Yo solo quiero saludarle,, Comandante




De mi duende para El Comandante Fidel Castro.

Yo solo quiero saludarle,
Comandante.

¿Acaso es posible que se marche
el alma de un pueblo
del corazón de los sueños?

¿Acaso sea posible que el olvido
tenga más estatura
que la vida hecha camino?

Yo solo quiero saludarle,
Comandante.

¿Acaso el enemigo podrá levantar
muros de silencio
entre tu palabra y el destino?

¿Acaso tiene abandono
el empeño de una tierra
en ser hombres,en ser libres?

Yo solo quiero saludarte,
Comandante.

Aunque se llenen los diarios
de augurios funestos
y proclamas altisonantes.

Aunque los depredadores
afilen sus dientes
y hagan pactos con la muerte.

Yo solo quiero saludarle,
Comandante.

Alberto Montoya Alonso
Aguadulce a 20 de Febrero de 2007

(Versos a vuelo de pájaro)



--
Saludos desde La Posada
Alberto Montoya

miércoles, 20 de febrero de 2008

EL PLACER DE LOS ADVERTIDOS POR LA PIEL DE UN PAÍS




EL PLACER DE LOS ADVERTIDOS
POR LA PIEL DE UN PAÍS (1994 – 2004)
Pablo Méndez Borroto

Sí, te lo digo de esta forma:
Teníamos talento.
Y hasta un pedazo de estado civil
para testificar la piel.
--Más bien-- el desamparo
que transita por la piel de un país
en el que solo malgastamos
la saliva no dicha
o mal interpretada en cementerios.
Tú y yo como eclipses
que endurecen floraciones
y el correo de las balsas
(por sobre los naufragios).
Tú y yo arrastrándonos las tumbas
que escapan del turismo
(por sobre los naufragios).
Cuando nos bebían las pausas del paisaje
y la desolación era un himno más
un pasaporte menos
flotando en la risita de la noche.
Así nos fue imposible
almacenar cierto talento.
Extraviarme como parte
de esa luz violadora
en la resurrección del emigrante.
Hoy que para siempre en todo mar
la rebeldía es una sombra atada
a la metamorfosis de aquellos
que trafican sus dedos al vacío.
Hoy que presiento la carne
distante de su (mi) escombro.
Y notifico tu acta notarial
entre los arrecifes de esta ausencia
que llega y llega
consumiendo lo insepulto que fuimos
por dentro de otro espacio sin nombre.

Escucha: es por la nicotina del balsero
que vendieron la rabia
al precio de una ola.
Porque también la rabia
se viste como duende.
Y se acordona el corazón
con tu cigarro de madera.

Escucha: ha sido por el pito de los trenes
que estas vírgenes flotantes
no desempeñan su posición social.
Aunque mi loco prefiera ser
la Perestroika de una ciudad
apuntalada por sus ruinas.
Y tú desde Chicago me amontones
una transnacional con sombras
regalando un saco de fastidios
al señor presidente del país.

Ahora regresas
Porque el turismo
impuso en ti sus cromosomas.
(aunque yo sigo siendo tu huérfano de agosto).
Y es tan urgente saber que hemos crecido.
Que somos los de siempre.
Regateando otro Período Especial
para los ojos de nadie o simplemente de ti
que ya eres Hamilton por la esquina del mendigo
cuando también otra persona grita
con demasiado polvo detrás de su perdón.
Y la noche es solo un documento migratorio
que gira y canta en rondas de secuestros
hacia el EXILIO DE LA MUERTE.

¡Oh, mira, aquí está el culo de Belinda!
Aplauden.
Aplauden largamente las costas.
El teatro ríe... se despren(de) la luz
y yo también regalo aquel himen de anclas
con homenajes militares y todo
por el culo remero de Belinda.
Entonces me enseñaste
la escena del fantasma que ya eres
y allí se me cerraron las cortinas.
Como dos palos debajo de los parques.
Como dos parques encima de los mares.

Por si acaso te lloran con tu doble.
Por si tal vez la historia se repite.

MIRAR AL REMO
Y SU EXTRAÑA VESTIDURA
Y te creíste el dueño de una isla
armando trabalenguas sin parcelas de cielos.
Y te nombraron ministro imperdonable
de las carpinterías.
Solo necesitabas transfigurar
la piel del violador
cuando maullaban con decoro
aquella tanta hambre y tu verdad.
Anoche acumulé en mi puerta
la tristeza y otro escándalo público
pero nadie sirvió de culpable o de snobista
ante el humo enemigo
ante la luz postiza de esos fieles difuntos
que astillan tu escena de payaso
para que siempre flote un caracol
y un huevo encima de los mares.
Mares por donde no me nazco
confundiendo el ripio de la carne
con diez centavos de nubes.
Centavos en los que por fin
veíamos traficar tu cigüeña y mi espejo
entre las fieras alquiladas por rostros semejantes.
Y te creíste el dueño de una isla.
aberración de remo.
Solitario mapa al fondo de estas sombras
cuando lloran las madres
y el tiempo se derrite
como quien del espacio
besa la niña de sus ojos.
Éramos los de nunca
(el mensaje)
NO ANID(AR). NO LLEG( ).
Solo por puta demagogia faltaban las palabras

DIARIO DE LA IGNOMINIA

Primer día

En puerto sin nombre
quedó a favor de nadie el esqueleto.
El polvo disfrazado como ropa

quienes depositaron
por sobre la visa de sus tenis
ambigüedades concisas al vacío.
Fue la sombra quien los desenterró
de ese polvo de esas sórdidas cáscaras
y luego expuso su humedad
para sacrificarlos
ante la noria del prójimo
donde sin dudas compartir la ley
sería inútil.Porque nadie se brinda espontáneamente.
O porque en toda oscuridad debe existir
un parlamento poco conocido.
¡Exilio fango del que nunca serás una llanura!

Segundo día
Han sido ya de nadie las mundanas calles
del mañana
Y la penumbra gravita este dolor ajeno
esa finísima forma de haber sido
en su momento una materia un punto límite
donde se almacenan como escorpiones las burbujas.
Burbujas que pretenden desviarse de tu cuerpo
no por la penumbra
sino por aquellos que testificaron
a favor de la palabra
o simplemente sirvieron al adiós
del que nunca dijo despedirse
sino mas bien: ¡regresaré!

Tercer día

De la prensa.
Granma. Noviembre 27, 2002

“Los días 19 y 20 de noviembre las televisoras
norteamericanas y agencias de prensa
internacionales informaron que el día 17 en horas
de la madrugada, había zozobrado una lancha
rápida de las que se dedican al tráfico de personas,
procedentes de la Florida y con matrícula
norteamericana, que habría recogido a un grupo de
alrededor de 30 personas, entre ellas 13 niños”.
.............................
“Será también una expresión de luto por los niños
inocentes que , bajo el horror de escenas tal vez
indescriptible, vieron tronchadas sus cortas y alegres
vidas como consecuencia de la política criminal
seguida contra nuestro país durante muchos años”.

Cuarto día

El océano impone sequedad
sobre la fuente que a finales de siglo
expulsa esta mujer llamada Habana.
Ustedes descorren la supuesta fosa.
Ustedes obedecen al sitio imposible del asfalto
para desde allí ver la proeza de los cadáveres
que sirven como templo
o como viejo óxido halando la desolación
que en mi garganta impuso la fuente
(No la ciudad cementada por el fuego).
Hasta ayer tuve casa y nombre
para huir del silencio que imponen las palabras
y luz en la que jamás hallaste
el comienzo de las cosas que terminan
y zapatos sepultos e insepultos
donde amé largamente el seno derecho
de quien nace después...
¡Bésame honores militares!
Mi oficio de balsero
gotea en tu pretexto moribundo.
Ya no pregunten si he de flotar
por dentro de mi propia carne
o si esta se impuso ante la jugosidad
de su legítimo himno.
Yo me desgarro.
Yo me trituro.
Yo me destierro.
Detrás queda la zona prohibida.

Quinto día

Advierto:
Creció el luto pero no su buena vestidura
hacia los fieles difuntos.
Creció la gloria eterna
balsa
lancha
avioneta
Por sobre el suntuoso snack-bar del hotel
que drena su arrogancia a quien nunca pensó
sentirse un animal violado y despojado
en su propio cadáver.
Creció clásicamente el desorden y el orden
que en casa decoraban los ojos de mamá.
Ahora no vayas a imponer la baba de tus huesos.
Ahora limítate como recompensa
creando en tu animal la historia de un país.
Hoy pienso estar intacto y ofendido...
Una madera golpea el naipe con la luz
otros ya vienen en camino a conquistarla.

miércoles, 13 de febrero de 2008

'Trabajo' (Cintio Vitier)


'Trabajo' (Cintio Vitier)

Esto hicieron otros
mejores que tú
durante siglos.
De ellos dependió
tu sensación de libertad,
tu camisa limpia
y el ocio de tus lecturas y escrituras.
De ellos depende
todo
lo que te parecía natural
como ir al cine
o estar triste, levemente.
Lo natural, sin embargo, es el fango,
el sudor, el excremento.
A partir de ahí, comienza
la epopeya, que no es sólo
un asunto de héroes deslumbrantes,
sino también
de oscuros héroes, suelo de tus pisadas,
página donde se escriben las palabras.
Deja las palabras, prueba
un poco
lo que ellos hicieron, hacen,
seguirán haciendo
para que seas:
ellos,
los sumidos en la necesidad
y la gravitación,
los molidos por los soles implacables
para que tu pan siempre esté fresco,
los atados
al poste férreo de la monotonía
para que puedas barajar todos los temas,
los mutilados
por un mecánico gesto infinitamente repetido
para que puedas hacer
lo que te plazca con tu alma y con tu cuerpo.
Redúcete como ellos.
Paladea el horno,
come fatiga.
Entra un poco, siquiera sea clandestinamente,
en el terrible reino de los sustentadores
de la vida.

martes, 12 de febrero de 2008

Y SIN SABERLO SOY TU HERMANO..




hoy mientras leía lo que se publicó en la jiribilla sobre silvio rodríguez, recordé que mi duende hizo un poema hermoso para silvio también... y cuando silvio fue a perú el año pasado, se lo autografió y guille se lo hizo llegar a mi duende porque está al otro lao del charco.... el asunto es que a mi me parece una belleza de poema...



