada mi ninfa presea infanda boba
zagala mía saliva de sílfide peluda
monstruo gacela ménstruo impía la susurra
fámula primorosa de patas provocativas.
Comunícote ahora concubina en potencia
en momentos más inesperados besarete
lugar mancha nombre no acordarme
oh dulces prendas por mi bien halladas
tuyo del alma firmo original y copia.
José Luis Díaz Granados nació en Santa Marta, Magdalena, Colombia. Ha publicado los libros de poesía: El laberinto (1968-1984), Cantoral (1988-1992), Poesía dispersa (1992-1994), Rapsodia del caminante (1996) y Oficio terrenal (1998). Se desempeña también como periodista y ha publicado también, novelas, cuentos, teatro y obras para niños.
(del amable ernest guach que me lo hizo llegar y conocer...)
No intento ser el gran amor de tu vida, ese que te exige, te demanda y luego te olvida. Simplemente intento ser ese que disfruta cada instante, cada segundo de tu compañía. Ese que en aquella noche de verano bajo un cielo repleto de estrellas, encontró en un abrazo, en un beso tuyo, la felicidad que creía perdida.
No quiero ser tu dueño, tu pastor, tu guía, ese que te dice lo que tienes que hacer y luego te margina. Simplemente intento ser ese que te quiere y te mima. Ese que en aquella madrugada de desvelo, feliz, extasiado, intensamente disfrutó de la paz de tu rostro mientras dormías...
No me interesa ir de visita por tu vida, ser el gran señor que te llena de cosas por fuera y por dentro te vacía. Sólo intento ser el que te provoque una sonrisa, ese que aquel día poniéndose romántico, enmarcó la belleza de tu rostro y le escribió una dulce poesía.
No me gustaría ser ese que de rodillas suplica tu amor, ese que te tortura y lastima con su fuerte obsesión. Solamente ansío ser aquel que naturalmente desees, ese que en una impensada y casual noche fue dueño de tu confianza por única vez, protagonista sin ninguna restricción de la completa entrega de tu pasión.
Sólo intento ser aquel que te pueda enseñar: que quizás exista el amor eterno, que tal vez la felicidad tenga dueño, que cada instante compartido puede ser un mágico sueño del que no se quiere despertar...
Sólo pretendo ser únicamente yo, ese loco perdido que te quiere, ese poeta que se anima a decir sin miedos todo lo que siente:
¡Te amo intensamente cómo ayer, cómo hoy, cómo lo haré siempre!
(Fabián Ruiz)
Del libro PoemasdeAmor.com.ar: En la piel de tus deseos
En los bosques, perdido, corté una rama oscura y a los labios, sediento, levanté su susurro: era tal vez la voz de la lluvia llorando, una campana rota o un corazón cortado.
Algo que desde tan lejos me parecía oculto gravemente, cubierto por la tierra, un grito ensordecido por inmensos otoños, por la entreabierta y húmeda tiniebla de las hojas.
Pero allí, despertando de los sueños del bosque, la rama de avellano cantó bajo mi boca y su errabundo olor trepó por mi criterio
como si me buscaran de pronto las raíces que abandoné, la tierra perdida con mi infancia, y me detuve herido por el aroma errante.
Soneto XVIII
Por las montañas vas como viene la brisa o la corriente brusca que baja de la nieve o bien tu cabellera palpitante confirma los altos ornamentos del sol en la espesura.
Toda la luz del Cáucaso cae sobre tu cuerpo como en una pequeña vasija interminable en que el agua se cambia de vestido y de canto a cada movimiento transparente del río.
Por los montes el viejo camino de guerreros y abajo enfurecida brilla como una espada el agua entre murallas de manos minerales,
hasta que tú recibes de los bosques de pronto el ramo o el relámpago de unas flores azules y la insólita flecha de un aroma salvaje.
"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda." Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer. Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene.
