Carlos Germán Belli gana el Pablo Neruda


Carlos Germán Belli gana el Pablo Neruda
Publicado por Julian Yanover

El pasado viernes, en la semana de homenajes a Neruda a 102 años de su natalicio, fue entregado el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2006, en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda en Chile.

Este importante premio recayó en el poeta peruano Carlos Germán Belli, y fue entregado por la presidente chilena Michelle Bachelet. A cargo de la decisión, estuvo el jurado formado por el ministro de Cultura José Weinstein (presidente), Juan Gelman, Pedro Lastra y Margo Glantz.

El poeta de 79 años recibirá como premio 30 mil dólares, una medalla y un diploma.

Los premios Pablo Neruda, realizados anualmente, están organizados por el Gobierno chileno y la Fundación Pablo Neruda. Esta es la tercera edición, habiendo ganado el poeta mexicano José Emilio Pachecho en 2004 y el argentino Juan Gelman en 2005.

Poema seleccionado de Carlos Germán Belli:

Villanela

Llevarte quiero dentro de mi piel,
Si bien en la lontananza aún te acecho,
Para rescatar la perdida miel.

Contemplándote como un perro fiel,
En el día te sigo trecho a trecho,
Que haberte quiero dentro de mi piel.

No más el sabor de la cruda hiel,
Y en paz quedar conmigo y ya rehecho,
Rescatando así la perdida miel.

Ni viva aurora, ni oro, ni clavel,
Y en cambio por primera vez el hecho
De llevarte yo dentro de mi piel.

Verte de lejos no es asunto cruel,
Sino el raro camino que he hecho,
Para rescatar la perdida miel.

El ojo mío nunca te es infiel,
Aún estando ya distante de tu pecho,
Que haberte quiero dentro de mi piel,
Y así rescatar la perdida miel.

viernes, 11 de abril de 2008

El bosque de la hormiga

Enzia Verduchi



El bosque de la hormiga


I (Regreso de Lisboa)


Izela en breve desembarcará
proveniente de Lisboa.
Querrá contarme de la juntura de las aguas,
los remolinos del Tajo,
los colores del herrumbre lusitano
en barcos y ventanas,
la suavidad del idioma en el paladar.

¿Esperabas, madre, que el conejillo de Indias,
tu primogénita, heredera de mestiza sangre,
cómplice de la bitácora,
recibiera a su hermana cuando
ya no aguardas su regreso?

Y pensar que de niñas nos llevaste
de la mano de un aeropuerto a otro,
conocimos la indiferencia
de tantas salas de espera
y, perplejas, escuchamos la soltura
con la que te dirigías en lenguas extrañas.

Ahora, en la interferencia
de sentimientos y palabras,
entre globos y ramos de flores,
ensayos de bienvenida,
letreros con nombres y cofradías,
intento no delatar mi orfandad,
rabia contenida,
en esta soledad habitada por ajenos.

¿Cómo explicar que la eternidad
se quebró la tarde de un lunes?

Ahora sólo eres viento.

'Hermana, amiga mía,
la saudade se encuentra en otra península
distante de la fantasía de los fardos'.


II (Informe del patólogo)


Antes de tomar el bisturí,
antes de hacer el corte preciso
para diseccionar el corazón

-a sabiendas que la dulzura
envenenó tu sangre,
lentamente calcinó los huesos
y cegó de la vista las virtudes-,

el médico reconoce en los surcos del rostro
la madurez de la resolana en mayo,
y en las comisuras de los labios
la blasfemia sabia de la locura.


III (Letanía)


Señora de las perlas,
bailadora de pasodoble,
reina de las primaveras de invierno.
Háblame, cosmopolita, valquiria.
Que jamás los guantes de raso
pierdan la forma de tus dedos;
con la orla de tus vestidos de seda,
acaricia el despunte de mis sueños.
Alquimista de la sal y las especias,
anfitriona de justos y pecadores,
conversadora imprudente y diplomática,
con tu rosario de cristal vela mi insomnio.
Temple de Lexotan, Dama del Prozac,
fiel seguidora de pastas por colores
en cajita de plata, por favor, escúchame.


IV (El que se fue a la villa, perdió su silla)


Los convocados a la mesa
ya no podremos lavarnos las manos:
lo que fuiste, lo que eres,
tus cenizas entre los puños.

Mis hermanas dicen
que hurgas su aliento cada noche,
transgredes el reflejo, mueves
la roca que separa la memoria.

Benditas, iluminadas
en la travesía del adiós,
hallan en la ausencia
las rutas de tu geografía.

Pero la mesa está servida:
hay que retirar una silla, tan sólo.


V (Sábado de Carnaval)


Te veo cortando rosas
en medio del incendio,
ofrecer los tallos sin espina
en las fiestas de la carne.

El malecón se enciende
en una diáspora de lentejuelas
y la tarde consume el barullo.
Te escucho tocar la cornamusa.

¿Eres la niña en el balcón cercada
por la fragilidad de las burbujas?
¿Eres la castálida anunciando
la abstención de la cuaresma?

Cómo devolverte, muchacha,
si la córnea no adivina el instante
cuando el mar se evapora, sin vaciarse.


VI (Ne me quitte pas)


He visto en el orgullo de la estirpe
todas tus edades.

Y me encuentro hablándole a mi padre
de las bondades de respirar,
lo reto a tomar el paisaje con el puño,
a echarle el ojo a las muchachas
que se pasean -como tú lo hiciste
alguna vez- en esos parques.

Estás muerta, bien muerta,
nos aseguramos de convertirte en polvo,
te devolvimos a la humedad de la tierra.
Voy a morderme la lengua,
sin zaherir ni ofrecer pena con palabra ociosa.
¿Cuánta silencio se necesita encima
para no dar pie a la tristeza, cuántas
paladas aguantarás para acallarte?

Segregación No 1

Carlos German Belli





Segregación No 1


(a
modo de un pintor primitivo culto)


Yo, mamá, mis dos hermanos
y
muchos peruanitos
abrimos un hueco hondo, hondo,
donde nos guarecemos,
porque arriba todo tiene dueño,
todo está cerrado con llave,
sellado
firmemente,
porque arriba todo tiene reserva:
la sombra del árbol, las
flores,
los frutos, el techo, las ruedas,
el agua, los lápices,
y
optamos por hundirnos
en el fondo de la tierra,
más abajo que nunca,
lejos, muy lejos de los dueños,
entre las patas de os animalitos,
porque arriba
hay algunos que manejan todo,
que escriben, que
cantan, que bailan,
que hablan hermosamente
y nosotros rojos de
vergüenza
tan sólo deseamos desaparecer
en pedacitos.

Carlos
German Belli





Variaciones para mi hermano Alfonso (I)


(casi soneto)

Para tu mudanza, ¿dónde habrá un suelo
de
claro polvo y cálido recodo,
en que tus breves pies con tierno modo
equilibren la sangre de tu cuerpo?

O para tu vuelo, ¿cuándo habrá un
viento
que llegue a tu costado como un soplo,
y te traslade de uno a
otro polo,
pasando el edificio, el valle, el cielo?

Pues estás como
dura ostra fijo,
sin que nadie te llame y te descorra
el plumaje de ave,
hermano mío.

¿Por qué no llega la luz hasta el umbral
de tus huesos
para que tus pies corran
por primera vez sobre el propio mar?