Y SIN SABERLO SOY TU HERMANO

2 DE DICIEMBRE DE 1994
A SILVIO RODRÍGUEZ
TRAS EL REGALO DEL CD "RODRÍGUEZ"

Te veo recostado en tu guitarra,
arrancándole latidos
de agua y metal,
vivo instrumento, parlamento
de tu bien y de tu tormento.

Tan lejos y tan cercano,
viajando por mis orejas,
por mi frente,
allá donde el pecho
viste al frío y toma altura
allí donde el sol es locura
y la luna ternura y fe.

Te veo solitario y doliente, gozoso
de una herida de alma y pueblo
de un sueño tan bello como viejo,
testamento, memoria ardiente, fuego,
luz y color en las tareas de lo humano.

Tan lejano y tan como siempre,
nadando en mi sangre,
anidando en mi vientre,
acá donde el pie reclama tierra
y preña el camino,
allí donde el mar es fantasía
y un niño juega a aprender.

Te veo libre y cautivo
de un destino de latidos
herederos de una historia
que liberó a tu pueblo
de la ignonimia y el dominio.

Tan lejos y tan cercano,
como nunca, como siempre,
en alud de voces entonando simientes
y desde el cielo de este nuestro viaje en la vida,
alzando mi mejor cosecha y vino,
te envío mi enseña navegante
de raíz marinero, de estima, de cariño.

Te veo alzado en la guitarra contra el horror,
brujo del tiempo, solitario, libre y cautivo
de un destino de alma y pueblo,
en el afán de un lenguaje de notas y palabras
que solo, solamente usaría el amor.

Tan lejano y tan aquí mismo
que sin tú saberlo eres mi amigo,
mi hermano,
tan vivo, tan humano, agradecido
por el regalo de tu canto
que casi podría decirte al oído:
Silvio, Silvio déjame darte un abrazo.

ALBERTO MONTOYA ALONSO..

domingo, 10 de febrero de 2008

EPISTOLA A LOS POETAS QUE VENDRAN

este poema le encanta a la lina maría...


EPISTOLA A LOS POETAS QUE VENDRAN

Tal vez mañana los poetas pregunten
por qué no celebramos la gracia de las muchachas;
quizá mañana los poetas pregunten
por qué nuestros poemas
eran largas avenidas por donde venía la ardiente cólera.

Yo respondo: por todas partes se oía llanto,
por todas partes nos cercaba un muro de olas negras.
Iba a ser la poesía
una solitaria columna de rocio?

Tenía que ser un relampago perpetuo.

Yo os digo:
mientras alguien padezca,
la rosa no podrá ser bella;
mientras alguien mire el pan con envidia,
el trigo no podra dormir;
mientras los mendigos lloren de frio en la noche,
mi corazón no sonreirá.

Matad la tristeza, poetas.
Matemos a la tristeza con un palo.
Hay cosas mas altas
que llorar el amor de tardes perdidas:
el rumor de un pueblo que despierta,
eso es mas bello que el rocío.
El metal resplandeciente de su cólera,
eso es mas bello que la luna.
Un hombre verdaderamente libre,
eso es mas bello que el diamante.

Porque el hombre ha despertado,
y el fuego ha huido de su carcel de ceniza
para quemar el mundo donde estuvo la tristeza

Vamos a guardar este día... (Jaime Sabines)

por la belleza de sentirte...


Vamos a guardar este día... (Jaime Sabines)



Vamos a guardar este día
entre las horas, para siempre,
el cuarto a oscuras,
Debussy y la lluvia,
tú a mi lado, descansando de amar.
Tu cabellera en que el humo de mi cigarrillo
flotaba densamente, imantado, como una mano
acariciando.
Tu espalda como una llanura en el silencio
y el declive inmóvil de tu costado
en que trataban de levantarse,
como de un sueño, mis besos.

La atmósfera pesada
de encierro, de amor, de fatiga,
con tu corazón de virgen odiándome y odiándote.
todo ese malestar del sexo ahíto,
esa convalecencia en que nos buscaban los ojos
a través de la sombra para reconciliarnos.
Tu gesto de mujer de piedra,
última máscara en que a pesar de ti te refugiabas,
domesticabas tu soledad.
Los dos, nuevos en el alma, preguntando por qué.
Y más tarde tu mano apretando la mía,
cayéndose tu cabeza blandamente en mi pecho,
y mis dedos diciéndole no sé qué cosas a tu cuello.
Vamos a guardar este día
entre las horas para siempre.

MUCHO MÁS GRAVE / MARIO BENEDETTI

Este poema le gusta a mi raulito...dice que si se lo dedican él se quita la ropa :), te quiero amiguito...



Mucho más grave
Mario Benedetti

Todas las parcelas de mi vida tienen algo tuyo
y eso en verdad no es nada extraordinario
vos lo sabes tan objetivamente como yo.
Sin embargo hay algo que quisiera aclararte,
cuando digo todas las parcelas,
no me refiero solo a esto de ahora,
a esto de esperarte y aleluya encontrarte,
y carajo perderte,
y volverte a encontrar,
y ojalá nada más.
No me refiero a que de pronto digas, voy a llorar
y yo con un discreto nudo en la garganta, bueno llora.
Y que un lindo aguacero invisible nos ampare
y quizás por eso salga enseguida el sol.
Ni me refiero a solo a que día tras día,
aumente el stock de nuestras pequeñas y decisivas complicidades,
o que yo pueda creerme que puedo convertir mis reveses en victorias,
o me hagas el tierno regalo de tu más reciente desesperación.

No.
La cosa es muchísimo más grave.
Cuando digo todas las parcelas
quiero decir que además de ese dulce cataclismo,
también estás reescribiendo mi infancia,
esa edad en que uno dice cosas adultas y solemnes
y los solemnes adultos las celebran,
y vos en cambio sabes que eso no sirve.
Quiero decir que estás rearmando mi adolescencia,
ese tiempo en que fui un viejo cargado de recelos,
y vos sabes en cambio extraer de ese páramo,
mi germen de alegría y regarlo mirándolo.
Quiero decir que estás sacudiendo mi juventud,
ese cántaro que nadie tomó nunca en sus manos,
esa sombra que nadie arrimó a su sombra,
y vos en cambio sabes estremecerla
hasta que empiecen a caer las hojas secas,
y quede la armazón de mi verdad sin proezas.
Quiero decir que estás abrazando mi madurez
esta mezcla de estupor y experiencia,
este extraño confín de angustia y nieve,
esta bujía que ilumina la muerte,
este precipicio de la pobre vida.
Como ves es más grave,
Muchísimo más grave,
Porque con estas o con otras palabras,
quiero decir que no sos tan solo,
la querida muchacha que sos,
sino también las espléndidas o cautelosas mujeres
que quise o quiero.

Porque gracias a vos he descubierto,
(dirás que ya era hora y con razón),
que el amor es una bahía linda y generosa,
que se ilumina y se oscurece,
según venga la vida,
una bahía donde los barcos llegan y se van,
llegan con pájaros y augurios,
y se van con sirenas y nubarrones.
Una bahía linda y generosa,
Donde los barcos llegan y se van
Pero vos,
Por favor,
No te vayas

A Silvio / Poema /



A Silvio
Iraldo González / La Habana


Dicen que de San Antonio, por Siguanea pasó,
con su cuerpo endeble y su cerebro acerado,
camina de lado a lado, con su cajón de guitarra,
rasca que rasca la misma, amasando sus arpegios,
inyectados por su mente.

Muchacho de carácter férreo, se pone a cantar sus prosas
que no son otra cosa que una fiera realidad.
Se monta sobre fusiles, hace parir a una Era,
cabalga sobre un Girón, le hace cantos a Sodoma,
y los océanos adoma.

Se faja con fortaleza, con un rabo de nube,
en el mar que lo acecha, por Dakar, observando como sube.
Pinta siluetas en el aire, como todo buen cubano
y se va con metralleta, a cazar un Unicornio al continente Africano.

Adorna sus sentimientos, le cambia el color al hombre,
(Perdona que te lo nombre, pero yo viví el momento,
cuando azules y rojos se robaron la comida y después
daban la vida por salvar al propio hombre)

Qué ilustre, qué sabio empeño, qué universal obra ha hecho,
qué magnifica tonada de contenido perfecto.

-Adelante caballero, Caballero está bien hecho-

República, C. Habana, 4-2-96

CERVEZA / FERNANDO ROJAS

del dulce del fercito....