Amo a los jóvenes desafiantes jinetes del aire, pobladores de pasillos en las Universidades, rebeldes, inconformes, planeadores de mundos diferentes. Amo a los obreros, esos sudorosos gigantes morenos que salen de madrugada a construir ciudades. Amo a los carpinteros que reconocen a la madera como a su mujer y saben hacerla a su modo. Amo a los campesinos que no tienen más tractor que su brazo que rompen el vientre de la tierra y la poseen. Amo, compasiva y tristemente, a los complicados
hombres de negocios que han convertido su hombría en una sanguinaria máquina de sumar y han dejado los pensamientos más profundos, los sentimientos más nobles por cálculos y métodos de explotación.
Amo a los poetas -bellos ángeles lanzallamas- que inventan nuevos mundos desde la palabra y que dan a la risa y al vino su justa y proverbial importancia. que conocen la trascendencia de una conversación tranquila bajo los árboles, a esos poetas vitales que sufren las lágrimas y van y dejan todo y mueren para que nazcan hombres con la frente alta. Amo a los pintores -hombres colores- que guardan su hermosura para nuestros ojos y a los que pintan el horror y el hambre para que no se nos olvide. Amo a los solitarios pensadores los que existen más allá del amor y de la comprensión sencilla los que se hunden en titánicas averiguaciones y se atormentan día y noche ante lo absurdo de las respuestas.
A todos amo con un amor de mujer, de madre, de hermana, con un amor que es más grande que yo toda, que me supera y me envuelve como un océano donde todo el misterio se resuelve en espuma...
Amo a las mujeres desde su piel que es la mía. A la que se rebela y forcejea con la pluma y la voz desenvainadas, a la que se levanta de noche a ver a su hijo que llora, a la que llora por un niño que se ha dormido para siempre, a la que lucha enardecida en las montañas, a la que trabaja -mal pagada- en la ciudad, a la que gorda y contenta canta cuando echa tortillas en la pancita caliente del comal, a la que camina con el peso de un ser en su vientre enorme y fecundo. A todas las amo y me felicito por ser de su especie. Me felicito por estar con hombres y mujeres aquí bajo este cielo, sobre esta tierra tropical y fértil, ondulante y cubierta de hierba. Me felicito por ser y por haber nacido, por mis pulmones que me llevan y me traen el aire, porque cuando respiro siento que el mundo todo entra en mí y sale con algo mío, por estos poemas que escribo y lanzo al viento para alegría de los pájaros, por todo lo que soy y rompe el aire a mi paso, por las flores que se mecen en los caminos y los pensamientos que, desenfrenados, alborotan en las cabezas, por los llantos y las rebeliones. Me felicito porque soy parte de una nueva época porque he comprendido la importancia que tiene mi existencia, la importancia que tiene tu existencia, la de todos, la vitalidad de mi mano unida a otras manos, de mi canto unido a otros cantos. Porque he comprendido mi misión de ser creador, de alfarera de mi tiempo que es el tiempo nuestro, quiero irme a la calle y a los campos, a las mansiones y a las chozas a sacudir a los tibios y haraganes, a los que reniegan de la vida y de los malos negocios, a los que dejan de ver el sol para cuadrar balances, a los incrédulos, a los desamparados, a los que han perdido la esperanza, a los que ríen y cantan y hablan con optimismo; quiero traerlos a todos hacia la madrugada, traerlos a ver la vida que pasa con una hermosura dolorosa y desafiante, la vida que nos espera detrás de cada atardecer -último testimonio de un día que se va para siempre, que sale del tiempo y que nunca volverá a repetirse-. Quiero atraer a todos hacia el abrazo de una alegría que comienza, de un Universo que espera que rompamos sus puertas con la energía de nuestra marcha incontenible. Quiero llevaros a recorrer los caminos por donde avanza -inexorable- la Historia. Porque los amo quiero llevarlos de frente a la nueva mañana, mañana lavada de pesar que habremos construido todos.
Vámonos y que nadie se quede a la zaga, que nadie perezoso, amedrentado, tibio, habite la faz de la tierra para que este amor tenga la fuerza de los terremotos, de los maremotos, de los ciclones, de los huracanes y todo lo que nos aprisione vuele convertido en desecho mientras hombres y mujeres nuevos van naciendo erguidos luminosos como volcanes...