Variaciones para mi hermano Alfonso (II)
(vigilia)

Los
caminos de los alrededores
no han tocado la punta de sus pies.

La
amorosa pobladora de al lado
lo va dejando a la zaga del orbe.

Su
cuerpo no conoce el espacio
porque nunca lo ha ayudado el viento.


Carlos German Belli





Variaciones para mi
hermano Alfonso (II)


(vigilia)


Los caminos de los
alrededores
no han tocado la punta de sus pies.

La amorosa pobladora
de al lado
lo va dejando a la zaga del orbe.

Su cuerpo no conoce el
espacio
porque nunca lo ha ayudado el viento.


Carlos German
Belli





Villanela


Llevarte quiero dentro de mi
piel,
Si bien en la lontananza aún te acecho,
Para rescatar la perdida
miel.

Contemplándote como un perro fiel,
En el día te sigo trecho a
trecho,
Que haberte quiero dentro de mi piel.

No más el sabor de la
cruda hiel,
Y en paz quedar conmigo y ya rehecho,
Rescatando así la
perdida miel.

Ni viva aurora, ni oro, ni clavel,
Y en cambio por
primera vez el hecho
De llevarte yo dentro de mi piel.

Verte de
lejos no es asunto cruel,
Sino el raro camino que he hecho,
Para
rescatar la perdida miel.

El ojo mío nunca te es infiel,
Aún estando
ya distante de tu pecho,
Que haberte quiero dentro de mi piel,
Y así
rescatar la perdida miel.

ORIENTAL

Jose Zorrilla

ORIENTAL


Dueña de la negra toca,
la del morado monjil,
por un beso de tu boca
diera a Granada Boabdil.

Diera la lanza mejor
del Zenete más bizarro,
y con su fresco verdor
toda una orilla del Darro.

Diera la fiesta de toros,
y si fueran en sus manos,
con la zambra de los moros
el valor de los cristianos.

Diera alfombras orientales,
y armaduras y pebetes,
y diera... ¡que tanto vales!,
hasta cuarenta jinetes.

Porque tus ojos son bellos,
porque la luz de la aurora
sube al Oriente desde ellos,
y el mundo su lumbre dora.

Tus labios son un rubí,
partido por gala en dos...
Le arrancaron para ti
de la corona de Dios.

De tus labios, la sonrisa,
la paz de tu lengua mana...
leve, aérea, como brisa
de purpurina mañana.

¡Oh, qué hermosa nazarena
para un harén oriental,
suelta la negra melena
sobre el cuello de cristal,

en lecho de terciopelo,
entre una nube de aroma,
y envuelta en el blanco velo
de las hijas de Mahoma!

Ven a Córdoba, cristiana,
sultana serás allí,
y el sultán será, ¡oh sultana!,
un esclavo para ti.

Te dará tanta riqueza,
tanta gala tunecina,
que ha de juzgar tu belleza
para pagarle, mezquina.

Dueña de la negra toca,
por un beso de tu boca
diera un reino Boabdil;
y yo por ello, cristiana,
te diera de buena gana
mil cielos, si fueran mil.

poesía en pintura.... de mi macario...

sábado, 5 de abril de 2008

o así...



quiero una foto así..



más poesía erótica..



poesía porno



"Hombre preso que mira a su Hijo" - M.Benedetti


"Hombre preso que mira a su Hijo" - M.Benedetti

Cerrar Tu votación ha sido agregada con éxito.
Cerrar Lo sentimos, se ha producido un error mientras se agregaba tu votación.
y también las maestras bondadosas y miopes
que libertad o muerte era una redundancia
a quién se le ocurrriría en un país
donde los presidentes andaban sin capangas.

Que la patria o la tumba era otro pleonasmo
ya que la patria funcionaba bien
en las canchas y en los pastoreos.

Realmente no sabían un corno
pobrecitos creían que libertad
era tan sólo una palabra aguda
que muerte era tan sólo grave o llana
y cárceles por suerte una palabra esdrújula.

Olvidaban poner el acento en el hombre.

La culpa no era exactamente de ellos
sino de otros más duros y siniestros
y estos sí
cómo nos ensartaron
en la limpia república verbal
cómo idealizaron
la vidurria de vacas y estancieros
y cómo nos vendieron un ejército
que tomaba su mate en los cuarteles.

Uno no siempre hace lo que quiere
uno no siempre puede
por eso estoy aquí
mirándote y echándote
de menos.

Por eso es que no puedo despeinarte el jopo
ni ayudarte con la tabla del nueve
ni acribillarte a pelotazos.

Vos ya sabes que tuve que elegir otros juegos
y que los jugué en serio.

Y jugué por ejemplo a los ladrones
y los ladrones eran policías.

Y jugué por ejemplo a la escondida
y si te descubrían te mataban
y jugué a la mancha
y era de sangre.

Botija aunque tienes pocos años
creo que hay que decirte la verdad
para que no la olvides.

Por eso no te oculto que me dieron picana
que casi me revientan los riñones
todas estas llagas hinchazones y heridas
que tus ojos redondos
miran hipnotizados
son durísimos golpes
son botas en la cara
demasiado dolor para que te lo oculte
demasiado suplicio para que se me borre.

Pero también es bueno que conozcas
que tu viejo calló
o puteó como un loco
que es una linda forma de callar.

Que tu viejo olvidó todos los números
(por eso no podría ayudarte en las tablas)
y por lo tanto todos los teléfonos.

Y las calles y el color de los ojos
y los cabellos y las cicatrices
y en qué esquina
en qué bar
qué parada
qué casa.

Y acordarse de vos
de tu carita
lo ayudaba a callar.

Una cosa es morirse de dolor
y otra cosa es morirse de vergüenza.

Por eso ahora
me podes preguntar
y sobre todo
puedo yo responder.

Uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere.

Llorá nomás botija
son macanas
que los hombres no lloran
aquí lloramos todos.

Gritamos berreamos moqueamos chillamos
maldecimos
porque es mejor llorar que traicionar
porque es mejor llorar que traicionarse.

Llorá
pero no olvides.

Cuando era como vos me enseñaron los viejos

César Vallejo

Hasta el día que vuelva, de esta piedra
nacerá mi talón definitivo,
con su juego de crímenes, su yedra,
su obstinación dramática, su olivo (…)

César Vallejo

viernes, 4 de abril de 2008

un poema...

Lugar
A la mañana paso
cerca de un sitio rodeado de muros
altos grises tristes sucios
de carteles, de vote lista azul
un día miro adentro
es una villa miseria.
Gente
más gente.
Vestida de tela barata
desnuda de felicidad.
Una chica me ofrece limones
"cien la docena, cómpreme"
Tiene trece años, más o menos
mi edad.
Un almacén ruinoso,
con ratas, con suciedad
con microbios funestos.
Es un sitio rodeado de muros
sucios de crímenes humanos
que son sólo los nuestros.

Franca Jarach

Nació en 1957, secuestrada el 25 de junio de 1976 y desaparecida desde entonces.

ALGO BRILLA

ALGO BRILLA

uno pasa de pronto sin mirar
sin atender entornos ni paisaje lunar

uno camina así
simplemente camina

avanza las aceras las desplaza
las mueve hacia su origen
las desplaza y las mira

uno detiene a ratos pequeñitos el paso de la vida
la vida no se fija, pero está detenida
la muerte no se sabe qué hará con esos trozos
gotas de tiempo pedazos tiras granúsculos de arena

al final siempre llega cargando su sonrisa

y sí:

algo brilla

Fernando Rojas R.
febrero, 2008

ESCRITO EN BLANCO





"...Y entre tu cuerpo y el mío
manará sin cesar la distancia..."