CERVEZA

uno platica entonces
así como si nada
como si la piedra en el agua

el río de bajada

la luna rebanada

uno suelta sus llantos y deja sus mentiras tiradas como trapos
como trampas
por si pasa mañana

uno abraza y descuenta las cuentas ya cargadas
las suple las remienda
las corta de la lengua
las tapa las avienta las mata las dispara
por la mujer que no

uno de vez en vez dispara euforia
mezclada con la risa más alta
con el llanto más niño
con el pañuelo sucio o con el hombro vecino
por la mujer que no

uno camina entonces enmedio de la oscura nadidad de nadas
paso contra paso rostro a rostro con la mirada
de la mujer que no miraba

uno sale de noche
y no quiere perderse sin saber que no tiene ya miedo a la memoria

uno salpica duendes vampiros brujas perros
para comer mañana
par
a calmar las ganas
para morder en calma sobre siluetas blandas

Fernando Rojas R.
enero, 2008

sábado, 9 de febrero de 2008

LA INVITACIÓN / ORIAH MOUNTAIN DREAMER


La Invitación
por Oriah Mountain Dreamer

No me interesa lo que haces para ganarte la vida.
Quiero saber lo que ansías,
y si te atreves a soñar con satisfacer el deseo de tu corazón.
No me interesa cuántos años tienes.
Quiero saber si te arriesgarías a parecer un tonto
por amor,
por tu sueño,
por la aventura de estar vivo.
No me interesa qué planetas están en cuadratura con tu luna...
Quiero saber si has tocado el centro de tu propia pesadumbre,
si te han abierto las traiciones de la vida,
o si te has marchitado y cerrado
por miedo a más dolor.
Quiero saber si puedes sentarte con el dolor,
el mío o el tuyo,
sin intentar esconderlo,
o desvanecerlo
o arreglarlo.
Quiero saber si puedes estar con la alegría,
la mía o la tuya,
si puedes bailar con locura
y permitir que el éxtasis te llene hasta la punta de los dedos de pies y manos,
sin advertirnos
que seamos cuidadosos,
que seamos realistas,
o que recordemos las limitaciones de ser humanos.
No me interesa si la historia que me cuentas
es verdadera.
Quiero saber si puedes
decepcionar a otro
para serte fiel a ti mismo,
si puedes soportar la acusación de traición,
y no traicionar a tu propia alma.
Quiero saber si puedes ser incrédulo,
y por lo tanto ser confiable.
Quiero saber si puedes ver Belleza,
aun cuando no sea bonita todos los días,
y si puedes originar tu propia vida
desde su presencia.
Quiero saber si puedes vivir con el fracaso,
el tuyo y el mío,
y aun así pararte a la orilla del lago
y gritarle a la luna de plata: "¡Sí!"
No me interesa
saber dónde vives o cuánto dinero tienes.
Quiero saber si puedes levantarte
después de una noche de pesar y desesperación,
cansado y golpeado hasta los huesos,
y hacer lo que se tiene que hacer
para alimentar a los niños.
No me interesa a quién conoces
o cómo llegaste hasta aquí.
Quiero saber si te pararás
en el centro del fuego
conmigo
sin rehuir.
No me interesa en dónde o qué o con quién
has estudiado.
Quiero saber qué es lo que te sostiene,
desde adentro,
cuando todo lo demás se desmorona.
Quiero saber si puedes estar solo
contigo mismo,
y si verdaderamente te agrada la compañía que tienes
en los momentos vacíos.

jueves, 7 de febrero de 2008

FANDERMOLE

Si pienso en algo para decir
si pienso en alguien por quíen vivir
si casi nada se tiene en pié
y este segundo ya se nos fué
si en la mirada dura un fulgór
atravesando tanto dolór
yo canto versos de mi sentir
y los condeno a sobrevivir.

Donde parece el sol no alumbrar
donde se muere de soledad
en lo más hondo de esta quietud
donde ocultó la sangre la luz
donde agoniza un ángel guardián
y se nos pudre el agua y el pan
yo canto versos del corazón
y los enciendo en una canción.

Canto,, canto
tan débil soy que cantar es mi mano alzada
y fuerte canto, canto
que más hacer
en esta tierra incendiada sino cantar.

En lo invisible de una ciudad
donde se ocultan odio y verdad
donde las bocas de un nene gris
corren sonámbula tras de mí
la infortunada noche que un dios
arrepentido nos olvidó
yo canto versos de furia y fé
pa' que me ayuden
a estar de pie.

Canto, canto
tan debíl soy que cantar es mi mano alzada
y fuerte canto, canto
que más hacer
en esta tierra incendiada sino cantar.

Canto, canto
tan débil soy que cantar es mi mano alzada
y fuerte canto, canto
que más hacer
con palabras deshabitadas sino cantar.

domingo, 3 de febrero de 2008

Y DIOS ME HIZO MUJER / GIOCONDA BELLI




Y Dios me hizo mujer
Gioconda Belli

Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.

UTILIDADES


UTILIDADES

Es útil respirar,
andar las calles,los parques,
detenerse en un rostro,en un rastro,
presentir el abismo de unos labios,
darle alivio al corazón y a sus sinrazones.

Es útil contemplar un cielo nublado,
reír bajo la mirada de seres inventados,
como pez en la pecera
saberse conocido por completo,
sentirse enteramente imaginado.

Es útil lo hermoso por deseado,
lo buscado por la carencia,
lo soñado por la esperanza,
lo realizado por la experiencia,
las medidas de la distancia.

Es útil lo sencillo por lo complejo,
la sencillez por lo acomplejado,
lo primitivo por los derivados,
el sudor por los intentos,
la noche por lo estrellado.

Es útil la migaja al vacio de la abundancia,
la liebre al gato,la carne al hueso,
el golpe seco al exceso de tolerancia,
la palabra desnuda al discurso de consejos,
el laborar del cansancio al discurrir de la vagancia.

Es útil respirar,
alumbrar los enigmas de lo desconocido,
el encanto del canto y sus revueltas,
acoger las idas y venidas,encuentros y desencuentros,
darle horizonte al corazón y a sus mandatos.

Es útil tomar el fruto de la mesa,
aprender el precio de las sábanas,del pan,del vino,
pensarse esperado,amado,acogido,
saberse por completo imprescindible,
sentirse enteramente,terriblemente necesario.


9 de Septiembre de 2006
ALBERTO MONTOYA...MI DUENDE...

viernes, 1 de febrero de 2008

Tus lágrimas


Tus lágrimas

Tus lágrimas caen donde hubo una laguna azul,
la de siempre
donde brotaban miles de fantasías juveniles.
Siempre, cada instante
se formaban círculos concéntricos
de las aguas mansas y de los torrentes que nos dan la vida

Hoy no existe lago ni laguna
son los cráteres que dejó la guerra
y vi en tus ojos llorosos,
sin poder contener tus gemidos.
Me miraste amargamente,
eran preguntas,


¿ por qué se desatan las tormentas?
¿las de afuera y las que destruyen
los más caros sentimientos?

Miraba yo el lago y escuchaba sus palabras,
era contar la vieja historia,
la historia de ayer que fue así.
Ella me abrazó fuerte, muy fuerte
Como una plegaria en la que invocaba el valor de las mujeres y los hombres.
Ellos, que revivirán la laguna
limpia y sana
donde no puedan habitar jamás los míseros
que se dicen sanos y puros.

Fue como un presentimiento,
estamos viendo como vuelve la pura laguna
y se llenan de colores las siempre vivas que la bordean.

Es así : una pareja se deshacía en abrazos y en consejos
mientras llevaban en su cinto la metralla y
en su corazón el eterno juramento.

Daniel Malach, luchador popular, poeta
84 años
Enero 2008



Te seguiré callada (Julia de Burgos)



Te seguiré por siempre, callada y fugitiva,
por entre oscuras calles molidas de nostalgia,
o sobre las estrellas sonreídas de ritmos
donde mecen su historia tus más hondas miradas.

Mis pasos desatados de rumbos y fronteras
no encuentran las orillas que a tu vida se enlazan.
Busca lo ilimitado mi amor, y mis canciones
de espalda a los estático, irrumpen en tu alma.

Apacible de anhelos, cuando el mundo te lleve,
me doblaré el instinto y amaré tus pisadas;
y serán hojas simples las que iré deshilando
entre quietos recuerdos, con tu forma lejana.

Atenta a lo infinito que en mi vida ya asoma,
con la emoción en alto y la ambición sellada,
te seguiré por siempre, callada y fugitiva,
por entre oscuras calles, o sobre estrellas blancas.

CRASO ERROR / De Marita Troiano

De Marita Troiano

CRASO ERROR

me hequiboqué con el color de tu cavello i de tus hojos
Con tus basías manoz y su malzano
runvo al descubierto
Con tu pretención de fondo asul
Mequiboque huna dies zien mil veses
azí conztante en numero infinito
Con tu mímica
con eze delirio de narciso
con tu insolbente lógica conseptual
con tu imagen dovle de hovjeto y de reflego
Con tu zombra de apariencia virginal
Con tu juego de pación irreductible
Con la oscura esencia de tu eskema corporal
Mequiboqué comuninvécil
con el humeante zendero de tus lavios
y exe ritmo ondulante de tu vos
Con tus fantazmas regrezando
con tu halter hego gemelar
Herror al zienporxiento fui en tus bacíos vesos
con tus pazos errantes
tu enajenada riza y tus hajenos zuspiros
Con tu insatisfacción de fuego
con la rasón de tu dialéctica fatal

mequiboquécomunainjenuadolezente
con tu centir de fuga y nunca máz
Con el dezeo inzaciable
Con tus histriónicos zilencios
Con tu dansa de orgasmos zin final
Mequiboquémequiboquémequiboquémequiboqué
con tu propia confuzión echa livro de testo
con tu ambre boraz con tu zed con tu maldá
mequiboquéentodocontigo
herror que pago karo que hodio y ke maldigo
fecunda pena cruel castigo
hacaso un craso error
omisida de mi hantiguo continente de verdá.


Marita Troiano
(Secreto a Veces 2003)

jueves, 24 de enero de 2008

Si tuviera una vagina


Si tuviera una vagina...
Luís Fernández (Diario El Mundo)


Si tuviera una vagina y si tuviera una cita con 'el hombre de mi vida' forma muy común de etiquetar al sujeto del encuentro cuando digamos, esta noche se tiene vagina, tendría por ley que hacerme las dos preguntas fundamentales que me definirían como mujer...En primer lugar, tendría que mirarme largo y tendido en el espejo y afirmar: ¡estoy gorda!, y acto seguido abrir las puertas del closet y preguntarme: ¿qué me pongo? .

Esa noche, él hablaría de temas variados, fingiría estar interesado en conocerme mejor y en su mente rondaría el único objetivo de penetrar mi vagina. Yo tendría que imaginarme teniendo sus hijos y envejeciendo románticamente a su lado. Luego haríamos el 'amor' o, al menos, eso tendría yo que creer. Finalizado el acto, y aunque la cosa dure escasos 13 minutos, y tenga que fingir el orgasmo, tendría que hacerle la segunda de las preguntas: ¿papi, tú me quieres? Él respondería con un monosílabo indescifrable, y yo pasaría la noche en vela convenciéndome de que no soy una 'perra'. Al día siguiente esperaría ansiosa su llamada, y esperaría, y esperaría. Él nunca llamaría y yo comenzaría a desarrollar ese resentimiento crónico contra el hombre que unifica a toda fémina arrecha. Empezaría a crearme expectativas imposibles y cada día sería más y más difícil dar con nuevos 'hombres de mi vida' hasta envejecer conspirando eternamente con otras mujeres arrechas... y solas. Y es que detrás de esas terribles preguntas aparentemente frívolas esta todo: 'Estoy gorda' no sirvo, no doy la talla, no soy lo suficientemente buena para merecer ser amada...'¿Qué me pongo?' Qué hago para que me quieran, De qué me disfrazo para que me acepte, Cómo lo convenzo de que puedo hacerlo feliz...'¿Papi, tú me quieres?' Me valoras?, Te das cuenta de lo extraordinaria que soy?, Puedes apreciar las virtudes que yo misma ignoro?, Quiéreme por el amor de Dios!!! , aunque yo me deteste....Interrogantes que dan pie a consideraciones demasiado profundas y dolorosas para ser comprendidas en toda su dimensión por la mente básica de un macho.