Una potencia de exponente cero. Nada si se compara con el todo Todo si se compara con la nada: Nacimiento más muerte: Ruido multiplicado por silencio: Medio aritmético entre el todo y la nada.
En la morada de la luz escribo con una transparencia contenida, que me hace hueco, que me desenvuelve de tanta noche cruel y su amenaza. Voy de camino, siempre voy, a solas por las estancias donde iba antes de saber que ya no tengo regreso. En la morada de la luz, del cálido perfume que conforta mis poemas escribo hacia delante, como vivo.
Mi vida a cambio de dos o tres cerillas. Mi vida a cambio de sorbos de cognac. Mi vida a cambio de dos o tres colillas. Mi vida a cambio de este cul-de-sac. Mi vida a cambio de litros de bencina. Mi vida a cambio del cónico coral. Mi vida a cambio del tul de muselina. Mi vida a cambio de códices de cal. Mi vida a cambio de luces opalinas. Mi vida a cambio del cúfico cristal. Mi vida a cambio de sienes serpentinas. Mi vida a cambio del fuego en un portal. Mi vida a cambio de túneles de mina. Mi vida a cambio de cámaras de gas. Mi vida a cambio del zinc de una bocina. Mi vida a cambio del dado de este as. Mi vida a cambio de nieve derretida. Mi vida a cambio del ritmo de un compás. Mi vida a cambio de carne atardecida. Mi vida a cambio del cine al que tú vas. Mi vida es esta cifra de la vida. Mi vida es esta clave y este imán. Mi vida es la pistola y es la herida abierta por la ley de un alacrán. Mi vida es recorrer las avenidas, pasar por las fronteras como sal disuelta en las mareas y crecidas sin que una gota sienta el temporal. Mi vida es un andar por las esquinas y en los pasos de cebra atravesar un semáforo rojo entre bocinas y uno a uno los coches sortear. Mi vida son el metro y el tranvía, y el avión y el tren y el huracán: son el paso a nivel sin guardavía y el lapilli que lanza su volcán. Mi vida es la partida de la luna al póker de las lenguas y el disfraz de todas las vocales y de alguna consonante compuesta por el caz de la garganta y de la galante fonemática suma artificial que los peligros ponen cimbreante como un tallo de tersura vegetal.
Mi vida de después es la de antes. Mi vida son el mapa, el telefax, el télex, la pistola y el vibrante telegrama enviado por las FAS.
Ahora que no haya nadie aquí delante, ahora que me hago viejo nada más, quiero tallar aquí como un diamante este informe unívoco y cambiante cifrado en una copa de cognac. El parte de mi vida sí con arte. El arte de mi vida en el compás del tiempo que me parte cuando parte de mi vida en el dado no es el as. Mi vida es la película de Marte que ponen en el cine al que tú vas. Mi vida es el punto del que parte la ácida nada que deja el aguarrás.
Hoy quiero recordar sólo el diamante. Hoy quiero recordar sólo el final de la mano que escribe con un guante la plenitud total de aquel instante borrado por la aurora boreal. Que sus manos me digan el cuadrante; el azimut, el cenit, el dial del punto fijo e inmóvil con que Dante pintó el tiempo en forma de sextante el mismo día en que cumplió mi edad. Quiero creer que soy aquel instante que pintaba un poeta medieval. Quiero creer que soy la consonante estrofa de la aurora boreal.
Ahora que la sangre forma parte de la bala que veo bajo el chal y la camisa me tiñe con el arte de la flor que se extiende por mi ojal quiero decir el mudo teorema mi vida cifrada en el poema del espía que expía su final.
Vacío, vacío, vacío en sí y en torno a sí! Vacío atroz confirmado vez a vez por la ausencia que coincide exactamente con el silencio como si el uno fuera la replica del otro. Ay! no poder llenar ya este vacío de esperanza! Vacío inmensurable y empero fragmentado En número angustiado, ilimitado De pequeños vacíos Cotidianos, conmovedores, ridículos, estúpidos...