"Mirada mística"

Orlando Arias


ESCRITO EN BLANCO

Nieva esta nieve
como a veces se hablan
hombres y mujeres.
Continua
mente
instantánea
nieva por primera vez siempre
como se miran los que se aman.

Nieva como la única cosa
real que sucede.

Y corren los niños para tocarla
y tras ellos las palabras
frágiles como la nieve
pendiente
de una mirada.

De "Líneas de Otoño"

BUSQUEDA ESPACIAL

BUSQUEDA ESPACIAL

I

Antes de haber nacido, cuando apenas
en las galaxias era calofrío,
o sed en rotación por el vacío,
o sangre sin la cárcel de las venas;
antes de ser en túnica de arenas
un angustiado palpitar sombrío,
antes, mucho antes que este cuerpo mío
supiera de esperanzas y de penas:
ya buscaba tu nombre, tu semblante,
el disperso latir de tu vivencia,
tu mirada en las nubes esparcida;
porque, desde el asomo delirante
de mis instintos ciegos, tu existencia
era ya por mis ansias presentida.

sábado, 22 de marzo de 2008

DE AUSENCIAS Y CORTEJOS

DE AUSENCIAS Y CORTEJOS

En los años nuevos de mi vida
he dejado al tiempo pasar
me deja en el sabor de amar
la ausencia, de los años viejos.

Pase, de la noche al día
una hermosa madrugada
en las alas de una golondrina

Del trazo firme, pasamos a maqueta
de sonrisas francas y amor sincero
construyeron las mañanas, y las noches
la golondrina y el jardinero

Un día de esos, celebraron el cortejo
vaciaron las ausencias
descubrieron ser familia
mucho antes del festejo

Una luz de amor
Ilumino su hogar una mañana
240 lunas espero el fraternal calor
Mozart y Silvio musicaron cada una

Y se hizo la luz
Zacil Yacuna
en su nombre la lleva
y en su sonrisa, el amor

Jardinero y golondrina
miran cada día
a su luz de amor
brillar con su sonrisa

Sean Luz y amor
Flores de mi jardín

La golondrina y el jardinero
besan con su luz al día
y pasan las mañanas
siempre tibias, siempre tibias…

Espero al viento del mañana
cada día, cada instante
y mirando al sol que resplandece
regalo al mundo mi sonrisa

De ausencias y cortejos
gira el mundo y sus reflejos.

LEOPOLDO ZARATE ANDRADE

"EL JARDINERO"

18 de marzo del 2008

jueves, 20 de marzo de 2008

Sócrates

Sócrates

( eduardo galeano. Espejos. Una historia casi universal)


Varias ciudades peleaban de uno y otro lado. Pero esta guerra griega, la que más griegos mató, fue sobre todo la guerra de Esparta, oligarquía de pocos orgullosos de ser pocos, contra Atenas, democracia de pocos que simulaban ser todos.
En el año 404 antes de Cristo, Esparta demolió, con cruel lentitud, al son de las flautas, las murallas de Atenas.
De Atenas, ¿qué quedaba? Quinientos barcos hundidos, ochenta mil muertos de peste, una incontable cantidad de guerreros destripados y una ciudad humillada, llena de mutilados y de locos.
Y la justicia de Atenas condenó a muerte al más justo de sus hombres.
El gran maestro del Ágora, el que perseguía la verdad pensando en voz alta mientras paseaba por la plaza pública, el que había combatido en tres batallas de la guerra recién terminada, fue declarado culpable. Corruptor de la juventud, sentenciaron los jueces, aunque quizá quisieron decir que era culpable de haber amado a Atenas tomándole el pelo, criticándola mucho y adulándola nada..

miércoles, 19 de marzo de 2008

El amar de los amares

El amar de los amares

Cantó el rey Salomón a la más mujer de sus mujeres. Cantó a su cuerpo y a la puerta de su cuerpo y al verdor del lecho compartido.
El Cantar de los cantares no se parece ni un poquito a los más de 40 libros de la Biblia de Jerusalén. ¿Por qué está ahí?
Según los rabinos, es una alegoría del amor de Dios por Israel.
Según los curas, un jubiloso homenaje a la boda de Cristo con la Iglesia. Pero ningún verso menciona a Dios, y mucho menos a Cristo ni a la Iglesia, que nacieron mucho después de que el Cantar fuera cantado.
Más bien parece que este encuentro entre un rey judío y una mujer negra fue una celebración de la pasión humana y de la diversidad de nuestros colores.
Mejores que el vino son los besos de tu boca, cantaba esa mujer.
Y según la versión que llegó a nuestros días, ella cantaba también: Negra soy, pero bella, y se disculpaba atribuyendo su color a su trabajo, a pleno sol, en los viñedos.
Sin embargo, según otras versiones, el pero fue agregado. Ella cantaba: Negra soy, y bella.

( eduardo galeano, de su nuevo libro ESPEJOS. UNA HISTORIA CASI UNIVERSAL )

Terapia de risa

Terapia de risa

Su nombre dio nombre a su profesión. Galeno empezó curando las heridas de los gladiadores y terminó siendo médico del emperador Marco Aurelio.
Creyó en la experiencia, y desconfió de la especulación:
-Prefiero el penoso y largo camino, antes que el hábil y corto sendero.
En sus años de trabajo con los enfermos, comprobó que la costumbre es una segunda naturaleza y que la salud y la enfermedad son modos de vida: a los pacientes de naturaleza enferma, les aconsejaba cambiar de costumbres.
Descubrió o describió centenares de dolencias y curaciones, y probando remedios comprobó:
"No hay mejor medicina que la risa."

El amar de los amares

El amar de los amares

Cantó el rey Salomón a la más mujer de sus mujeres. Cantó a su cuerpo y a la puerta de su cuerpo y al verdor del lecho compartido.
El Cantar de los cantares no se parece ni un poquito a los más de 40 libros de la Biblia de Jerusalén. ¿Por qué está ahí?
Según los rabinos, es una alegoría del amor de Dios por Israel.
Según los curas, un jubiloso homenaje a la boda de Cristo con la Iglesia. Pero ningún verso menciona a Dios, y mucho menos a Cristo ni a la Iglesia, que nacieron mucho después de que el Cantar fuera cantado.
Más bien parece que este encuentro entre un rey judío y una mujer negra fue una celebración de la pasión humana y de la diversidad de nuestros colores.
Mejores que el vino son los besos de tu boca, cantaba esa mujer.
Y según la versión que llegó a nuestros días, ella cantaba también: Negra soy, pero bella, y se disculpaba atribuyendo su color a su trabajo, a pleno sol, en los viñedos.
Sin embargo, según otras versiones, el pero fue agregado. Ella cantaba: Negra soy, y bella.