De modo que, si en verdad un día amaneciera y tuviera una vagina, y además tuviera la bendita cita (que ya no sería con el hombre de la vida de nadie, sino con un carajo al que me provocó dársela)....Me miraría en el espejo y, pasara lo que pasara, me vería estupenda. Comenzaría por valorarme yo y no perdería el tiempo tratando de complacer tanto a terceros. Me pondría lo primero que encontrara en el closet y saldría a la calle sintiéndome divina y bien buena . Con él, hablaría de fútbol, de cine y un poco de moda. No haríamos el amor, pero 'tiraríamos' rico. Por supuesto no le preguntaría si me quiere porque, vamos a sincerarnos, yo a él tampoco lo quiero. Le pediría, eso sí, que no me llamara, que en todo caso yo lo 'contactaría'. Al día siguiente habría olvidado su cara, su nombre y su mediocridad, continuaría mis días sin tener ni la más remota necesidad de 'realizarme' como mujer, de casarme, de formar un hogar, del nefasto 'paratoda la vida' y todas esas zoquetadas sociales.

En fin, si tuviera una vagina... ¡SERIA UNA MUJER QUE ME AMARIA YO MISMA SIN ESPERAR NADA DE NINGUN HOMBRE, QUE ME IMPORTARA UN PITO SI PIENSAN QUE SOY PUTA O NO...TOTAL VIVIRIA MI VIDA COMO MEJOR ME PAREZCA .TOTAL LA VIDA ES UN MOMENTICO Y CUANDO VOLTEES SE TE VA EN PENDEJERAS...PENSANDO EN CUANDO LLEGARA EL ' HOMBRE DE TU VIDA'......!

Luís Fernández Publicado en el diario El Mundo

Entonaciones

Entonaciones
(Del libro Nadie te creería)

Decir "mamá", "vieja", "jefa", como cuando llegamos a casa y queremos saber
si está. "Mamá", dicho como cuando le pedimos un vaso de agua, por la noche.
"Mamá", como cuando queremos decirle: "Basta, no insistas con eso". "Mamá",
como cuando se nos escapa en un grito, ante una situación de peligro. "Mamá"
, dicho como cuando le presentamos a nuestra persona amada. "Mamá",
mordiendo los dientes, con enojo. "Mamá", cuando cerró los ojos. "Mamá",
como cuando lo balbuceamos por primera vez. Dicho como cuando no nos
conceden algo deseado, y reemplaza a: "Por favor". Como cuando antecede a :
¡¿Me preparás algo para comer?". "Mamá", como cuando atendemos el teléfono y
la llamada es para ella. "Mamá", dicho como cuando nos sorprende con un
cambio: peinado, ropa, baile, un curso. "Mamá", como cuando lo que sigue
será una mala noticia. "Mamá", respondiendo a nuestro padre que nos pregunta
quién tiene la razón. Y ahora "Mamá", también a nuestro padre, que nos
pregunta quién cometió un error. Pidiéndole que se apure, pues perdemos el
ómnibus. Pero también: "Mamá", como cuando nos apura. "Mamá", cuando abre
los ojos, recuperada de la anestesia de una operación. "Mamá.", como cuando
le preguntamos si ella se acuerda de un nombre o una situación que no
podemos recordar. También como cuando le pedimos que nos disculpe. Decir
"Mamá", como cuando no vivimos en el mismo país y llega a visitarnos. "Mamá"
, en la misma situación, pero cuando nos despedimos. "Mamá", como cuando le
anunciamos que será abuela. "Mamá", wxclamando como cuando nos da una
alegría muy grande. "Mamá", cuando reemplaza a : "No hace falta". "Mamá",
ante otras personas, y cuando queremos decirle que no siga, que luego
nosotros le explicaremos todo. Dicho como cuando debemos pedirle dinero.
Dicho como cuando le pedimos que sea nuestra madre, y que no haga como si
fuera amiga. "Mamá", cuando reemplaza a "Te tenemos una sorpresa". También
como cuando reemplaza a: "¿Cómo se te puede ocurrir eso?". "Mamá", puesto en
una canción. "Mamá", en un rezo. También cuando hablamos con una persona
amiga y le contamos que "mamá" tiene la culpa. "Mamá", en una de esas
poesías que les hacen memorizar a los niños para el acto del día de la
madre. "Mamá", en un anuncio publicitario. "Mamá" cuando somos hijos
adoptivos y conocemos a nuestra madre biológica. Y también "Mamá", dicho por
primera vez, luego de haber conocido a nuestra madre biológica, a nuestra
madre adoptiva. "Mamá", pero sin mirarla a ella, sino con la vista arriba.
"Mamá", inclinando la cabeza.

Luis Pescetti

viernes, 11 de enero de 2008

«La carta en el camino»

«La carta en el camino»

Pablo Neruda

Adiós, pero conmigo
serás, irás adentro
de una gota de sangre que circule en mis venas
o fuera, beso que me abrasa el rostro
o cinturón de fuego en mi cintura.
Dulce mía, recibe
el gran amor que salió de mi vida
y que en ti no encontraba territorio
como el explorador perdido
en las islas del pan y de la miel.
Yo te encontré después
de la tormenta,
la lluvia lavó el aire
y en el agua
tus dulces pies brillaron como peces
Adorada, me voy a mis combates.
Arañaré la tierra para hacerte una cueva
y allí tu Capitán
te esperará con flores en el lecho.
No pienses más, mi dulce,
en el tormento
que pasó entre nosotros
como un rayo de fósforo
dejándonos tal vez su quemadura.
La paz llegó también porque regreso
a luchar a mi tierra,
y como tengo el corazón completo
con la parte de sangre que me diste
para siempre,
y como
llevo
las manos llenas de tu ser desnudo,
mírame,
mírame,
mírame por el mar, que voy radiante,
mírame por la noche que navego,
y mar y noche son los ojos tuyos.
No he salido de ti cuando me alejo.
Ahora voy a contarte:
mi tierra será tuya,
yo voy a conquistarla,
no sólo para dártela,
sino que para todos,
para todo mi pueblo.
Saldrá el ladrón de su torre algún día.
Y el invasor será expulsado.
Todos los frutos de la vida
crecerán en mis manos
acostumbrados antes a la pólvora.
Y sabré acariciar las nuevas flores
porque tú me enseñaste la ternura.
Dulce mía, adorada,
vendrás conmigo a luchar cuerpo a cuerpo
porque en mi corazón viven tus besos
como banderas rojas,
y si caigo, no sólo
me cubrirá la tierra
sino este gran amor que me trajiste
y que vivió circulando en mi sangre.
Vendrás conmigo,
en esa hora te espero,
en esa hora y en todas las horas,
en todas las horas te espero.
Y cuando venga la tristeza que odio
a golpear a tu puerta,
dile que yo te espero
y cuando la soledad quiera que cambies
la sortija en que está mi nombre escrito,
dile a la soledad que hable conmigo,
que yo debí marcharme
porque soy un soldado,
y que allí donde estoy,
bajo la lluvia o bajo
el fuego, mírame por el mar, que voy radiante,
mírame por la noche que navego,
y mar y noche son los ojos tuyos.
No he salido de ti cuando me alejo.
Ahora voy a contarte:
mi tierra será tuya,
yo voy a conquistarla,
no sólo para dártela,
sino que para todos,
para todo mi pueblo.
Saldrá el ladrón de su torre algún día.
Y el invasor será expulsado.
Todos los frutos de la vida
crecerán en mis manos
acostumbrados antes a la pólvora.
Y sabré acariciar las nuevas flores
porque tú me enseñaste la ternura.
Dulce mía, adorada,
vendrás conmigo a luchar cuerpo a cuerpo
porque en mi corazón viven tus besos
como banderas rojas,
y si caigo, no sólo
me cubrirá la tierra
sino este gran amor que me trajiste
y que vivió circulando en mi sangre.
Vendrás conmigo,
en esa hora te espero,
en esa hora y en todas las horas,
en todas las horas te espero.
Y cuando venga la tristeza que odio
a golpear a tu puerta,
dile que yo te espero
y cuando la soledad quiera que cambies
la sortija en que está mi nombre escrito,
dile a la soledad que hable conmigo,
que yo debí marcharme
porque soy un soldado,
y que allí donde estoy,
bajo la lluvia o bajo
el fuego,
amor mío, te espero,
te espero en el desierto más duro
y junto al limonero florecido:
en todas partes donde esté la vida,
donde la primavera está naciendo,
amor mío, te espero.
Cuando te digan "Ese hombre
no te quiere", recuerda
que mis pies están solos en esa noche, y buscan
los dulces y pequeños pies que adoro.
Amor, cuando te digan
que te olvidé, y aun cuando
sea yo quien lo dice,
cuando yo te lo diga,
no me creas,
quién y cómo podrían
cortarte de mi pecho
y quién recibiría
mi sangre
cuando hacia ti me fuera desangrando?
Pero tampoco puedo
olvidar a mi pueblo.
Voy a luchar en cada calle,
detrás de cada piedra.
Tu amor también me ayuda:
es una flor cerrada
que cada vez me llena con su aroma
y que se abre de pronto
dentro de mí como una gran estrella.
Amor mío, es de noche.
El agua negra, el mundo
dormido, me rodean.
Vendrá luego la aurora
y yo mientras tanto te escribo
para decirte: "Te amo".
Para decirte "Te amo", cuida,
limpia, levanta,
defiende
nuestro amor, alma mía.
Yo te lo dejo como si dejara
un puñado de tierra con semillas.
De nuestro amor nacerán vidas.
En nuestro amor beberán agua.
Tal vez llegará un día
en que un hombre
y una mujer, iguales
a nosotros,
tocarán este amor, y aún tendrá fuerza
para quemar las manos que lo toquen.
Quiénes fuimos? Qué importa?
Tocarán este fuego
y el fuego, dulce mía, dirá tu simple nombre
y el mío, el nombre
que tú sola supiste porque tú sola
sobre la tierra sabes
quién soy, y porque nadie me conoció como una,
como una sola de tus manos,
porque nadie
supo cómo, ni cuándo
mi corazón estuvo ardiendo:
tan sólo
tus grandes ojos pardos lo supieron,
tu ancha boca,
tu piel, tus pechos,
tu vientre, tus entrañas
y el alma tuya que yo desperté
para que se quedara
cantando hasta el fin de la vida.
Amor, te espero.
Adiós, amor, te espero.
Amor, amor, te espero.
Y así esta carta se termina
sin ninguna tristeza:
están firmes mis pies sobre la tierra,
mi mano escribe esta carta en el camino,
y en medio de la vida estaré
siempre
junto al amigo, frente al enemigo,
con tu nombre en la boca
y un beso que jamás
se apartó de la tuya.