Vacío el escritorio donde a menudo su frente Sus manos, se posaban... Testigo acaso de las primeras penas; Vacío en los cuadernos de las tareas diarias Donde peleaba el niño antaño con problemas; Vacío de las frases que no alcanzaban complemento, Garabateadas, diríase a ocultas, en un rincón; Frase inconclusa: sujeto y verbo: YO AMO... Amó. Eso es todo. Mas sabremos a quien?
Quien fue el ser encantador, exquisito diablillo Cuyo misterio guarda tanta gracia todavía? Ah! Ese vacío dejado en algún sitio del espacio Por un nombre que vibro breve instante, Calló luego, de pronto, mosquito que va a morir, Morir porque es preciso... El invierno esta ahí. Adolfo Costa du Rels (Bolivia, 1891-1980)
EN UN 16 DE ABRIL DEL AÑO SESENTA Y UNO, FIDEL EL MEJOR TRIBUNO FRENTE AL PUEBLO Y CON FUSIL, PROCLAMA EL CLARO PERFIL DEL CARÁCTER SOCIALISTA Y DE LA IMPRONTA MARXISTA DE AQUELLA REVOLUCIÓN, ENFRENTADA A LA INVASIÓN DEL GUSANO IMPERIALISTA. EL DÍA ANTERIOR ATACAN TRES AEROPUERTOS CUBANOS, ADIESTRAN A LOS GUSANOS QUE POR TRAICIÓN SE DESTACAN. LAS PÉRDIDAS NUNCA APLACAN LA DECISIÓN DE LUCHAR; MILICIAS DE ARMAS TOMAR SE APRONTAN A DEFENDER, LO QUE HA COSTADO OBTENER AL GOBIERNO POPULAR. EN BAHÍA DE COCHINOS YA ES EL DÍA DIECISIETE, EL CRUEL IMPERIO ARREMETE CON SUS BARCOS ASESINOS. SUS INTERESES MEZQUINOS NO MELLAN LA FORTALEZA DE UN PUEBLO ENTERO QUE EMPIEZA A TRANSFORMAR EL PRESENTE Y PONE SU PECHO AL FRENTE CON APLOMO Y CON FIRMEZA. EL “HOUSTON” QUEDA ENCALLADO Y SE HUNDE EL “RÍO ESCONDIDO”, SE RETIRAN POR VENCIDOS SIN NADA DESEMBARCADO. LAS MILICIAS SE HAN ARMADO, LA TROPA SIGUE CRECIENDO, CON SU VALOR VA ESCRIBIENDO LAS PÁGINAS DE ESTA HISTORIA, QUE AL CALOR DE SU MEMORIA LES SEGUIRÉ COMPARTIENDO. SETENTA Y DOS SON LAS HORAS QUE REQUERÍA EL IMPERIO, PARA IMPONER EL CRITERIO DE UNA INVASIÓN “SALVADORA”. PERO FIDEL NO DEMORA CONTRA LA FUERZA INVASIVA, Y EL PUEBLO EN CONTRAOFENSIVA CON DECISIÓN RECUPERA LA TOMADA CARRETERA EN FORMA DEFINITIVA. VENCIDOS ENTRE MANGLARES VAGAN LOS ANTICASTRISTAS, SE APRESA A LOS BRIGADISTAS DE TAN SINIESTROS ANDARES. LOS JUICIOS NO SON AZARES Y EL CANJE DE PRISIONEROS LO INTERMEDIAN LOS VOCEROS POR FÁRMACOS Y TRACTORES, PARA COSECHAS MEJORES EN LOS TIEMPOS VENIDEROS. MEDIO SIGLO SE HA CUMPLIDO DE LO QUE HOY LES RELATO, QUISE ESCRIBIR EL RETRATO DE TAN FIERO COMETIDO. EL RESCATAR DEL OLVIDO LA HISTORIA SIEMPRE ES DEBER DE QUIEN APUESTA A CREER QUE CUBA ES REVOLUCIÓN Y PUDO EN PLAYA GIRÓN ESA VERDAD IMPONER. YA SE VA ESTA DECIMERA CON SUS ESTROFAS DE A DIEZ, NO PUDE EXPRESAR TAL VEZ LO QUE MI ALMA QUISIERA. PERO A MI PROPIA MANERA LO DIGO CON VOZ MUY FUERTE, PORQUE TENIDO LA SUERTE DE VER ESA PATRIA DIGNA, QUE NO ES EN CUBA CONSIGNA: EN CUBA SÍ, ES: PATRIA O MUERTE.