( eduardo galeano, de su nuevo libro ESPEJOS. UNA HISTORIA CASI UNIVERSAL )

Y/ Victor Casaus

Y
(Victor Casaus)

Y cuando dije a olvidarte
dije a olvidarte
Ese fue el problema

Que sólo
dije
A olvidarte

martes, 18 de marzo de 2008

ELOGIO DE LA LOCURA / Victor Casaus


ELOGIO DE LA LOCURA
Victor Casaus

Los locos esos amorosos personajes
conocieron siempre las bondades de la lluvia
en el asfalto la claridad en la botella
el brillo extraordinario de los ojos
los locos echaron a andar alguna vez el universo
se detuvieron raramente para observar los progresos
alcanzados
fueron amistosos y rebeldes como nadie
amaron a pesar a mansalva y a destiempo
fueron inmpresionantes enormes o mínimos los locos
fueron pacíficos pero libraron guerras y conflictos
parciales
liberando finalmente al hombre del hombre
su enemigo de siempre
los grandes locos conocieron los misterios de la música
la pasión de los poetas comprendieron a los hombres
que manchaban lienzos hasta el alba
o fueron los hombres que manchaban lienzos hasta el alba
los locos a través de miles de milenios salieron
de las cuevas
habitaron las casas y ahora fabrican edificios
y vuelan en dirección a los astros a veces
los locos mueren impresionantemente ante los fusiles
enemigos
dando gritos que sin duda vivirán más que ellos los locos estos
--fabulosos--
que prenden fuego en los cuatro costados del planeta
los grandes locos los buenos locos
estos amorosos personajes
conocimos siempre las bondades de la lluvia


(DE AMAR SIN PAPELES / antología)

LIBERTAD DE CREENCIAS / Victor Casaus


LIBERTAD DE CREENCIAS
Victor Casaus

Esta mujer a mi derecha
ha escogido el camino de su propia libertad
abandonando de momento
la imprecisión de ese amor de colegiales
absurdo y cierto como un círculo
frágil y macizo y quebrado
por sucesivas discusiones
sobre algunos problemas referentes
a la vida material a los prejuicios
y a las angustias importadas tenazmente de la infancia

Esta mujer es libre
para morirse de miedo ante un espejo
pero es libre
para atender incansable las sandalias de su hija
para buscar el descanso en el trabajo
para no hallar otra vez estos problemas que abandona

Esta mujer es libre
para morir mirando aquellas fotos
pero es libre
para vivir esquivando el recuerdo como a un ómnibus
pero es libre
etcétera

ojalá nos invadan / lizardo carvajal

Alexandra escribió esto respecto al poema que está a continuación:

Hola, mmm, tengo poco tiempo pero este poema lo escribió Liz el día que nos enteramos de los líos entre Ecuador y Colombia y si bien me lo compartió hace muuuucho rato, no lo había regado por acá, pero hoy me dio un noseque y entonces ya, se los comparto...y me dejo de tanto blabla.



Ojalá nos invadan

Y ahora qué más da;

si nos hemos quedado solos,

que nos invadan sería lo mejor.

Sería una bendición para nuestra tierra

que rodeen nuestras fronteras

y que nos invadan nuestros

hermanos latinoamericanos.

Que nos invadan los ecuatorianos,

tal vez así volvamos a tener

de tierno maíz el corazón que perdimos.

¡Que nos invadan los cubanos!

Para que nuestros niños

se eduquen gratuitamente

y no mueran en las puertas

de los hospitales privados.

Que venga lo mejor de nuestra América.

Que venga un contingente

de garotas brasileras

que nos hagan el amor hasta

perder la leve fuerza que se necesita

para apretar un gatillo.

Sería lo mejor para Colombia

una invasión brasilera a gran escala;

De pronto así, algún día,

ganemos un mundial de fútbol.

Necesitamos urgentemente

una invasión venezolana,

para volver a decir

las cosas con claridad,

con franqueza, sin santaderismos,

Con elocuencia bolivariana.

Se requiere con urgencia

Una invasión boliviana,

Que nos quite esa vergüenza

de ser indios; esa vergüenza,

que nos condena eternamente

al peor de los subdesarrollos.

Reclamo con ansias la invasión

De tropas de piqueteros argentinos,

De madres y abuelas de plaza,

Que nos cuenten historias

En donde podamos reconocer

nuestras propias historias.

Que vengan tropas españolas y chilenas,

a contarnos como se pudre el corazón

de una patria fascista.

Vengan los uruguayos con sus mates amargos

a contarnos la milonga dulzona y triste

de sus desaparecidos.

Que vengan todos los hermanos

del mundo a esta tierra olvidada

a hacernos entender que nuestro

país no es el mejor país del mundo,

porque es una patria injusta.

Que Colombia es pasión...

y muerte.

Ojalá nos invadan la batucada festiva

que acabe con nuestro luto,

que acabe con este silencio que aturde.


Estamos solos, a la derecha del mapa.

Sólo nos acompaña nuestro buen amigo

El que invadió el país de las mil y una noches.



Lizardo Carvajal



Aclaración: por si no conocen, él es colombiano y yo ecuatoriana

sábado, 15 de marzo de 2008

Esta tarde (Alfonsina Storni)



Esta tarde (Alfonsina Storni)

Ahora quiero amar algo lejano...
Algún hombre divino
Que sea como un ave por lo dulce,
Que haya habido mujeres infinitas
Y sepa de otras tierras, y florezca
La palabra en sus labios, perfumada:
Suerte de selva virgen bajo el viento...

Y quiero amarlo ahora. Está la tarde
Blanda y tranquila como espeso musgo,
Tiembla mi boca y mis dedos finos,
Se deshacen mis trenzas poco a poco.

Siento un vago rumor... Toda la tierra
Está cantando dulcemente... Lejos
Los bosques se han cargado de corolas,
Desbordan los arroyos de sus cauces
Y las aguas se filtran en la tierra
Así como mis ojos en los ojos
Que estoy sonañdo embelesada...

Pero
Ya está bajando el sol de los montes,
Las aves se acurrucan en sus nidos,
La tarde ha de morir y él está lejos...
Lejos como este sol que para nunca
Se marcha y me abandona, con las manos
Hundidas en las trenzas, con la boca
Húmeda y temblorosa, con el alma
Sutilizada, ardida en la esperanza
De este amor infinito que me vuelve
Dulce y hermosa...

Koldo Campos Sagaseta - rebelión

Koldo Campos Sagaseta
Rebelión

Habría sido maravilloso. La arena importunando al mar
que se retira, el sol ganando altura, el viejo
pescador, los peces de colores, el barquito de vela,

las gaviotas al fondo, las palmeras...

Habría sido maravilloso de haber tenido una pared
donde colgar el cuadro.

sábado, 8 de marzo de 2008

mujer en diez líneas


MUJER


Zodíaco erótico y atrevido


Zodíaco erótico y atrevido

Todos hemos tenido fantasías de tipo erótico alguna que otra vez, bueno, seamos sinceros, muchas veces. Dime un zodíaco y te diré que tal amante resulta. ¿Cómo actuaría cada uno de los signos del zodíaco en una provocación real de lo más erótico festiva?

Entras al ascensor y otra persona detrás de ti, y cuando el ascensor inicia su trayecto tu acompañante te dice al oído "no te parece que... aquí... hace... mucho calor" y con total naturalidad comienza a desabrocharte los botones. Y claro, con cierto desconcierto cada signo del zodíaco piensa "Uuuufff! Qué erótico, no me puedo creer que me esté pasando"
Muy erótico si, pero cómo actuaría cada signo del zodíaco en una situación como ésta.