(De "Los versos del capitán")

RECETA DE MUJER



RECETA DE MUJER

Las muy feas que me perdonen,
Pero la belleza es fundamental. Es necesario
Que haya algo de flor en todo eso,
Algo de danza, algo de haute couture
En todo eso (o entonces
Que la mujer se socialice elegantemente en azul, como en la República Popular China).
No hay términos medios posibles. Es necesario
Que todo eso sea bello. Es necesario que de pronto
Se tenga la impresión de ver una garza apenas posada y que un rostro adquiera de vez en cuando ese color sólo aprehensible en el tercer minuto de la aurora.
Es necesario que todo eso sea sin ser, pero que se refleje y germine
En la mirada de los hombres. Es necesario, es absolutamente necesario
Que todo sea bello e inesperado. Es necesario que unos párpados cerrados
Recuerden un poema de Éluard y que se acaricie en unos brazos
Alguna cosa más allá de la carne: que se los toque
Como al ámbar de una tarde. Ah, dejadme deciros
Que es necesario que la mujer que allí está como la corola ante el pájaro
Sea bella o por lo menos tenga un rostro que recuerde un templo y
Sea ligera como un resto de nube: pero que sea una nube
Con ojos y nalgas. Las nalgas son importantísimas. Los ojos,
Y esto ni se discute, que miren con cierta maldad inocente. Una boca
Fresca (¡nunca húmeda!) móvil, viva, es también obstinadamente requerible.
Es necesario que las extremidades sean flacas: que los huesos
Despunten, sobre todo la rótula al cruzar las piernas, y las pélvicas puntas
En el abrazo de una cintura móvil. Gravísimo es sin embargo el problema de las clavículas: una mujer sin sabrosas clavículas
Es como un río sin puentes. Indispensable
Es que haya una hipótesis de barriguita, e inmediatamente
La mujer se eleve como un cáliz, y que sus senos
Sean de estilo greco-romano, antes que gótico o barroco,
Y puedan iluminar la oscuridad con una capacidad mínima de cinco velas.
Es absolutamente preciso que el cráneo y la columna vertebral
Se vislumbren ligeramente… ¡y que exista un gran latifundio dorsal!
Los miembros que terminen como astas, pero que haya un cierto volumen de muslos
Y que sean lisos, lisos como un pétalo y cubiertos de suavísimo vello
Absolutamente sensible a la caricia en sentido contrario.
Es aconsejable en la axila un dulce césped de aroma propio
Apenas sensible (¡un mínimo de productos farmacéuticos!).
Preferibles son sin duda los cuellos largos
De forma que la cabeza dé a veces la impresión
De no tener nada que ver con el cuerpo, y la mujer nos recuerde
Flores sin misterio. Pies y manos deben contener elementos góticos
Discretos. La piel debe ser fresca en las manos, en los brazos, en la espalda y en la cara,
Pero los recovecos e interioridades deben tener una temperatura nunca inferior A 37° centígrados, capaces eventualmente de provocar quemaduras
De primer grado. Los ojos, que sean de preferencia grandes
Y de rotación por lo menos tan lenta como la de la tierra; y
Que se sitúen siempre más allá de un invisible muro de pasión
Que es necesario sobrepasar. Que la mujer sea alta en principio. O, si es baja, que tenga la actitud mental de los altos pináculos.
Ah, que la mujer dé siempre la impresión de que, si se cierran los ojos,
Al abrirlos ella no estará más presente
Con su sonrisa y sus intrigas.
Que ella surja, no venga; parta, no vaya;
Y que posea una cierta capacidad de enmudecer súbitamente y hacernos beber
La hiel de la duda. Oh, principalmente
Que ella no pierda nunca, no importa en qué mundo,
No importa en qué circunstancias, su infinita volubilidad
De pájaro; y que acariciada en el fondo de sí misma
Se transforme en esfera sin perder su gracia de ave; y que exhale siempre
El imposible perfume; y destile siempre
La embriagante miel; y cante siempre el inaudible canto
De su combustión; y no deje de ser nunca la eterna danzarina
De lo efímero; y en su incalculable imperfección
Constituya la cosa más bella y perfecta de toda la innumerable creación.

Vinicius de Moraes
Brasil.

canto íntimo xvi

a rené, secuestrado por el gobierno yanqui...
Celia Hart

(Canto Íntimo XVI)



René de mi alma:



Hoy es tu cumple, un cumpleaños tal cual lo es para ese otro camarada que sabes que también es de mi alma... él es mi vida entera.

El destino me coloca en un abismo circunstancial entre estos 13 de Agosto algo desparramados entre sí.

Cercada estoy por estas dos desventuras: Fidel y ustedes casi no nos pueden hablar, y no los podemos ver como andamos necesitando.

Ustedes seis que son

los puntos más altos de mi revolución.



Aunque claro que algo ha cambiado:

El año pasado estaba tan aterrada

que no lograba reconocer

los rayos de Sol por mi ventana cuando escribía...

Aquel agosto siniestro se nos enferma Fidel

y ustedes pierden de forma asquerosa la apelación...

burlándose el destino de todos nosotros.

En aquel agosto desolador lo único que deseaba

Era que el mundo se volteara al revés,

para ver si volvía a ser mundo.

Mas ahora es diferente René:

Nuestro enfermo nos escribe a diario

y lo seguimos sintiendo cerquita...

y ya al menos el mundo

empieza a conocer más sobre vosotros.



Claro no todo lo pegadito que yo necesito...

Prefiero la voz de Fidel a su pluma,

Y su gorra verde encajada sobre el rostro

a su traje deportivo.

Pero él está aguantando el golpe con la gallardía de siempre,

como el caballero luminoso que es.

Escuchar por otra parte la voz de Gerardo en la BBC

fue también un paso delante.

Es por eso que este 13 de agosto es distinto.

Durante este año hemos estado juntos los que luchamos por ustedes

¡Y los que irreversiblemente amamos desconsoladamente a Fidel!

Cuando veo la risa contagiosa de Olguita y lo inmensa que está Ivette,

Entonces pienso que el tiempo está transcurriendo;

Y trato de adivinar si será o no nuestro aliado

¿Tú que opinas?

Este tiempo que debemos usar para traerles a ustedes cinco de vuelta.

Y ya no es justicia, René.

Ese término dejó de tener sentido para mí:

La justicia de ese engendro que se llama país...no me interesa,

Hablar de ella es como hablar de cascadas tibias en el desierto o

Aspirar que le broten rosas blancas al marabú.

Aun así habrá que esperar este 20 de Agosto para ver que sucede.

Sólo por la fecha escogida, ando media dudosa...

(Algún día te cuento por qué no me gustan los 20 de Agosto).

En lo que sí confío mucho es en la conciencia que van tomando los pueblos,

La clase trabajadora mundial

sobre la importancia de esta lucha que ustedes

han desatado.

Porque de ese gobierno, ni del próximo, ni del más allá espero nada.

Ese sistema social despedazándose ante nuestros ojos

es absolutamente inservible:

Lo único que espero es que logremos destruirlo en breve:

Un orden social que permite encarcelar y asesinar a los buenos

y liberar a los malos

es desechable;

tan sólo para que los niños logren entender de nuevo los cuentos de hadas.



Ustedes me han hecho conocer los mejores hombres del mundo,

han sido mi carta de presentación

entre ellos Olguita, Rosa, Eli, Adriana y a todos los demás.



Felicidades entonces, a ti y a mi otro camarada enfermo.

Porque a él y a ustedes le debo de forma continuada la salud de mis ideas,

por más que me las critiquen.

Porque ustedes y él representan lo más alto, lo más confiable, lo más seguro y hermoso de mi revolución.



Y así estoy cercada por dos cumpleaños...

Pero con la fe de que tal cual como yo...

la vanguardia de este mundo está soplando velitas de aniversario....

Uno está en cama de enfermo y con la pluma en la mano

Y el otro con sus cuatro compañeros encarcelado

ofreciendo el mejor ejemplo de dignidad que tan escaso anda.



Aun enfermo, Fidel es el hombre más saludable del mundo

Y ustedes, encarcelados, los más libres.

Y yo, como corolario, la más segura de las revolucionarias,

sabiéndome militando en ese partido hinchado de luz.



Un abrazo militante.

Hasta la Victoria

sábado, 5 de enero de 2008

encuentro

Encuentro

Más allá de la noche
y de la estrella
y del silencio,
te he encontrado
- nueva y perfecta -
manantial de la noche perfumada;
semilla de la luz
- luz tú misma -
y esencia melodiosa del silencio.