Arriba mujeres del mundo La buena niña Y la buena para el leseo Las hermanitas de los pobres y amiguitas de los ricos La galla chora y la mosca muerta La galla hueca y el medio pollo La cabra lesa y la cabra chica metida a grande Canchera la cabra Y la que volvió al redil La que se echa una canita al aire La que cayó en cana o al litro Y la caída del catre Las penelopes Matas haris y juanas de arco La que tiene las hechas y las sospechas La que se mete a monja O en camisas de once varas. La mina loca la mina rica Pedazo de mina La que no tenga perro que le ladre Y la que "tenga un bacán que la acamale" Arriba las mujeres del mundo La comadre que saca los choros del canasto Los pies del plato Y las castañas con la mano del gato Las damas de blanco azul y rojo Las de morado Las damas juanas y damiselas Todas las damas y las nunca tanto La liviana de cascos Y la pesada de sangre La tonta que se pasó de viva y la tonta morales La que se hace la tonta si le conviene La que no sabe nada de nada Y esa que se las sabe por libro La madre del año arriba, Madre hay una sola Y las que se salieron de madre Arriba mujeres del mundo: La cabra que canta pidiendo limosna La que como le cantan baila Y la que no canto ni en la parrilla Arriba todas las que tengan Vela en este entierro La que pasa la lista Y la que se pasa de lista La aparecida y la desaparecida La que se ríe en la fila Y la que ríe último ríe mejor: La natasha la eliana la pía La paz la anamaría la lila La angelina y la cristina La que anda revolviendo el gallinero La que pasa pellejerías Y la que no arriesga el pellejo La dejada por el tren O por la mano de Dios. Que se alcen las mujeres con valor las pierdeteuna y las que se las ha perdido todas la percanta que se pasa para la punta y esa que apuntan con los fusiles.
Descubrí un bello barrio en Santiago de Chile Es un bello barrio en que los camaradas no han desaparecido aún y los bares son color anilina que puede leerse al revés igual. Descubrí un bello barrio de luces antiguas y gente amable Las mujeres son bellas ánimas aún más que una madre, atraviesan las calles en aeroplano. Y hay avisos, y hay avisos, y hay avisos, y hay avisos antiguos envueltos en gasa y paños sencillos Y el blues vive en la sangre y aún no ha llegado la hora de los asesinatos Es más aún, la banda de asesinos todavía es tramitada en las fronteras del Polo Sur. Descubrí un bello frágil barrio al suroeste de Santiago de Chile Su belleza es tal que aún mi hermano tiene el rostro recompuesto antes de la fiebre verde y los fierrazos. Es bello, porque parece ser Londres 1956 por Bethnal Green O Buenos Aires 1950, con equipos de fútbol y barras de emigrantes y Gato Barbieri es chico, con olor a chocolate y naranjas Hay arreglos de guitarra imaginativos y tengo amores con una muchacha que es casi de este barrio. Hay la alegría de esa utopía que nos negó este siglo Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Aquí nadie discrimina a los negros porque todos somos negros Aquí nadie discrimina a los obreros porque todos somos obreros Aquí nadie discrimina a las mujeres porque todos somos mujeres Aquí nadie discrimina a los chicanos porque todos somos chicanos Aquí nadie discrimina a los comunistas porque todos somos comunistas Aquí nadie discrimina a los chilenos porque todos somos chilenos Aquí nadie discrimina a los cabros chicos porque todos somos cabros chicos Aquí nadie discrimina a los rockeros porque todos somos rockeros Aquí nadie discrimina a los punkies porque todos somos punkies Aquí nadie discrimina a los mapuches porque todos somos mapuches Aquí nadie discrimina a los hindúes porque todos somos hindúes Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Bello barrio, bello barrio, bello barrio, bello barrio bello En que los cines dan las películas del Guatón Ruiz Y la música de Los Jaivas no ha sido destruida a hachazos Bello barrio con b larga y a corta, en que el proyecto cultural no ha sido culeado, ni