Zodíaco erótico de Aries
Aries en el momento que le desabrochan el primer botón, no sería tan paciente como para ponerse también a desabrochar los botones de su repentina pareja, directamente haría saltar los botones por los aires quitando la ropa a tirones. El lado erótico del signo del zodíaco de Aries puede ser un poco brusco pero apasionado.

Zodíaco erótico de Tauro
El signo del zodíaco de Tauro disfruta de los placeres físicos y de los cinco sentidos por lo que manoseará lo que pueda, y los olores, los sonidos, la visión de su amante le excitarán. Tauro es erótico y sensual, disfruta del placer físico como nadie. Claro que por su tendencia a pensar en términos de posesión le dirá a su repentina y desconocida amante "esto tenemos que repetirlo"

Zodíaco erótico de Géminis
Al signo del zodíaco de Géminis le dará más morbo la situación del ascensor reafirmando las acciones con palabras. Puede empezar con el "Si..., si..., si..." para continuar con "Sigue..., sigue..., sigue..." autoafirmándose después con "no pares..., no pares..." y acabar su erótico recital susurrando al oído alguna media verdad piadosa para dejar contenta a su amante.

Zodíaco erótico de Cáncer
El zodíaco de Cáncer se dejará arrastrar por el instinto. Sin caer en la cuenta de sí en aquel erótico momento tenía que tomar precauciones o no, es decir, medidas anticonceptivas. Las dudas le harán subir y bajar su estado de ánimo como suben y bajan las olas del mar.

Zodíaco erótico de Leo
Buenooo... al signo del zodíaco de Leo lo de tener una aventura en el ascensor no es ninguna novedad. Un Leo puede tener una aventura en cualquier lado, es más, hasta le puede resultar monótono lo erótico del asunto pensando "¡Jo! Otra vez en el ascensor, como sino hubiese un lugar mejor donde hacerlo". Las aventurillas para un Leo pueden ser cosa de... lo de siempre.

Zodíaco erótico de Virgo
Uyh! ¿Zodíaco Virgo? Le diría a su pretendiente a amante ¿llevarás preservativo no? y ¿no tendrás ninguna enfermedad contagiosa? lo digo por si te tengo que morrear. Con un Virgo la situación puede tener poco de erótico y perder la chispa.

Zodíaco erótico de Libra
A Libra es un signo del zodíaco que le va mucho relacionarse, conocer gente, hacer vida social, y claro lo erótico del ascensor es todo un clásico en las relaciones... sociales.

Zodíaco erótico de Escorpio
Uff! Madre mia, desabrocharle a un Escorpio un botón de la ropa en un ascensor eso va más allá de un zodíaco erótico, es sexo salvaje de alto voltaje. ¡Ojo! Quien peor lo pasará será el ascensor dando tumbos de lado a lado y de arriba abajo.

Zodíaco erótico de Sagitario
Un ascensor, un instante erótico, con alguien del signo del zodíaco de Sagitario, lo difícil será saber quién está teniendo la aventura con quién.

Zodíaco erótico de Capricornio
Este signo del zodíaco reaccionará guardando sus límites preguntando "perdona ¿Qué estás haciendo?" con un Capricornio puede que al tercer o cuarto intento funcione lo erótico, aunque no te aseguro nada.

Zodíaco erótico de Acuario
Carpe diem, al signo del zodíaco de Acuario le encanta "compartir". Todo irá bien mientras ese puntito erótico no pase de una simple amistad, si quieres llegar a algo más serio no sé sí lo volverás a ver.

Zodíaco erótico de Piscis
¿Quién te pensabas que estaba desabrochando botones? Es el signo del zodíaco más morboso. Lo erótico a escondidas puede ser para un Piscis lo más de lo más.
¿Qué habrías hecho tú en el ascensor? Subir al segundo piso ¿no?

Autor: Vicente Jaén

miércoles, 5 de marzo de 2008

Parábola china [Cuento. Texto completo] Hermann Hesse


Parábola china
[Cuento. Texto completo]
Hermann Hesse



Un anciano llamado Chunglang, que quiere decir «Maese La Roca», tenía una pequeña propiedad en la montaña. Sucedió cierto día que se le escapó uno de sus caballos y los vecinos se acercaron a manifestarle su condolencia.

Sin embargo el anciano replicó:

-¡Quién sabe si eso ha sido una desgracia!

Y hete aquí que varios días después el caballo regresó, y traía consigo toda una manada de caballos cimarrones. De nuevo se presentaron los vecinos y lo felicitaron por su buena suerte.

Pero el viejo de la montaña les dijo:

-¡Quién sabe si eso ha sido un suceso afortunado!

Como tenían tantos caballos, el hijo del anciano se aficionó a montarlos, pero un día se cayó y se rompió una pierna. Otra vez los vecinos fueron a darle el pésame, y nuevamente les replicó el viejo:

-¡Quién sabe si eso ha sido una desgracia!

Al año siguiente se presentaron en la montaña los comisionados de «los Varas Largas». Reclutaban jóvenes fuertes para mensajeros del emperador y para llevar su litera. Al hijo del anciano, que todavía estaba impedido de la pierna, no se lo llevaron.

Chunglang sonreía.

FIN

viernes, 29 de febrero de 2008

Dos palabras (Alfonsina Storni)


Dos palabras (Alfonsina Storni)


Esta noche al oído me has dicho dos palabras
Comunes. Dos palabras cansadas
De ser dichas. Palabras
Que de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
Filtrando entre las ramas
Se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
Que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
Moverme para echarla.

Tan dulces dos palabras
?Que digo sin quererlo? ¡oh, qué bella, la vida!?
Tan dulces y tan mansas
Que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellas
Que nerviosos, mis dedos,
Se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
Cortar estrellas.

TOCO TU BOCA, CON UN DEDO...


TOCO TU BOCA, CON UN DEDO...


Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.


Julio Cortázar

ENRIQUE QUEZADAS / MOVIMIENTOS


ENRIQUE QUEZADAS
MOVIMIENTOS
Aquí sentí clarito cuando se escuchó
el ruido de montaña que hace el amor
Luego, luego dan ganas de ser sincero
la espada de la luz abriendo al ojo ciego
crece el abecedario, se agranda la visión
te vuelves imaginario

Lo cierto es que daría casi cualquier cosa
para tener la boca llena de tu boca
de hecho no sabré que hacer si no haces caso
pero hoy voy a abrazarte con todos mis brazos
hasta dejar marcada, la calca de mi amor
y me lleves encerrado

No lo sé, te acostaré, sobre mis sueños
para planchar, las arrugas de mi cielo
y te puedas quedar
si lento va el tiempo de este corazón
cargando con mi amor, el peso de los dos
tendrías que hacer movimientos
que los míos los haré yo
que los míos los haré yo.


Ya hasta quiero a la gente que anda en esta tierra
me ando arrancando el odio cada luna nueva
se que al tener tu beso el mundo será entero
que no festejaré catorces de febrero
por que en mi calendario el día del amor
el día del amor es diario.

No lo sé, te acostaré, sobre mis sueños
para planchar, las arrugas de mi cielo
y te puedas quedar
si lento va el tiempo de este corazón
cargando con mi amor, el peso de los dos
tendrías que hacer movimientos
que los míos los haré yo
que los míos los haré yo.