En la luz de tus ojos sorprendidos
con el reflejo del vuelo de un ave
sobre el agua inconstante
he visto el fulgor de una estrella remota,
angustia de un minuto de naufragio,
que regresó a mi alma solitaria
la olvidada alegría de los sueños más puros.


Fernando Paz Castillo

viernes, 4 de enero de 2008

ROMANCE DE BARRIO

ROMANCE DE BARRIO



Primero la cita lejana de abril,

Tu oscuro balcón, tu antiguo jardín.

Más tarde las cartas de pulso febril

Mintiendo que no, jurando que sí.

Romance de barrio tu amor y mi amor.

Primero un querer, después un dolor,

Por culpas que nunca tuvimos,

Por culpas que debimos sufrir los dos.



Hoy vivirás

Despreciándome, tal vez, sin soñar

Que lamento al no poderte tener

El dolor de no saber olvidar.

Hoy estarás

Como nunca lejos mío,

Lejos de tanto llorar.

Fue porque si,

Que el despecho te cegó como a mí

Sin mirar que en el rencor del adiós

Castigabas con crueldad tu corazón.

Fue porque si

Que de pronto no supimos pensar

Que es más fácil renegar y partir

Que vivir sin olvidar.

Ceniza del tiempo la cita de abril,

Tu oscuro balcón, tu antiguo jardín,

Las cartas trazadas con mano febril,

Mintiendo que no, jurando que si.

Retornan vencidas tu voz y mi voz

Trayendo al volver con tono de horror,

Las culpas que nunca tuvimos,

Las culpas que debimos pagar los dos.



HOMERO MANZI

jueves, 3 de enero de 2008

TRÍPTICO DEL OLVIDO

TRÍPTICO DEL OLVIDO

El que quiera un corazón
que pregunte por mi olvido.
Federico García Lorca

1
Todo lo debo a tu vacío.
Las calles pasan, pasan
estrepitosamente iluminantes.

No queda nadie, nadie
sino la doble sombra solitaria
donde te sigo amando.

Tómame, persígueme, fatígame,
como el arcángel que anuncia la muerte
cuando gira en los ojos y no acaba.

Así tú, escalón a escalón, sigue bajando,
pesas lanzada en mi totalidad,
cayendo entre la desmemoria,
hacia la estrella
inofensiva de la nada.

2
Todo es infancia.
Las guayabas doradas
tejidas por el oro del azar
junto al olor sediento
de tu traje rasgado.
Ahí yo tuve que morir.

Todo es infancia.
Y tú también te quedas
mientras yo me deshago
y en tu cuerpo abro lámparas
que nunca encenderé.

Tú también permaneces,
bendita mía,
reempezando la ausencia
entre la claridad
incomprendida.

3
Todo es infancia.
Nada sigue después,
sino el silencio.

Nada supera su primer prodigio:
la pompa de colores donde Dios llameaba,
la lagartija rápida entre la luz secreta.

Y tú y yo como el porvenír,
fatalmente desnudos.

Sólo se entiende la primera letra
oscurecida por palabra o miedo.
Lo que queda de azul sigue brillando,
pulsa, mana, convoca claridades.

Todo es infancia.
Nada sigue después,
sino la muerte.

LAUREANO ALBÁN ( Costa Rica, 1942 )

ABANDONADOS

ABANDONADOS

Tocamos la noche con las manos
escurriéndonos la oscuridad entre los dedos,
sobándola como la piel de una oveja negra.

Nos hemos abandonado al desamor,
al desgano de vivir colectando horas en el vacío,
en los días que se dejan pasar y se vuelven a repetir,
intrascendentes,
sin huellas, ni sol, ni explosiones radiantes de claridad.

Nos hemos abandonado dolorosamente a la soledad,
sintiendo la necesidad del amor por debajo de las uñas,
el hueco de un sacabocados en el pecho,
el recuerdo y el ruido como dentro de un caracol
que ha vivido ya demasiado en una pecera de ciudad
y apenas si lleva el eco del mar en su laberinto de concha.

¿Cómo volver a recapturar el tiempo?

¿Interponerle el cuerpo fuerte del deseo y la angustia,
hacerlo retroceder acobardado
por nuestra inquebrantable decisión?

Pero... quién sabe si podremos recapturar el momento
que perdimos.

Nadie puede predecir el pasado
cuando ya quizás no somos los mismos,
cuando ya quizás hemos olvidado
el nombre de la calle
donde
alguna vez
pudimos
encontrarnos.

Seis poetas seis

Seis poetas seis

Los poetas aquí presentados son parte de una selección preparada por Timo Berger para la edición de poesía alemana reciente que la Universidad de Guadalajara publicará próximamente. Timo Berger nació en 1974, en Stuttgart, y vive en Berlín. Es uno de los coordinadores de Latinale, festival rodante de poesía latinoamericana ( www.latinale.de) que tiene lugar en los primeros días de noviembre en Berlín y diferentes ciudades alemanas, con la participación de doce poetas de diversos países, entre ellos Amaranta Caballero Prado, de México. Berger es además editor de la antología alemana de poesía Devolver el fuego (Bahía Blanca/Argentina, vox, 2006) y del Latin.Log, antología de poesía latinoamericana traducida al alemán ( www.latinlog.de). Tradujo del portugués a Laura Erber; del castellano a Sergio Raimondi, Washington Cucurto y Cecilia Pavón, entre otros. Es uno de los coordinadores de Salida al Mar, Festival Latinoamericano de Poesía en Buenos Aires.
Esther Andradi
Sexo y tiempo
Timo Berger

Para Martín Solares
Imagínate que fuera verano y ninguno abandona
la cama, el hombre títere, por ejemplo, sobre mi
estantería de la cocina, ése que se aferra, por lo general,
al oso bebé o se esconde detrás de una caja de velas,
baila, baila, de repente, con la banda sonora
de Mauricio Kagel. ¿Quién será ese Kagel?
La tormenta sobre un lago cercano da la vuelta,
un rayo perdido desvía todavía los mocasines,
más ningún capricho, ninguna granizada bate
en el patio, sólo vecinos con unos dados diminutos
tomando caña al son de los gemidos. Pero este verano
debe, debería de una vez por todas terminarse, nos vamos
a volver todos padres y madres de hijos que con otro
tiempo hubieran permanecido sobre los estantes;
sus cabezas de pelusa escondidas detrás de una caja
que guarda las velas consumidas en noches de invierno.
Versión del propio Timo Berger
Green faces: somos entonces
algo así en el espacio
Monika Rinck

imitábamos la niebla interestelar,
una plebe cósmica, la cámara filmaba
sin embargo parecía haber algo en el aire
quizás tenía que ver con el lente
esta falta de nitidez fundamental, como si
la percepción misma hubiera sido afectada
y ya no pudiésemos tenerla en cuenta.
La difusión de la energía, los tiempos de espera
entre escenas, los largos derroteros
a través del pabellón obsoleto. Los sándwiches
que comíamos, alfombras en beige y marrón,
la suciedad, capas completas, pensaba,
qué sé yo, tal vez de entre todos los sentimientos posibles,
sólo los incorrectos estaban presentes
sedimentados, y construían capas. "cut !"
nos mirábamos. Nuestros rostros emitían
luz verde, debajo como un enmudecimiento,
la alfombra. Ah, estos colores roñosos.
Versión de Cecilia Pavón
Monika Rinck nació 1969 en Zweibrücken, vive y trabaja en Berlín. Ha publicado varios poemarios y ensayos, y recibido numerosos premios, entre ellos el Primer Premio en el concurso de jóvenes autores del Prenzlauer Berg, Berlín (2001).
las hijas de freud
René Hamann

ella es una de las hijas de freud: educada para el
lloriqueo, la manera en que le pongo el megáfono en el
oído
para que pueda escuchar mejor: p.ej. el
relamerse de mi lengua. especialmente líquidas, sus
piernas se angulan como un eje ante
la cercanía del establecimiento. ella es una de
de las hijas de jung: lejos de todo egocentrismo
escucha y escucha y no para de conmover
nos en medio de montones de envases
de sexo, apática metafórica, y yo
y yo le cuento y le cuento y le cuento nada de lo que me
podría hacer famoso. ella es una de las hijas
de adler. la manera en que se sienta, se da vuelta de
golpe, en que
no-fuma y no-habla, en que no-lee
y no-llama, la manera en que acaricia el megáfono
para saber qué hora es...
Versión de Susana Romano
René Hamann nació en 1971 en Solingen, vive y escribe en Berlín. Hasta ahora ha publicado dos poemarios, además de artículos en diarios y revistas de música. Fue becado por el Senado de Berlín en 2005. Signo astrológico: Leo. Malo en idiomas extranjeros.
El amor en los tiempos de la UE
Björn Kuhligk

Como un guardia fronterizo traza de nuevo
una línea, se debe, se
puede disparar, esto
debe, esto puede ser filmado
como ajeno a la tierra este continente
con estrellitas en la solapa, como el que
arma la defensa, mami lava
rápido los platos
cuando en el sur las primeras zapatillas
fueron arrojadas a la costa, más tarde
se pescaron dos, tres bípedos,
se debe, se puede devolver el fuego
Versión de Ariel Magnus
Björn Kuhligk nació en 1975 en Berlín, donde vive y trabaja en una librería. Es redactor de la revista literaria Lauter niemand ; ha publicado en varios revistas y antologías. En 2005 aparecieron sus poemas Großes Kino en Berlín Verlag.
visión to go
Ron Winkler

el bosque es una bella forma de aglutinamiento.
los árboles, por ejemplo, suelen echar ramas
de forma perfecta y dan, sin embargo, una impresión de
naturalidad.
a veces se mueve algo entre las ramas
podría ser una cosa o también algún tipo
de información idílica. un sitio alado
con un enorme potencial de exactitud
si quieres puedo hacerte una copia.
Versión de Cecilia Pavón
Ron Winkler nació en 1973 en Jena; se mudó a Berlín después de haber realizado estudios de Germanística e Historia. Escritor, poeta y crítico literario. En 2005 obtuvo el Leonce-und-Lena-Preis, la distinción más alta para poetas jóvenes en Alemania.
fuera de juego
Nikola Richter

para eso se necesitan chicas
que tejan las bufandas,
que pintan los logos.
y cuando termina el primer tiempo,
y empieza el segundo,
esta lógica cotidiana completamente normal
en un deporte de pueblo, completamente normal,
las chicas contienen la respiración
y no se animan a preguntar
si están o no fuera de juego.
Versión de Cecilia Pavón
Nikola Richter nació en 1976 en Breme y vive en Berlín. Con Timo Berger fundó el grupo de autores visch&ferse que organiza lecturas en Berlín. Publicaciones en revistas y antologías. Sus obras teatrales se estrenaron en un estacionamiento subterráneo en Colonia, en un edificio de oficinas de Viena y en la azotea de un hotel de Colonia.