tampoco nos borraron los murales que anuncian la venida del afamado grupo chicano de rock Los Lobos y la emigración de viejos chipriotas y hermanas negras traen la comida y la música que nadie les pisoteará Porque acá nadie discrimina a los chipriotas porque todos somos chipriotas Y en donde tú vas con tu sueño y la ternura viva en los labios Porque acá nadie discrimina a los que van con su sueño y la ternura viva en los labios. Bello barrio en que los dinamitados aún tienen los dedos pegados a las manos y el páncreas dentro de su cuerpo y van por ahí tranquilos Más tranquilos que son esos Barrio donde existen horas que después no fuerán necesarias Barrio de lluvia y gotas como estufa y hay una sinceridad de panadería que me pone nostálgico y sureño Y la guerra no está ni en las historietas del kiosco Porque en esas historietas vienen sólo colores y gritos de gozo Iba un hombre mitad pez y mitad hombre y todos lo quieren y le preguntan:¿Cuál es tu nombre amigo? Y él ríe con sus ojos anaranjados de pez Barrio donde ese loco de Miraflores y Merced salió hace cincuenta siglos, la mañana en que el tiempo ajeno fue el tiempo Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Barrio con cuadernos de hojas verdes y gruesasdonde el lápiz conversa con el cuaderno al escribir y son amigos Barrio donde Soledad Fariña pinta su primer libro Barrio donde Téllez organiza un primer tucaneo Descubrí un bello barrio en que el oxigeno es bello y puedo llorar cuando escribo Descubrí un bello barrio donde nadie discrimina a los allanados porque todos nos hemos hallado Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Barrio donde los misterios son misterios bellos y entretenidos Barrio donde las chimeneas echan oxígeno y la gente puede perder un paraguas, pero nadie le devuelve una metralleta, conchetumadre Barrio en que en la tele aún sale el Perro Olivares y Cortázar y Arlen Siu y Víctor Jara y Roque Dalton y John Lennon. Están posibles con la posibilidad que vivieron Barrio en donde los accidentes son accidentales Acá el presente no ha acontecido, es más aún, las balas que desgarrarán los tiernos pezones de los desaparecidos aún son plomo en lejanas minas de un continente aún no descubierto Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
En donde las librerías de viejos están llenas de obras que luego la memoria tendrá que someter a la fantasía Barrio en donde los poetas aún dialogan con la muerte, de madrugada, bebiendo pisco y no se han enemistado con ella Acá el futuro se vive en su pasado, noticias vulgares en radios vulgares Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse
Se llega por recorridos de micros inexistentes Se llega por calles subterráneas Ven a esta bella barriada a encender el ultimo fuego amor
Porque me asalta una duda porque no encuentro respuestas porque he nacido insurrecta porque he dormido desnuda. porque la vida es muy cruda porque soy una andariega porque la lluvia me anega porque soy un girasol porque es bello el arrebol porque mis ojos se ciegan.
Porque conchitas recojo porque escribo noche y día porque muero sin poesía porque soy de color rojo. porque me lloran los ojos porque me duele la vida porque hay más de una salida porque soy contradictoria porque rescato memoria y no me doy por vencida.
Porque perdí la partida porque aposté a los azares porque transito lugares porque no soy prohibida. porque soy casa y guarida porque prefiero vencer porque me gusta saber porque soy hoja y raíces porque cierro cicatrices porque soy una mujer.
No se puede abandonar ni un momento la lucha por la promoción de la mujer
El Partido y el Gobierno no pueden abandonar — no pueden abandonar ni un instante— la lucha por este propósito de la promoción de la mujer. Yo estoy absolutamente convencido de que la sociedad ganará más en la medida en que sea capaz de desarrollar y aprovechar las calidades, las capacidades morales, humanas e intelectuales de la mujer. Estoy absolutamente convencido.