CONTRA LA FLOR DE LA CANELA


CONTRA LA FLOR DE LA CANELA

Para hacer el amor
debe evitarse un sol muy fuerte sobre los ojos de la muchacha
tampoco es buena la sombra si el lomo del amante se achicharra
para hacer el amor.
los pastos húmedos son mejores que los pastos amarillos,
pero la arena gruesa es mejor todavía.
Ni junto a las colinas porque el suelo es rocoso ni cerca de las aguas.
poco reino es la cama para este buen amor.
Limpios los cuerpos han de ser como una gran pradera:
que ningún valle o monte quede oculto y los amantes
podrán holgarse en todos sus caminos
la oscuridad no guarda el buen amor.
El cielo debe ser azul y amable, limpio y redondo como un techo
y entonces
la muchacha no vera el ojo de Dios.
Los cuerpos discretos pero nunca en reposo,
los pulmones abiertos,
las frases cortas.
Es difícil hacer el amor pero se aprende


Antonio Cisneros

Sufrir de tanta felicidad.





Sufrir de tanta felicidad.

Love-and-Death
Originally uploaded by Alejandro Capellan. SONIA: -Natasha, amar es sufrir. Para evitar el sufrimiento no hay que amar. Pero entonces se sufre por falta de amor. Por lo tanto, amar es sufrir, no amar es sufrir, sufrir es sufrir. Ser feliz es amar, así que ser feliz es sufrir; pero sufrir hace infeliz, por lo que para ser infeliz hay que amar, o amar para sufrir, o sufrir de tanta felicidad; espero que tengas esto muy en cuenta.
NATASHA: -No quiero casarme jamás. Sólo quiero divorciarme.

ESCRÚPULO

ESCRÚPULO

Me parece que vivo
que estoy entre los ruidos
que miro las paredes,
que estas manos son mías,
pero quizás me engañe
y paredes y manos
sólo sean recuerdos
de una vida pasada.
He dicho "me parece"
yo no aseguro nada

OLIVERIO GIRONDO.



AMOR SÁDICO

Ya no te amaba, sin dejar por eso
de amar la sombra de tu amor distante.
Ya no te amaba, sin embargo el beso
de la repulsa nos unió al instante...

Agrio placer y bárbaro embeleso
crispó mi faz, me demudó el semblante;
ya no te amaba, y me turbé no obstante,
como una virgen en un bosque espeso.

Y ya perdida para siempre, al verte
anochecer en el eterno luto,
mudo el amor, el corazón inerte,

huraño, atroz, inexorable, hirsuto,
jamás viví como en aquella muerte,
nunca te amé como en aquel minuto!

JULIO HERRERA Y REISSIG

Los besos obesos


Los besos obesos


Gorka Andraka Gara


De batalla. Al demonio se le ocurre. Una jornada de
lucha en el día de los enamorados, una huelga por San
Valentín. La izquierda abertzale convocó este jueves
un paro general "contra el estado de excepción" y "la
represión judicial, política y policial". Casualidades
de la mala vida. ¿O no? "Amor y dolor, que no sólo
riman, sino que se hermanan y juntos marchan",
sostiene desde Chiapas el Sub. Marcos. "Amar es
combatir", proclama otro mexicano, Octavio Paz. "Si
dos se besan, el mundo cambia".


De cine. Andan estos días en boca de todos. Fascinan.
Seducen. Asustan. Emma Suárez y Victoria Abril, lengua
con lengua, juntas por primera vez en la gran
pantalla. Scarlett Johanson y Penélope Cruz, "en una
escena muy erótica", liadas en la nueva cinta de Woody
Allen. Besos valientes. Entre iguales. De mujer a
mujer. Entre igualas. Besos a pedir de boca. Los que
más llenan.


De gloria. Galáctico. Mágico. David Beckham, el astro
inglés del balompié, acudió esta semana en Washington
a una fiesta de los premios Grammy. En un momento del
sarao, una admiradora se acercó al futbolista y éste
le obsequió con un beso en la mejilla. En ese
instante, las rodillas de la joven comenzaron a
temblar y cayó desmayada. Un prodigio. Desplomada,
desfallecida, por un beso sin sentido.


De fuego. Saludables. Recomendables. Los besos
"estimulan la parte del cerebro que libera endorfinas
en el torrente sanguíneo provocando una sensación de
bienestar". Cuanto más "excitantes" y "apasionados"
sean nuestros besos, "más adrenalina es liberada a la
sangre". Los besos ardientes aumentan el ritmo
cardíaco, la tensión arterial y el nivel de glucosa.
No hay mejor antídoto contra el desánimo y la
depresión. Apasionarse y comerse a besos.


De caracol. Húmedos. Largos. Pausados. Lo dijo Ramón
Gómez de la Serna, "como con los sellos de correo
sucede con los besos, que hay los que pegan y los que
no pegan". Si quieres conservar tus amores, que duren
y duren, dales besos lentos, eternos. Tómate su
tiempo. Y disfruta. Besos obesos.

JORGE LUIS BORGES


Esta mañana
hay en el aire la increíble fragancia
de las rosas del Paraíso.
En la margen del Eufrates
Adán descubre la frescura del agua.
Una lluvia de oro cae del cielo;
es el amor de Zeus.
Salta del mar un pez
y un hombre de Agrigento recordará
haber sido ese pez.
En la caverna cuyo nombre será Altamira
una mano sin cara traza la curva
de un lomo de bisonte.
La lenta mano de Virgilio acaricia
la seda que trajeron
del reino del Emperador Amarillo
las caravanas y las naves.
El primer ruiseñor canta en Hungría.
Jesús ve en la moneda el perfil de César.
Pitágoras revela a sus griegos
que la forma del tiempo es la del círculo.
En una isla del Océano
los lebreles de plata persiguen a los ciervos de oro.
En un yunque forjan la espada
que será fiel a Sigurd.
Whitman canta en Manhattan.
Homero nace en siete ciudades.
Una doncella acaba de apresar
al unicornio blanco.
Todo el pasado vuelve como una ola
y esas antiguas cosas recurren
porque una mujer te ha besado.



Borges, Jorge Luis

Luis Enrique Mejía Godoy.


Luis Enrique Mejía Godoy.

"¿Y cómo van a creerlo? ¿De dónde sale tanta riqueza?", prosiguió.

"Tal vez los poetas lo puedan explicar".

Tantas veces me he propuesto olvidarte
como si fueras un amante cruel de esos que le cierran a uno
la puerta en las narices
O uno de aquellos que cuanto más se aman
más olvido prodigan
Pero nada de lo que hago lo consigue
Viene el verdor la lluvia el viento
el revoleteo de los papeles en las calles
el roble derramando sus flores como cáscaras de seda en las aceras
el rostro del chavalo con el trapo
su sonrisa que cruza y trasciende la pobreza
Viene el atardecer sobre el perfil puntiagudo del volcán a lo lejos
las nubes derramando pintura roja y púrpura sobre el cielo
el hablar deslenguado rápido juguetón de la gente
y todo lo que maldigo y desdigo de vos se me deshace
y me irrumpe el amor como si me corrieran caballos en el pecho
y te contemplo atravesada de ceibos y corteses
de madroños caobos y palmeras
y te amo patria de mis sueños y mis penas
y te llevo conmigo para lavarte las manchas en secreto
y susurrarte esperanzas
y prometerte curas y encantos que te salven
Palabras digo puesto que son ellas la argamasa de mi vida
y a punta de palabras te imagino una y otra vez renacida
genial, despojada de cuanta polilla te corroe día a día los cimientos
Arranco de tu pelo a los que te venden te roban y te abusan
Te cuento cuentos en la esquina de mi almohada
Te arropo y te tapo los ojos
para que no veas a los verdugos que llegan a cortarte la cabeza
Y me consuela que seas irredenta
Tierra paisaje
Saber que moriré, que morirán mis angustias
y que vos seguirás
anclada en el mismo lugar
comiéndote mis memorias
y mis huesos.