AMOR

AMOR

Amar es este tímido silencio
cerca de tí, sin que lo sepas,
y recordar tu voz cuando te marchas
y sentir calor de tu saludo.

Amar es aguardarte
como si fueras parte del ocaso,
ni antes ni después, para que estemos solos
entre los juegos y los cuentos
sobre la tierra seca.

Amar es percibir, cuando te ausentas,
tu perfume en el aire que respiro,
y contemplar la estrella en que te alejas
cuando cierro la puerta de la noche.


SALVADOR NOVO

ESCRIBIRTE

ESCRIBIRTE



Escribir, escribirte, dibujarte. Llenarte el pelo de todas las palabras detenidas, colgadas en el aire, en el tiempo, en aquella rama llena de flores amarillas del cortés cuya belleza me pone los pelos de punta cuando vengo bajando sola, por la carretera, pensando. Definir el misterio, el momento preciso del descubrimiento, el amor; esta sensación de aire comprimido dentro del cuerpo curvo, la explosiva felicidad que me saca las lágrimas y me colorea los ojos, la piel, los dientes, mientras voy volviéndome flor, enredadera, castillo, poema, entre tus manos que me acarician, y me van deshojando, sacándome las palabras, volteándome de adentro para afuera, chorreando mi pasado, mi infancia de recuerdos felices, de sueños, de mar reventando contra los años, cada vez más hermoso y más grande, más grande y más hermoso.

Cómo puedo agarrar la ilusión, empuñarla en la mano y soltártela en la cara como una paloma feliz que saliera a descubrir la tierra después del diluvio; descubrirte hasta en los reflejos más ignorados, irte absorbiendo lentamente, como un secante, perdiéndome, perdiéndonos los dos, en la mañana en la que hicimos el amor con todo el sueño, el olor, el sudor de la noche salada en nuestros cuerpos, untándonos el amor, chorreándolo en el piso en grandes olas inmensas, buceando en el amor, duchándonos con el amor que nos sobra.


Gioconda Belli

UN SAPO BOCOTAS

UN SAPO BOCOTAS

En la selva deciden festejar el fin de año todos los animales juntos. Están reunidos poniéndose de acuerdo sobre las cosas que cada uno iba a traer, entonces el León organizaba:
—A ver, los elefantes van a traer loooos… refrescos.
Y había un sapito que preguntaba (esto hay que decirlo con la boca muy abierta):
—¿Y las chiiiiiicaaaas?
El León medio se enojó de que lo interrumpieran, pero siguió:
—Las gacelas y los monos van a traer tartas y frutas.
—¿Y las chiiiiicaaas? (otra vez el sapito hablando con su boca muy abierta)
El León lo miró un poco feo y siguió:
—Las víboras y las panteras van a traer… el vino.
Y se volvió a oír esa vocecita que lo interrumpía:
—¿Y las chiiiiiiiiiiiicaaaaaaaaaass?
Ahí el León ya estaba tan enojado que le gritó:
—¡Y a todos los bocones los vamos a echar a patadas en las nalgas!
Y el sapito, poniendo la boca muy muy chiquita y cerrada, dijo en voz baja:
—¡Uy! pubricitu del cucudrilu…


LUIS PESCETTI

Sensación en el labio

Sensación en el labio



Me da sorpresa bajar
por la ventura de mis emociones
porque para qué haber estado alta
si la fiebre la produce el recorrido.
Tengo un beso junto a la boca
y un tiempo para que dure
la sensación del beso que recibo
y la inscripción de la sinceridad.
Otro tiempo no lloraré sin saberlo
que es como ahora que por encima
de la conciencia está la voluntad
de sentir un beso junto a la boca.
Si ese beso se parte y va al labio
una senda del beso que se fue
se irá sin mí también
y no será simétrico.
Por eso es gran cosa.

c. Garcia

Acto amoroso

Acto amoroso


: dos se miran uno al otro
hasta que son irreales
entonces

cierran los ojos

y se tocan uno al otro
hasta que son irreales

entonces
guardan los cuerpos,

y se sueñan uno al otro
hasta que son tan reales
que despiertan
dos se miran

Ulalume González de León

Si me ves

Si me ves



Si me ves cansado fuera del sendero, ya casi sin fuerzas para hacer camino.
Si me ves sintiendo que la vida es dura, porque ya no puedo, porque ya no sigo.
Ven a recordarme como es un comienzo, ven a desafiarme con tu desafío.
Muéveme en el alma, vuélveme al impulso, llévame a mí mismo.
Yo sabré entonces encender mi lámpara en el tiempo oscuro, entre el viento frio.
Volveré a ser fuego desde brasas quietas, que alumbre y reviva mi andar peregrino.
Vuelve a susurrarme aquella consigna del primer paso para un principio.
Muéstrame la garra que se necesita para levantarse desde lo caído.
Si me ves cansado fuera del sendero, sin ver mas espacios que el de los abismos.
Trae a mi memoria que también hay puentes, que también hay alas que no hemos visto.
Que vamos armados de fe y de bravura, que seremos siempre lo que hemos creído.
Que somos guerreros de la vida plena, y todo nos guía hacia nuestro sitio.
Y que un primer paso, y que un nuevo empeño, nos lleva a la forma de no ser vencidos.
Que el árbol se dobla, se agita, estremece, deshoja y retoña, pero queda erguido.
Que el único trecho que da el adelante es aquel que cubre nuestro pie extendido.
Si me ves cansado fuera del sendero, solitario y triste, quebrado, herido.
Siéntate a mi lado, tómame las manos, entra por mis ojos hasta mi escondrijo.
Y dime se puede, e insiste, se puede, hasta que yo entienda que puedo lo mismo.
Que tu voz despierte, desde tu certeza, al que de cansancio se queda dormido.
Y, tal vez, si quieres, préstame tus brazos, para incorporarme, nuevo y decidido.
Que la unión es triunfo cuando hombro con hombro vamos, ¡si se puede!, con el mismo brío.
Si me ves cansado fuera del sendero, lleva mi mirada hacia tu camino.
Hazme ver las huellas, que allá están marcadas, de un paso tras otro por donde has venido.
Y vendrá contigo una madrugada, la voz insistente para un nuevo inicio.
Que abriré otro rumbo porque si he creído, que siempre se puede... se puede, mi amigo
Que afortunados los que con el apoyo de la familia y los amigos nos hemos levantado de una caida, y que bonito que sean ellos los que nos impulsan a creer y seguir en el camino de la vida.
Conserva a tus amigos lo mas que puedas, no sabes cuando necesitaras que te vuelva a mostrar el camino.

Autor desconocido

CITAS DE BORGES

esto lo escribió Néstor en una lista a la que estoy suscrita...

CITAS DE BORGES

Jorge Luis Borges es uno de los escritores mas extraordinarios de todos los tiempos.

Desde aquel lejano día en que leí uno de sus cuentos en la biblioteca del colegio Carlos Pellegrini no he dejado de ser un fanático suyo.
Y he vivido, a lo largo de mis años, una verdadera borgesmanía.
Sé también que casi todos los argentinos lo conocen pero muy pocos leyeron sus obras.
Así que ahora pongo al alcance del club algunas de las citas suyas.
Espero que les guste.

"A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire."

"Antes las distancias eran mayores porque el espacio se mide por el tiempo."

"Creo que con el tiempo mereceremos no tener gobierno alguno." (El maestro y su corazoncito anarquista)

"Cuando uno escribe, el lector es uno mismo."

"¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad."

"Deporte: yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara."

"Dicen que soy un gran escritor. Agradezco esa curiosa opinión, pero no la comparto. El día de mañana, algunos lúcidos la refutarán fácilmente y me tildarán de impostor o chapucero o de ambas cosas a la vez."

"El ejecutor de una empresa atroz debe imaginar que ya la ha cumplido, debe imponerse un porvenir que sea irrevocable como el pasado."

"El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto."

"El tema de la envidia es muy español. Los españoles siempre están pensando en la envidia. Para decir que algo es bueno dicen: "Es envidiable"."

"El tiempo es la mejor antología, o la única, tal vez."

"El tiempo es la materia de la que he sido creado."

"Estoy solo y no hay nadie en el espejo." (!!!!!!)

"Gracias por la música, misteriosa forma de tiempo."

"Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser budista."

"Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos" (!!!!!)

"He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz."

"La duda es uno de los nombres de la inteligencia."

"La paternidad y los espejos son abominables porque multiplican el número de los hombres." (!!!!!!)

"Las mujeres me han hecho desdichado. Pero la felicidad que he obtenido compensa toda la desdicha. Es mejor ser feliz y desdichado que no ser ninguna de las dos cosas."

"Las tiranías fomentan la estupidez."

"Lo cierto es que vivimos postergando todo lo postergable; tal vez todos sabemos profundamente que somos inmortales y que tarde o temprano, todo hombre hará todas las cosas y sabrá todo."

"Me gustaría ser valiente, pero mi dentista asegura que no lo soy."

"No eres ambicioso: te contentas con ser feliz."

"Deseo que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno."

"Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de ellas.

"Los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres."

"Ser inmortal es algo sin importancia. Menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte. Lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal."

"Sentí lo que sentimos cuando alguien muere: la congoja, ya inútil, de que nada nos hubiera costado ser más buenos." (!!!!!)

"Siempre he sentido que hay algo en Buenos Aires que me gusta. Me gusta tanto que no me gusta que le guste a otras personas. Es un amor así, celoso."(!!!!!)