Dulce María Loynaz


POEMA XXI
Dulce María Loynaz

El guijarro es el guijarro, y la estrella es la estrella. Pero cuando yo cojo el guijarro en mi mano y lo aprieto y lo arrojo y lo vuelvo a coger... Cuando yo lo paso y repaso entre mis dedos..., la estrella es la estrella, pero el guijarro es mío...
¡Y lo amo!

LOS ESTATUTOS DEL HOMBRE


LOS ESTATUTOS DEL HOMBRE
Thiago de Mello
Traducción de Pablo Neruda


Artículo 1:
Queda decretado que ahora vale la vida, que ahora vale la verdad y que de manos dadas trabajaremos todos por la vida verdadera.

Artículo 2:
Queda decretado que todos Los días de la semana, inclusive los martes más grises, tienen derecho a convertirse en mañanas de Domingo.

Artículo 3:
Queda decretado que, a partir de este instante, habrá girasoles en todas Las ventanas, que Los girasoles tendrán derecho a abrirse dentro de la sombra; y que Las ventanas deben permanecer el día entero abiertas para el Verde donde crece la esperanza.

Artículo 4:
Queda decretado que el hombre no precisará nunca más dudar del hombre. Que el hombre confiará en el hombre como la palmera confía en el viento, como el viento confía en el aire, como el aire confía en el campo azul del cielo.

Parágrafo:
El hombre confiará en el hombre como un niño confía en otro niño.



Artículo 5:
Queda decretado que Los hombres están libres del yugo de la mentira. Nunca más será preciso usar la coraza del silencio en la armadura de las palabras. El hombre se sentará a la mesa con la mirada limpia, porque la verdad pasará a ser servida antes del postre.

Artículo 6:
Queda establecida, durante diez siglos, la práctica soñada del profeta Isaías, el lobo y el cordero pastarán juntos y la comida de ambos tendrá el mismo gusto a aurora.

Artículo 7:
Por decreto irrevocable queda establecido el reinado permanente de la justicia y de la claridad. Y la alegría será una bandera generosa para siempre enarbolada en el alma del pueblo.

Artículo 8:
Queda decretado que el mayor dolor siempre fue y será siempre no poder Dar amor a quien se AMA, sabiendo que es el agua quien DA a la planta el milagro de la flor.

Artículo 9:
Queda permitido que el pan de cada día tenga en el hombre la señal de su sudor. Pero; que sobre todo tenga siempre el caliente sabor de la ternura.

Artículo 10:
Queda permitido a cualquier persona a cualquier hora de la vida el uso del traje blanco.

Artículo 11:
Queda decretado, por definición, que el hombre es un animal que AMA, y que por eso es bello, mucho más bello que la estrella de la mañana.

Artículo 12:
Decretase que nada estará obligado ni prohibido. Todo será permitido. Inclusive jugar con Los rinocerontes y caminar por Las tardes con una inmensa begonia en la solapa.

Parágrafo: Sólo una cosa queda prohibida: amar sin amor.


Artículo 13:
Queda decretado que el dinero no podrá nunca más comprar el Sol de Las mañanas venideras. Expulsado del gran baúl del miedo, el dinero se transformará en una espada fraternal, para defender el derecho de cantar y la fiesta del día que llegó.

Artículo Final:
Queda prohibido el uso de la palabra libertad, la cual será suprimida de Los diccionarios y del pantano engañoso de Las bocas. A partir de este instante, la libertad será algo vivo y transparente, como un Fuego o un río, o como la semilla del trigo y su morada será siempre el corazón del hombre.


Thiago de Mello .
Enviado por: Ghers Zonensain

Si Quieres Comprender...


Si Quieres Comprender...

Si quieres comprender cómo te amo
Pídeme de la vida hasta la muerte.
Por ti desafiaré los elementos,
Los astros y la suerte.

Y en pago de mi amor sólo te pido
Tu mano en lazo con la mía unida.
Tu corazón mi corazón moviendo
Para toda la vida.

Mírame con tus ojos amorosos.
Piénsame, pensamiento idolatrado.
Bésame, beso tuyo, beso mío.
Llévame en ti como en un relicario.

Que hoy más que nunca soy como la hechura
de tu amor, de tu beso, tu caricia:
del encendido óleo de tus ojos,
del molde de tu arcilla.

Juan Antonio Corretjer

Himno a las estrellas (Francisco de Quevedo)


Himno a las estrellas (Francisco de Quevedo)


A vosotras, estrellas,
alza el vuelo mi pluma temerosa,
del piélago de luz ricas centellas;
lumbres que enciende triste y dolorosa
a las exequias del difunto día,
güérfana de su luz, la noche fría;

ejército de oro,
que por campañas de zafir marchando,
guardáis el trono del eterno coro
con diversas escuadras militando;
Argos divino de cristal y fuego,
por cuyos ojos vela el mundo ciego;

señas esclarecidas
que, con llama parlera y elocuente,
por el mudo silencio repartidas,
a la sombra servís de voz ardiente;
pompa que da la noche a sus vestidos,
letras de luz, misterios encendidos;

de la tiniebla triste
preciosas joyas, y del sueño helado
galas, que en competencia del sol viste;
espías del amante recatado,
fuentes de luz para animar el suelo,
flores lucientes del jardín del cielo,

vosotras, de la luna
familia relumbrante, ninfas claras,
cuyos pasos arrastran la Fortuna,
con cuyos movimientos muda caras,
árbitros de la paz y de la guerra,
que, en ausencia del sol, regís la tierra;

vosotras, de la suerte
dispensadoras, luces tutelares
que dais la vida, que acercáis la muerte,
mudando de semblante, de lugares;
llamas, que habláis con doctos movimientos,
cuyos trémulos rayos son acentos;

vosotras, que, enojadas,
a la sed de los surcos y sembrados
la bebida negáis, o ya abrasadas
dais en ceniza el pasto a los ganados,
y si miráis benignas y clementes,
el cielo es labrador para las gentes;

vosotras, cuyas leyes
guarda observante el tiempo en toda parte,
amenazas de príncipes y reyes,
si os aborta Saturno, Jove o Marte;
ya fijas vais, o ya llevéis delante
por lúbricos caminos greña errante,

si amasteis en la vida
y ya en el firmamento estáis clavadas,
pues la pena de amor nunca se olvida,
y aun suspiráis en signos transformadas,
con Amarilis, ninfa la más bella,
estrellas, ordenad que tenga estrella.

Si entre vosotras una
miró sobre su parto y nacimiento
y della se encargó desde la cuna,
dispensando su acción, su movimiento,
pedidla, estrellas, a cualquier que sea,
que la incline siquiera a que me vea.

Yo, en tanto, desatado
en humo, rico aliento de Pancaya,
haré que, peregrino y abrasado,
en busca vuestra por los aires vaya;
recataré del sol la lira mía
y empezaré a cantar muriendo el día.

Las tenebrosas aves,
que el silencio embarazan con gemido,
volando torpes y cantando graves,
más agüeros que tonos al oído,
para adular mis ansias y mis penas,
ya mis musas serán, ya mis sirenas.

Asuncion Silva / El Mal del Siglo


Asuncion Silva / El Mal del Siglo

EL PACIENTE:

Doctor, un desaliento de la vida
que en lo íntimo de mí se arraiga y nace,
el mal del siglo... el mismo mal de Werther,
de Rolla, de Manfredo y de Leopardi.
Un cansancio de todo, un absoluto
desprecio por lo humano... un incesante
renegar de lo vil de la existencia
digno de mi maestro Schopenhauer;
un malestar profundo que se aumenta
con todas las torturas del análisis...

EL MÉDICO:
—Eso es cuestión de régimen: camine
de mañanita; duerma largo; báñese;
beba bien; coma bien; cuídese mucho:
¡Lo que usted tiene es hambre...!

miércoles, 27 de febrero de 2008

una carta por demás dulce..

de un amigo trovador a su hija que está lejos:
Hijita:
Eres mi ser
Saber que estás bien, en tu rumbo, me da plenitud.
Cómo cambian las cosas, aunque nada cambie, si uno cambió.
Y la vida no se trata de ser felices, sino más bien de ser.
Esa obsesión por la felicidad es lo más dañino del mundo, porque nos impide ser.
Ya vendrá la felicidad, si quiere. Tendrá una gran acogida.
La recibiremos con la mesa puesta y cuando haya terminado de comer la despediremos si debe partir.
Volverá siempre, porque es familiar, porque le damos lo suyo.
Pero no la ataremos, ni le impediremos partir.
Y cuando se vaya, la esperaremos con naturalidad, en calma, plenos de nosotros mismos, dándole un sentido a nuestros dolores. Sabemos que vendrá de nuevo a estrecharnos en sus brazos. Siempre es así. Siempre regresa.
Ya vendrás tú, lejana hija que no se fue. Acá te espero y sueño contigo. Acá estás en todas las cosas.
Que Dios te bendiga

Tu papi

PABLO NERUDA


Antes de amarte, amor, nada era mío,

Antes de amarte, amor, nada era mío,
vacilé por las calles y las cosas,
Nada contaba ni tenía nombre,
El mundo era del aire que esperaba.
Yo conocí salones cenicientos,
Túneles habitados por la luna,
Hangares crueles que se despedían,
Preguntas que insistían en la arena.

Todo estaba vacío, muerto y mudo,
Caído, abandonado y decaído,
Todo era inalienablemente ajeno,

Todo era de los otros y de nadie,
Hasta que tu belleza y tu pobreza
Llenaron el otoño de regalos

Pablo Neruda

QUEDA PROHIBIDO...

A LOS HOMBRES FUTUROS


A LOS HOMBRES FUTUROS
Bertolt Brecht


1

Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.

Es insensata la palabra ingenua. Una frente lisa

revela insensibilidad. El que ríe

es que no ha oído aún la noticia terrible ,

aún no le ha llegado.


¡Qué tiempos estos en que

hablar sobre árboles es casi un crimen

porque supone callar sobre tantas alevosías!

Ese hombre que va tranquilamente por la calle,

¿ lo encontrarán sus amigos

cuando lo necesiten ?


Es cierto que aún me gano la vida.

Pero, creedme, es pura casualidad. Nada

de lo que hago me da derecho a hartarme.

Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara, estaría perdido.)

Me dicen: «¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!»

Pero ¿cómo puedo comer y beber

si al hambriento le quito lo que como

y mi vaso de agua le hace falta al sediento?

Y, sin embargo, como y bebo.


Me gustaría ser sabio también.

Los viejos libros explican la sabiduría:

apartarse de las luchas del mundo y transcurrir

sin inquietudes nuestro breve tiempo.

Librarse de la violencia,

dar bien por mal,

no satisfacer los deseos y hasta

olvidarlos: tal es la sabiduría.

Pero yo no puedo hacer nada de esto:

verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.


2

Llegué a las ciudades en tiempos del desorden,

cuando el hambre reinaba.

Me mezclé entre los hombres en tiempos de rebeldía

y me rebelé con ellos.

Así pasé el tiempo

que me fue concedido en la tierra.


Mi pan lo comí entre batalla y batalla.

Entre los asesinos dormí.

Hice el amor sin prestarle atención

y contemplé la naturaleza con impaciencia. Así pasé el tiempo

que me fue concedido en la tierra.


En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.

La palabra me traicionaba al verdugo.

Poco podía yo. Y los poderosos

se sentían más tranquilos sin mí. Lo sabía.

Así pasé el tiempo

que me fue concedido en la tierra.


Escasas eran las fuerzas. La meta

estaba muy lejos aún.

Ya se podía ver claramente, aunque para mí

fuera casi inalcanzable.

Así pasé el tiempo

que me fue concedido en la tierra.


3

Vosotros, que surgiréis del marasmo

en el que nosotros nos hemos hundido,

cuando habléis de nuestras debilidades,

pensad también en los tiempos sombríos

de los que os habéis escapado.

Cambiábamos de país como de zapatos

a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos

donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.

y , sin embargo, sabíamos

que también el odio contra la bajeza desfigura la cara.

También la ira contra la injusticia

pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,

que queríamos preparar el camino para la amabilidad

no pudimos ser amables.

Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos

en que el hombre sea amigo del hombre,

pensad en nosotros

con indulgencia.



Bertolt Brecht

Alemania

domingo, 24 de febrero de 2008

OLIVERIO GIRONDO





Se miran, se presienten...
Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, se despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehuyen, se evaden, y se entregan.

Otro

Yo no sé nada
Tú no sabes nada
Usted no sabe nada
El no sabe nada
Ellos no saben nada
Ellas no saben nada
Ustedes no saben nada
Nosotros no sabemos nada.
La desorientación de mi generación tiene su explicación
en la dirección de nuestra educación, cuya
idealización de la acción, era -¡sin discusión!-
una mistificación, en contradicción
con nuestra propensión a la meditación,
a la contemplación y
a la masturbación. (Gutural, lo más guturalmente que
se pueda).
Creo que
creo en lo que creo
que no creo. Y creo
que no creo en lo
que creo que creo.


sábado, 23 de febrero de 2008

Yo solo quiero saludarle,, Comandante




De mi duende para El Comandante Fidel Castro.

Yo solo quiero saludarle,
Comandante.

¿Acaso es posible que se marche
el alma de un pueblo
del corazón de los sueños?

¿Acaso sea posible que el olvido
tenga más estatura
que la vida hecha camino?

Yo solo quiero saludarle,
Comandante.

¿Acaso el enemigo podrá levantar
muros de silencio
entre tu palabra y el destino?

¿Acaso tiene abandono
el empeño de una tierra
en ser hombres,en ser libres?

Yo solo quiero saludarte,
Comandante.

Aunque se llenen los diarios
de augurios funestos
y proclamas altisonantes.

Aunque los depredadores
afilen sus dientes
y hagan pactos con la muerte.

Yo solo quiero saludarle,
Comandante.

Alberto Montoya Alonso
Aguadulce a 20 de Febrero de 2007

(Versos a vuelo de pájaro)



--
Saludos desde La Posada
Alberto Montoya

miércoles, 20 de febrero de 2008

 
cheqa - Wordpress Themes is proudly powered by WordPress and themed by Mukkamu Templates Novo Blogger