"Sólo aquello que se ha ido y que ya no tenemos es lo que nos pertenece." (!!!!!)

"Sólo los dioses pueden prometer, porque son inmortales."

"Yo, a diferencia de otros escritores, no me jacto de lo que escribo sino de lo que leo."

"Sólo una cosa no hay. Es el olvido." (Maestro, en esto disiento con usted)

Y una cosa final, a Serrat no le gusta Borges.
Al que le gusta Borges (casi como mí) es a Joaquín Sabina

Sergio Mouat

Sergio Mouat
Chile
Comandante Che Guevara

Tu estrella solitaria y cósmica
ilumina los cielos de esperanzas,
como esa verdad universal
que hablaras a todos por igual.

Siguiendo su cauce contigo llegaron
a encontrarse todas tus pasiones
y traicionado vino a ti la muerte segura,
sin que temblara tu mano ni tu bravura.

Creyeron quienes te dispararon
tu cuerpo inerte consigo llevaría
todo lo que hidalgamente creías,
nunca sabrían cuán errados estarían.

Ni que por tan cobarde actitud
tu imagen a la inmortalidad llegaría
el mundo entero tu partida lloraría,
recibimos el tesoro que dejarías
una clara conciencia revolucionaria
ejemplo de lucha y razón libertaria.

Y fluyen como manantiales,
tu evocación por doquier brota,
no importarán los años,
a los pueblos del mundo toca
desde lo más profundo
de los sentimientos,
hasta la eternidad
seguir tus pensamientos.

Jorge Enrique Adoum

fue a trabajar con sabor a malanoche
el jefe lo trató como a comunista y negro
se comió un sandwich de jamón flaquísimo
volvió a la oficina cárcel o perrera
hablabló de qué para qué con quiénes
escribió las mismas cartas de ayer para algún día
fue al banco a mendigar un saco dos meses medicinas
lo maltrataron en los transportes públicos
y avanzó a pie bajo la lluvia espesa
pero ella lo llamó en la noche y le leyó lo escrito
"fue al trabajo maltrabajado por la malanoche
recibió en la cara jazos de su jefe
se comió un sandwich de huecos y vacío
volvió buey involuntario al materreses
habló de todo y nada con uno y con ninguno
escribió cartas de otro para otros otros
en el banco lo trataron como al tercer mundo
en los transportes públicos nadie habla con alguien
cruzó esta noche la vida bajo la lluvia llena
y preparó la fiesta de la carne doble
(esto es también autentiúnica dura verdad de poesía)"
entonces él supo que siempre había sido
un pocoautor de todos sus poemas.

*

hizo la cama que revolvió la noche
lavó las tazas del desayuno flaco
pasó el aspirador de un trapo por la casa
lavó la camisa las medias los pañuelos
preparó el almuerzo para sobremorir la tarde
lavó los platos los cubiertos inservibles
cosió botones en los pantalones lánguidos
hizo tiempo para hacer compras para hacer comida
y lavó las cacerolas de lo ya vivido
per él la llamó en la noche y l leyó lo escrito
"rehizo la cama que deshizo la noche
lavó en las tazas los sorbos los bostezos
aspiró el polvo de las cosas de la casa
lavó el olor de ambosdós pegado a su camisa
¿fue reina una mañana siquiera en la cocina?
prolongó en la mesa los plazos cotidianos
lavó en las cacerolas los restos de futuro
le puso unos botones a falta de monedas
fue a la carnicería iglesia limpia
y preparó la doble fiesta de la carne
(esto es también únicauténtica verdadura de poesía)"
entonces ella supo que siempre había sido
un pocoautora de todos sus poemas.


Jorge Enrique Adoum

PERDÓNAME EL DOLOR, A VECES

PERDÓNAME EL DOLOR, A VECES

Enero,1980

Perdóname el dolor, a veces,*
perdóname la tristeza casi siempre
y la soledad
(es así como llamo a tu ausencia).
Perdóname el silencio
y las palabras
ahora.
Perdóname la alegría si te tengo
un poco,
los encuentros, los versos,
mi pobre vida.
Perdóname la esperanza
todavía
(la tomo sin dármela
y la asumo como único alimento).
Perdóname que hable
que calle
que respire
pero nunca que te ame.
Condena mi amor, castígame por él,
quiero el infierno por patria y aposento,
que los días me torturen y conozca la fatiga,
que tus reproches me vistan de martirio,
tu fúria de sangre.
Maldita y desterrada, te seguiré queriendo
y seré, más que nunca, imperdonable.

*«Perdóname el dolor, a veces» (Pedro Salinas)

perdóname por ir así buscándote....

PERDÓNAME POR IR ASÍ BUSCÁNDOTE...

Perdóname por ir así buscándote
tan torpemente, dentro
de ti.
Perdóname el dolor alguna vez.
Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo.
Y cogerlo
y tenerlo yo en lo alto como tiene
el árbol la luz última
que le ha encontrado al sol.
Y entonces tú
en su busca vendrías, a lo alto.
Para llegar a él
subida sobre ti, como te quiero,
tocando ya tan sólo a tu pasado
con las puntas rosadas de tus pies,
en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo
de ti a ti misma.
Y que a mi amor entonces le conteste
la nueva criatura que tú eres.

pedro salinas..

vinicio de moraes

vinicio de moraes

De repente la risa se hizo llanto,
silencioso y blanco como la bruma;
de las bocas unidas se hizo espuma,
y de las manos dadas se hizo espanto.

De repente la calma se hizo viento
que de los ojos apagó la última llama,
y de la pasión se hizo el presentimiento
y del momento inmóvil se hiso el drama.

De repente, no más que de repente,
se volvió triste lo que fuera amante,
y solitario lo que fuera contento.

El amigo próximo se hizo distante,
la vida se volvió una aventura errante.
De repente, no más que de repente

HAY GENTE..


Hay gente

Que con sólo decir una palabra

Enciende la ilusión y los rosales

Que con sólo sonreir, entre los ojos

Nos invita a viajar por otras zonas

Nos hace recorrer toda la magia



Hay gente

Que con sólo dar la mano

Rompe la soledad, pone la mesa,

Sirve el puchero, coloca las guirnaldas



Hay gente

Que con sólo empuñar una guitarra

Provoca una sinfonía de entrecasa



Hay gente

que con sólo abrir la boca

llega hasta todos los límites del alma

alimenta una flor, inventa sueños,

hace cantar el vino en las tinajas.



Y luego, se va, así como si nada,

Y uno se queda de novio con la vida,

Desterrando una muerte solitaria

Pues sabe

Que a la vuelta de la esquina

Hay gente

Que es así

Tan necesaria



Hamlet Lima Quintana

martes, 1 de enero de 2008

Parte de Canciones Cotidianas...


Este poema que también va en el capítulo de Canciones cotidianas hace ya tiempo que lo envié a la tropa tal como lo escribí ahora ya está vestido de largo y lo trabajé con muchas ganas y creo que con bastante acierto.Pienso que quedó algo muy hermoso,
con mucho duende y me urgía enviároslo. A ver qué les parece a mis lindas brujitas.


Es útil respirar,
andar las calles,los parques,
detenerse en un rostro,en un rastro,
presentir el abismo de unos labios,
darle alivio al corazón y a sus sinrazones.

Es útil contemplar un cielo nublado,
reír bajo la mirada de seres inventados,
como pez en la pecera
saberse conocido por completo,
sentirse enteramente imaginado.

Es útil lo hermoso por deseado,
lo buscado por la carencia,
lo soñado por la esperanza,
lo realizado por la experiencia,
las medidas de la distancia.

Es útil lo sencillo por lo complejo,
la sencillez por lo acomplejado,
lo primitivo por los derivados,
el sudor por los intentos,
la noche por lo estrellado.

Es útil la migaja al vacio de la abundancia,
la liebre al gato,la carne al hueso,
el golpe seco al exceso de tolerancia,
la palabra desnuda al discurso de consejos,
el laborar del cansancio al discurrir de la vagancia.

Es útil respirar,
alumbrar los enigmas de lo desconocido,
el encanto del canto y sus revueltas,
acoger las idas y venidas,encuentros y desencuentros,
darle horizonte al corazón y a sus mandatos.

Es útil tomar el fruto de la mesa,
aprender el precio de las sábanas,del pan,del vino,
pensarse esperado,amado,acogido,
saberse por completo imprescindible,
sentirse enteramente,terriblemente necesario.

Alberto Montoya
9 de Septiembre de 2006

mi duende...

A La Vane y Lina



La luna frente a su espejo
se mira y remira
y a las claras del día
recuenta sus secretos.

El sol no es buena prenda,
todo ser que encandila,
se dice en voz baja,
da más luz que ilumina.

En la boca del viento,
el sol es un personaje oscuro
huído del tiempo.

En la boca del viento,
el hombre es un ser pretencioso
perdido en el tiempo.

¿Qué hará,que no hará,
cuando se oculte el sol
y reine la oscuridad?

Tiene el cielo colgada
una lágrima de metal
donde se balancean
añoranzas de la libertad.

Tiene una daga clavada,
una marca en el costado,
una cuchillada de muerte
que sangra de madrugada.

El cielo tiene una calle
con un tesoro escondido
de sueños soñados,sueños no vividos.

Sueños que sueñan
con sueños humanos,
sueños de niños,sueños hermanos.

Constelación desconsolada
de sueños incumplidos
por los que lloran las hadas.
alberto montoya
Junio/Septiembre 2001

macario...


Dejo libre lo que nunca me dañó,
absuelvo de toda culpa, sin remordimientos,
a tu necedad tan absurda que, de momento,
pide y reclama lo que siempre me negó.
A mi masoquismo tan querido y amado,
al deseo de sentirme vivo por el dolor,
a la sábana fría que jamás me cobijó,
por estos días, a esta hora, he renunciado.
No hay sangre,
no hay luz de sol,
no hay centos tibios,
no hay sabor,
tampoco hay tristeza,
es verdad;
Pero que extraño se siente


tener fuera de mi vientre los cristales de la soledad.

 
cheqa - Wordpress Themes is proudly powered by WordPress and themed by Mukkamu Templates Novo Blogger